ISSN 0120-1468
versión impresa

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Alcance y política editorial

ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL

Los autores interesados en publicar en Franciscanum deben tener en cuenta que se privilegiarán tres clases de artículos, según la nomenclatura del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación «Colciencias», encargado de evaluar la calidad de las publicaciones seriadas en Colombia:

  1. Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

  2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

  3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por los menos 50 referencias (Colciencias Colombia. Servicio Permanente de Indexación de Revistas CT+I Colombianas. http://201.234.78.173:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdf).

Ocasionalmente, se podrán incluir artículos cortos, reportes de caso, revisiones de tema, traducciones, documentos de reflexión no derivados de investigación y reseñas bibliográficas (Una reseña bibliográfica es un documento que, a partir de una lectura atenta, presenta a la comunidad académica una postura clara sobre una obra escrita de actualidad. Debe incluir todos los datos de la obra, describir el contenido, así como evidenciar una postura crítica y proyectiva), respondiendo a las secciones de la revista o a las decisiones del Comité Editorial.

Forma y preparación de manuscritos

Para su publicación es necesario que el escrito sea pertinente e inédito. El artículo debe tener las siguientes características:

  • Extensión: puede oscilar entre 12 y 30 páginas
  • Letra: Times New Roman, tamaño 12
  • Espacio: sencillo
  • Margen: 3 cm en todos los costados.

Debe ser presentado el título del artículo, seguido del nombre del autor(es) (a pie de página una pequeña biografía con el siguiente orden: estudios, labores o cargos destacados en el pasado y los actuales, filiación institucional, grupos de investigación a los que pertenece, dirección de correo electrónico), un resumen (de 100 a 200 palabras) y cinco palabras clave, en español e inglés.

La bibliografía se ubicará al final del artículo, tomando como guía el Chicago Manual of Style para revistas de humanidades. Igualmente, este será el referente para la citación a pie de página:

  1. Para libros de un autor:

    1. Cita a pie de página
      Numeración automática de cita. Nombre y Apellido, Título (Ciudad: Editorial, año), página citada. 
      Ejemplo: 5 Manuel Alejandro Prada Londoño, Lectura y subjetividad. Una mirada desde la hermenéutica de Paul Ricoeur (Bogotá: Uniediciones, 2010), 127.

    2. Bibliografía
      Apellido, Nombre. Título. Ciudad: Editorial, año.
      Ejemplo: Prada Londoño, Manuel Alejandro. Lectura y subjetividad. Una mirada desde la hermenéutica de Paul Ricoeur. Bogotá: Uniediciones, 2010.

  2. Para un capítulo de libro:

    1. Cita a pie de página
      Numeración automática de cita. Nombre y Apellido, «Título del capítulo», en Título del libro, ed. Nombre del editor (Ciudad: Editorial, año), página citada.
      Ejemplo: 6 David Gerardo López Galvis, «El tiempo como instancia crítica de la esperanza cristiana», en Cuestiones de Teología en el inicio del siglo XXI, ed. Fernando Garzón Ramírez (Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2008), 210.

    2. Bibliografía
      Apellido, Nombre. «Título del capítulo». En Título del libro, editado por Nombre del editor, páginas del capítulo. Ciudad: Editorial, año.
      Ejemplo: Galvis López, David Gerardo. «El tiempo como instancia crítica de la esperanza cristiana». En Cuestiones de Teología en el inicio del siglo XXI, editado por Fernando Garzón Ramírez, 195-212. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2008.

  3. Para un artículo en revista impresa:

    1. Cita a pie de página
      Numeración automática de cita. Nombre y Apellido, «Título del artículo», Nombre de la revista, número, volumen (año): página citada.
      Ejemplo: 8 Jaime Laurence Bonilla Morales, «Teología del pluralismo religioso: paradigma y frontera», Franciscanum 156, Vol. LIII (2011): 99.

    2. Bibliografía
      Apellido, Nombre. «Título». Nombre de la revista número, volumen (año): página de inicio y final del artículo.
      Ejemplo: Bonilla Morales, Jaime Laurence. «Teología del pluralismo religioso: paradigma y frontera». Franciscanum 156, Vol. LIII (2011): 75-104.

  4. Para un artículo en línea:

    1. Cita a pie de página
      Numeración automática de cita. Nombre y Apellido, «Título del artículo», Nombre de la revista número (año), número de página –si tiene–, consultada en mes día, año, página de internet o doi.
      Ejemplo: 10 Fernando Robles, «Epistemologías de la modernidad: entre el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas», Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales 45 (2012): 198, consultada en enero 15, 2013, http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/issue/view/2342.

