Scielo RSS <![CDATA[Boletín de Ciencias de la Tierra]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0120-363020110002&lang=es vol. num. 30 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <link>http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-36302011000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[MODELO DE BLOQUES PARA UN YACIMIENTO DE SULFUROS MASIVOS UTILIZANDO EL SOFTWARE MINESIGHT®]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-36302011000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es El objetivo de este trabajo es definir un modelo de bloques de un yacimiento hipotético de sulfuros masivos utilizando MineSight®, basado en la interpretación geológica, la viabilidad, planificación estratégica y la programación de los procesos a largo y corto plazo de las alternativas de producción y la capacidad requerida de la mina. Primero se presentan una descripción de los software minero más representativos del mercado en cuanto a la planeación minera, después se presentan las generalidades de MineSight®, por medio de un flujo básico de procesos y programación del MineSight®, seguidamente se muestran los datos de valoración económica para el caso de aplicación por medio de una descripción del secuenciamiento en este software y finalmente se presenta el modelo de bloques del yacimiento hipotético de sulfuros masivos, además el diseño del pit final con la disposición de botaderos y la planta de beneficio. Como conclusión se presenta una tabla resumen de las variables estadísticas que arroja MineSight®, con esta información crear un programa a largo plazo para el análisis financiero del proyecto y optimización de la planeación minera del yacimiento de interés.<hr/>The aim of this work is to define a block model of a hypothetical massive sulphurs deposit using MineSight®, based on geological interpretation, feasibility, strategic planning and programming processes short and term long alternatives for production and the required capacity of the mine. First present a description of the mining software market more representative in terms of mine planning, then presented the generalities of MineSight®, through a basic process flow and programming MineSight®, then shows the valuation data economic in the case of application by a description of the sequencing in this software and finally presents the block model of hypothetical massive sulphurs deposit, plus the final pit design with the provision of dump and processing plant. As a conclusion, a summary table of statistical variables resulting in MineSight® with this information to create a long-term program for the financial analysis of the project and optimization of mine planning the deposit of interest. <![CDATA[MODELAMIENTO DE UN YACIMIENTO HIPOTETICO DE CARBÓN UTILIZANDO EL SOFTWARE MINESIGHT®.]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-36302011000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este artículo presenta una compilación de términos generales relacionados con la generación de un proyecto geologico minero usando herramientas ejecutables proporcionadas por Minesight®, que es una de las herramientas para el modelamiento y la panificación minera más utilizadas a nivel mundial, tomando como punto de partida el suministro de datos de campo hasta la finalización con el planeamiento minero, relacionando los diferentes tipos de datos en simulaciones posibles y aplicables a los depósitos de carbón. Adicional a esto, se presenta un caso de estudio aplicado en un depósito hipotético de carbón el cual fue modelado teniendo en cuenta el tipo de depósito sedimentario y la calidad de sus carbones, logrando un diseño óptimo para el proyecto utilizando Minesight® e integrando las etapas mineras en un solo software de planificación.<hr/>This article presents a compilation of general terms relating to the generation of a project using tools geological mining provided by Minesight ® executables, which is one of the tools for modeling and mining bakery most used worldwide, taking as its starting point the supply field data until the end with mine planning, linking the different data types in simulations possible and applicable to the coal deposits. In addition to this, we present a case study applied to a hypothetical coal deposit which was modeled taking into account the type of sedimentary deposit and the quality of its coal, achieving an optimal design for the project using Minesight ® and integrating the stages one mining planning software. <![CDATA[IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA GESTION DEL TRANSPORTE DEL CARBON EN COLOMBIA CON SIX SIGMA]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-36302011000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este artículo, presenta una aplicación de Six Sigma como técnica que facilita la identificación de oportunidades de mejora en la gestión del transporte del carbón, con el objetivo de obtener un desarrollo eficiente y buscando la satisfacción de las necesidades de los clientes. Se muestra la importancia del Six Sigma como técnica para reducir la variabilidad en la operación del cargue del carbón en el transporte, permitiendo reducir errores y contribuir a la satisfacción del cliente, basado en la identificación de factores críticos de calidad. Además, en el caso empresarial se representa el impacto potencial para contribuir a la productividad del sector de la minería del carbón.