|
Para su publicación es necesario que el escrito sea pertinente e inédito. El artículo debe tener las siguientes características:
- Extensión: puede oscilar entre 12 y 30 páginas
- Letra: Times New Roman, tamaño 12
- Espacio: sencillo
- Margen: 3 cm en todos los costados.
Debe ser presentado el título del artículo, seguido del nombre del autor(es) (a pie de página una pequeña biografía con el siguiente orden: estudios, labores o cargos destacados en el pasado y los actuales, filiación institucional, grupos de investigación a los que pertenece, dirección de correo electrónico), un resumen (de 100 a 200 palabras) y cinco palabras clave, en español e inglés.
La bibliografía se ubicará al final del artículo, tomando como guía el Chicago Manual of Style para revistas de humanidades. Igualmente, este será el referente para la citación a pie de página:
- Para libros de un autor:
- Cita a pie de página
Numeración automática de cita. Nombre y Apellido, Título (Ciudad: Editorial, año), página citada.
Ejemplo: 5 Manuel Alejandro Prada Londoño, Lectura y subjetividad. Una mirada desde la hermenéutica de Paul Ricoeur (Bogotá: Uniediciones, 2010), 127.
- Bibliografía
Apellido, Nombre. Título. Ciudad: Editorial, año.
Ejemplo: Prada Londoño, Manuel Alejandro. Lectura y subjetividad. Una mirada desde la hermenéutica de Paul Ricoeur. Bogotá: Uniediciones, 2010.
- Para un capítulo de libro:
- Cita a pie de página
Numeración automática de cita. Nombre y Apellido, «Título del capítulo», en Título del libro, ed. Nombre del editor (Ciudad: Editorial, año), página citada.
Ejemplo: 6 David Gerardo López Galvis, «El tiempo como instancia crítica de la esperanza cristiana», en Cuestiones de Teología en el inicio del siglo XXI, ed. Fernando Garzón Ramírez (Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2008), 210.
- Bibliografía
Apellido, Nombre. «Título del capítulo». En Título del libro, editado por Nombre del editor, páginas del capítulo. Ciudad: Editorial, año.
Ejemplo: Galvis López, David Gerardo. «El tiempo como instancia crítica de la esperanza cristiana». En Cuestiones de Teología en el inicio del siglo XXI, editado por Fernando Garzón Ramírez, 195-212. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2008.
- Para un artículo en revista impresa:
- Cita a pie de página
Numeración automática de cita. Nombre y Apellido, «Título del artículo», Nombre de la revista, número, volumen (año): página citada.
Ejemplo: 8 Jaime Laurence Bonilla Morales, «Teología del pluralismo religioso: paradigma y frontera», Franciscanum 156, Vol. LIII (2011): 99.
- Bibliografía
Apellido, Nombre. «Título». Nombre de la revista número, volumen (año): página de inicio y final del artículo.
Ejemplo: Bonilla Morales, Jaime Laurence. «Teología del pluralismo religioso: paradigma y frontera». Franciscanum 156, Vol. LIII (2011): 75-104.
- Para un artículo en línea:
- Cita a pie de página
Numeración automática de cita. Nombre y Apellido, «Título del artículo», Nombre de la revista número (año), número de página –si tiene–, consultada en mes día, año, página de internet o doi.
Ejemplo: 10 Fernando Robles, «Epistemologías de la modernidad: entre el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas», Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales 45 (2012): 198, consultada en enero 15, 2013, http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/issue/view/2342.
- Bibliografía
Apellido, Nombre. «Título». Nombre de la revista número (año): número de página de inicio y final –si tiene–. Consultada en mes día, año. Página de internet o doi.
Ejemplo: Robles, Fernando. «Epistemologías de la modernidad: entre el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas». Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales 45 (2012): 169-203. Consultada en enero 15, 2013. http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/issue/view/2342.
- Para una página web:
- Cita a pie de página
Numeración automática de cita. «Título de la página», autor o encargado del sitio web, consultada en mes día, año, página de internet.
Ejemplo: 12 «Observatorio de la diversidad religiosa y de las culturas en América Latina y el Caribe», Universidad de San Buenaventura, Bogotá y Federación Internacional de universidades católicas, consultada en enero 14, 2013, http://www.usbbog.edu.co/observatorio_religioso/index.php/red-de-investigadores.
- Bibliografía
Autor o encargado del sitio web. «Título de la página». Consultada en mes día, año. Página de internet.
Ejemplo: Universidad de San Buenaventura, Bogotá y Federación Internacional de universidades católicas. «Observatorio de la diversidad religiosa y de las culturas en América Latina y el Caribe». Consultada en enero 14, 2013. http://www.usbbog.edu.co/observatorio_religioso/index.php/red-de-investigadores (Cf. «The Chicago Manual of Style Online», Universidad de Chicago, consultada en diciembre 16, 2012, 16a edición. http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html).
|
|