    2. Bibliografía
      Apellido, Nombre. «Título». Nombre de la revista número (año): número de página de inicio y final –si tiene–. Consultada en mes día, año. Página de internet o doi.
      Ejemplo: Robles, Fernando. «Epistemologías de la modernidad: entre el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas». Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales 45 (2012): 169-203. Consultada en enero 15, 2013. http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/issue/view/2342.

  5. Para una página web:

    1. Cita a pie de página
      Numeración automática de cita. «Título de la página», autor o encargado del sitio web, consultada en mes día, año, página de internet.
      Ejemplo: 12 «Observatorio de la diversidad religiosa y de las culturas en América Latina y el Caribe», Universidad de San Buenaventura, Bogotá y Federación Internacional de universidades católicas, consultada en enero 14, 2013, http://www.usbbog.edu.co/observatorio_religioso/index.php/red-de-investigadores.

    2. Bibliografía
      Autor o encargado del sitio web. «Título de la página». Consultada en mes día, año. Página de internet.
      Ejemplo: Universidad de San Buenaventura, Bogotá y Federación Internacional de universidades católicas. «Observatorio de la diversidad religiosa y de las culturas en América Latina y el Caribe». Consultada en enero 14, 2013. http://www.usbbog.edu.co/observatorio_religioso/index.php/red-de-investigadores (Cf. «The Chicago Manual of Style Online», Universidad de Chicago, consultada en diciembre 16, 2012, 16a edición. http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html).

Envío de manuscritos

Envío de manuscritos, recepción, arbitraje y publicación

  1. El autor debe enviar directamente el artículo al correo franciscanum@usbbog.edu.co o desde la página web oficial, expresando su interés de publicar en la Revista, así como su hoja de vida en archivo aparte. Por tanto, no se aceptan artículos enviados por terceros.
  2. Una vez recibido, se presentará a dos árbitros o pares académicos (peritos en la disciplina) que emitirán su concepto en un formato en el que se establecen los criterios de evaluación. Dicho concepto se comunicará oportunamente al autor del artículo.
    1. Se realizará doble arbitraje «ciego», en el que el autor no conocerá el nombre de sus árbitros ni el árbitro conocerá el nombre del autor del artículo que está evaluando.
    2. En caso de disparidad de criterios entre los árbitros, se considerará la posibilidad de enviar el artículo a un tercer árbitro para que emita un último concepto y el Editor tomará la decisión sobre la publicación.
    3. Las fechas de recibido y aceptado aparecerán de manera explícita al final de cada artículo.
    4. Si un artículo es aceptado con modificaciones, el autor tiene la plena responsabilidad de realizarlas en el tiempo establecido por el Editor para su correspondiente publicación. Si el autor no cumple con el tiempo estipulado no se publicará en el número acordado.
    5. Si un autor no contesta los correos o deja de comunicarse en el proceso será su responsabilidad cualquier demora que esto acarree o la no publicación del texto.
    6. Cada autor debe firmar un documento de autorización para la correspondiente publicación del artículo de su autoría.
    7. Si un artículo es rechazado, luego de haber pasado por todo el proceso de arbitraje, no se volverá a recibir para un nuevo proceso.
  3. Si el artículo es aceptado se dará curso a la revisión de estilo, edición, diagramación y publicación.

Disposiciones generales

  • El contenido es plena responsabilidad de los autores.
  • El solo envío de artículos al correo electrónico de la Revista no implica su publicación.
  • La recepción, arbitraje y publicación de los artículos no implican remuneración.
  • El servicio prestado por el comité científico, comité editorial y los árbitros no implican remuneración.
  • Los textos aceptados para su publicación podrán ser divulgados a través de medios virtuales.
  • Los autores deben cumplir con los procesos editoriales para la correspondiente publicación.
  • Los tiempos de impresión y de envío por correo postal son factores ajenos que no comprometen las políticas editoriales de la Revista.

Correo electrónico: franciscanum@usbbog.edu.co
Página web: http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Franciscanum/

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

© 2007 Universidad de San Buenaventura - Bogotá-

Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu
Facultad de Filosofía y Facultad de Teología
Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia
Carrera 8 H No. 172-20
Tel. (57-1) 6671090 Fax. (57-1) 6773003


franciscanum@usbbog.edu.co