Scielo RSS <![CDATA[HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=2145-132X20100001&lang=en vol. 2 num. 3 lang. en <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <link>http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2010000100001&lng=en&nrm=iso&tlng=en</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<B>Guerras y expropiaciones de la época federal caucana</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2010000100002&lng=en&nrm=iso&tlng=en En el presente artículo se enuncian los factores explicativos de la crisis económica que afectó al Cauca durante la primera mitad del siglo XIX, y se les muestra como un efecto de los procesos económicos desarrollados durante el período colonial. Veremos cómo los caucanos debieron construir empresas en las cuales vincularon políticos y extranjeros para desarrollar la infraestructura necesaria, para sacar así a la región de la crisis en que la sumieron las guerras de Independencia y el rosario de guerras civiles que caracterizaron los primeros años del período republicano. Finalmente, se ofrece una visión de los efectos de las guerras sobre el desarrollo económico, evidenciando con ejemplos, como funcionarios públicos, empresarios, militares y políticos aprovecharon las guerras civiles para beneficiarse económicamente. <![CDATA[<B>El Valle del Cauca para los vallecaucanos. Proceso de constitución del Departamento del Valle</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2010000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=en El presente artículo explica el proceso de creación del Departamento del Valle del Cauca en 1910. Hecho que constituye un hito importante en la historia regional del suroccidente colombiano, teniendo en cuenta que concluyen: 1) el proceso de disolución del Estado del Cauca, que se venía gestando por el Gobierno nacional desde finales del siglo XIX, y 2) el movimiento separatista de la elite vallecaucana que anhelaba su autonomía frente al Cauca. La autora analiza el papel de las elites y los grupos dirigentes regionales y subregionales, algunos centrados en mantener su tradicional poder político y otros en defender la autonomía de los estados soberanos. Así mismo, ofrece su comprensión sobre la expresión de la elite vallecaucana, especialmente la caleña, a través de los periódicos y correspondencia privada, interesada en impulsar un movimiento separatista político-administrativo. Para el enfoque se toma en cuanta las distintas leyes y decretos que permitieron la constitución del Departamento, y de igual modo las expresiones escritas en los periódicos locales por parte de los grupos interesados en el proyecto. <![CDATA[<B>Origen de la educación agrícola superior en el Valle del Cauca, 1910-1934</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2010000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=en Las fuentes consultadas relacionadas con investigadores clásicos y expertos en historia económica, agraria y educativa de Colombia y de la historia regional del departamento del Valle del Cauca, permiten inferir que hasta el momento se desconoce la historia de la Educación Agrícola Superior en este departamento. Son propósitos del presente artículo: examinar las políticas administrativas que dieron origen a la mencionada educación en el Valle del Cauca en el periodo 1910-1934; explorar el pensamiento educativo orientado hacia la enseñanza de las ciencias agronómicas en el Valle del Cauca en el mismo periodo; y analizar los antecedentes que perfilaron la creación de la actual Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. <![CDATA[<B>El piano de la música de salón. Un estudio de caso en Guadalajara de Buga, 1890-1930</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2010000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=en El artículo analiza, a partir de las partituras empastadas y obras manuscritas, entre otro tipo de fuentes, la música de salón y la interpretación del piano en Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) entre 1897 y 1930. En particular el papel jugado por las mujeres pianistas, los compositores y directores locales. La autora estudia también la composición musical y tendencias registradas, los distintos esquemas rítmicos del vals y el pasillo manifiestos en la escritura de la música para piano. Identifica que para ciertos aires tales como el vals, el pasillo, entre otros, existen diferentes formas de ejecución del instrumento, uso del teclado, y que la armonía del repertorio está dada por el ambiente tonal. El piano se muestra como un factor diferenciador respecto de la colectividad. <![CDATA[<B>Acercamiento a los debates jesuitas en la villa de Santiago de Cali. Un estudio de prensa, 1849-1850</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2010000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=en El objetivo del presente artículo es mostrar la opinión y controversia creada por la llegada de la Compañía de Jesús a Santiago de Cali, expresa en artículos publicados en los diarios El Sentimiento Democrático y El Ariete. El texto explica cómo la presencia religiosa de los jesuitas sirvió para avivar el conflicto entre los partidos liberal y conservador en 1849 y 1850. La autora contextualiza el problema a partir de las distintas tendencias políticas y el papel de la Orden, que se manifiestan durante el gobierno liberal de José Hilario López. En particular el temor de los sectores liberales respecto de la incidencia de la Compañía en la política, la educación neogranadina y la sociedad en general. Asimismo, el papel y la posición de los conservadores en defensa de los religiosos y respecto de las reformas liberales de la época. Finalmente, se expone cuál fue el papel de los padres de familia respecto de la presencia de los jesuitas y su reclamo en torno a la dirección del Colegio de Santa Librada en Santiago de Calí y la reacción de algunas sociedades democráticas y sectores liberales en la localidad. <![CDATA[<B>Historia local y hermenéutica</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2010000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=en El autor ofrece su reflexión sobre la relación: historia local y hermenéutica a partir de las siguientes preguntas: &iquest;Tiene la hermenéutica algún papel en la búsqueda de fuentes e información acerca del tema u objeto de investigación?, &iquest;Que función puede tener la hermenéutica en la critica interna o externa, de los documentos y de los hechos?, &iquest;En cualquiera de los momentos, qué debe ser interpretado? y &iquest;El ejercicio hermenéutico es privativo de la producción del Texto? En tal sentido considera la importancia de la hermenéutica en el trabajo del historiador y como parte todo el proceso historiográfico, al igual que la heurística y la crítica. <![CDATA[<B>El método de historia de las ideas en la obra de Javier Ocampo López</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2010000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=en El texto ofrece una reflexión metodológica sobre la obra del historiador colombiano Javier Ocampo López. La autora expone la técnica para enfoques con énfasis en Historia de la Ideas, a partir de la experiencia investigativa del maestro, cuyos trabajos se han caracterizado por la rigurosidad en la implementación del método y por los aportes a la historiografía regional y nacional. El ensayo ofrece además una descripción biográfica del historiador, describe el proceso metodológico del enfoque apoyado en la técnica de entrevistas y experiencias de estudiantes del doctorado, y expone de modo reflexivo las definiciones conceptuales acerca del tiempo y el ''ritmo histórico'' en sus diversas variables -acelerado, cíclico y de las estructuras-. <![CDATA[<B>Un pueblo en el camino</B>: <B>memoria cultural de San Sebastián Palmitas Sandra López</B>. 2009. Medellín: Secretaria de cultura ciudadana ISBN: 978-58-99018-1-6]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2010000100009&lng=en&nrm=iso&tlng=en El texto ofrece una reflexión metodológica sobre la obra del historiador colombiano Javier Ocampo López. La autora expone la técnica para enfoques con énfasis en Historia de la Ideas, a partir de la experiencia investigativa del maestro, cuyos trabajos se han caracterizado por la rigurosidad en la implementación del método y por los aportes a la historiografía regional y nacional. El ensayo ofrece además una descripción biográfica del historiador, describe el proceso metodológico del enfoque apoyado en la técnica de entrevistas y experiencias de estudiantes del doctorado, y expone de modo reflexivo las definiciones conceptuales acerca del tiempo y el ''ritmo histórico'' en sus diversas variables -acelerado, cíclico y de las estructuras-. <link>http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2010000100010&lng=en&nrm=iso&tlng=en</link> <description/> </item> </channel> </rss> <!--transformed by PHP 03:05:06 23-05-2024-->