<hr/>This paper presents an application of Six Sigma as a technique that facilitates the identification of opportunities for improvement in managing the transport of coal, in order to obtain an efficient development and seeking to meet customer needs. It shows the importance of Six Sigma as a technique to reduce variability in operating the coal load transport, thereby reducing errors and contribute to customer satisfaction, based on the identification of critical factors of quality. In addition, the business case shows the potential impact to contribute to the productivity of mining coal. <![CDATA[<b>ANÁLISIS DEL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZANDO SIMULACIÓN DISCRETA EN 3D</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-36302011000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es El artículo tiene como objetivo utilizar simulación discreta para representar y analizar el desempeño de los procesos de transporte y distribución en empresas mineras de materiales de construcción. Para alcanzar este propósito, se cubren temas como: materiales de construcción, simulación discreta, transporte y distribución. Como resultado del artículo, se obtiene que la simulación discreta permita analizar desempeño del transporte y distribución de manera cuantitativa permitiendo medir cantidades movilizadas, eficacia de los procesos, utilización de recursos. Esto se evidencia en el caso de aplicación de referencia de una empresa que explota Arena en Átaco Tolima dónde se obtuvo una medición cuantitativa de los tiempos promedios de rutas (ruta 1 y 2, tienen en promedio un tiempo de recorrido de 163 y 347 minutos aproximadamente, cantidad de pedidos a los clientes entregados a tiempo (60% de eficacia) y medición cuantitativa de la capacidad utilizada de los recursos logísticos (30%). Además, se debe resaltar los beneficios de utilizar simulación discreta y GOOGLE EARTH ® en el análisis de sistemas de transporte y distribución para la medición de distancias de rutas y ubicación geográfica.<hr/>The paper aims to use discrete simulation represent and analyze the performance of transport and distribution processes of Construction Materials. To achieve this purpose, it covers topics such as materials construction, discrete simulation, transportation and distribution. As result of the paper, you get that allows discrete simulation performance analysis of transport and distribution of a quantitative allowing to measure amounts mobilized, processes efficiency, resource utilization. This is evident in the case of application of reference to a company operating in Ataco Tolima Arena where obtained a quantitative measure of the average times of routes (route 1 and 2 have an average running time of 163 and 347 minutes about number of customer orders delivered on time (60% efficiency) and quantitative measurement of capacity utilization logistical resources (30%). Furthermore, it should highlight the benefits discrete simulation using GOOGLE EARTH ® and the analysis of transmission and distribution systems for measuring distances routes and location. <![CDATA[<b>EL COMPLEJO REDOX. CONSIDERACIONES METODOLOGICAS, EMPÍRICAS Y TEÓRICAS.</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-36302011000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Una creciente necesidad de la prospección geológica y los estudios medio-ambientales y arqueológicos, lo constituye el incremento de la efectividad de las investigaciones convencionales y la reducción de los costos. Con estos propósitos se identifica el objetivo fundamental que es desarrollar las técnicas geoquímicas no convencionales de detección directa, empleadas con carácter complementario, dentro de las cuales se enmarca el Complejo Redox. Este procedimiento brinda información sobre las modificaciones del medio que tienen lugar en la parte superior del corte, ofrece las particularidades de composición, grado (ley), rasgos geométricos y de yacencia del mismo. Se da a conocer en este trabajo, una nueva tecnología de exploración geofísico-geoquímica no convencional para la detección directa, caracterización y evaluación de objetivos de naturaleza metálica, cuyo producto final consiste de un mapa con la cartografía de la proyección vertical del objetivo metálico; una sección central con su geometrización, acompañada del comportamiento de los atributos que la caracterizan; los parámetros que definen su naturaleza y calidad metálica y; una estimación de recursos. Esta innovación científico-tecnológica se encuentra en etapa de generalización de su aplicación en las diferentes esferas de aplicación.<hr/>A growing necessity of geologic prospecting and environmental and archaeological studies it constitutes the effectiveness increment of the conventional investigations and the reduction of the costs. With these purposes is identified the main objective, which is to development non-conventional geochemical techniques of direct detection, employees with complementary character, within which is framed the Redox Complex. This procedure offers information on the terrain modifications that take place in its superior part, over any metallic objective and gives information about its composition particularities, degree (law), geometric features and lying characteristics. In this paper, It is given to know a new technology of non conventional geophysics-geochemical exploration for the direct detection, characterization and evaluation of objectives of metallic nature whose final product consists of a map with the cartography of the metallic objective vertical projection; a central section with its geometrization, accompanied by the behavior of the attributes that characterize it; the parameters that define their nature and metallic quality and; an estimate of resources. This scientific-technological innovation is in stage of generalization of its application in the different application spheres. <![CDATA[<b>DETECCIÓN DEL PIE DEL TALUD CONTINENTAL SOBRE UN MODELO DIGITAL BATIMÉTRICO. PLATAFORMA CONTINENTAL EXTENDIDA DE CUBA. GOLFO DE MÉXICO</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-36302011000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es La Presentación de la República de Cuba ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, establece la delimitación de la plataforma continental de Cuba más allá de las 200 millas marinas en el Golfo de México en correspondencia con lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. La República de Cuba demuestra la extensión natural de su plataforma continental más allá de las 200 millas marinas solo en la alta mar de la parte oriental del Golfo de México, delimitada por las zonas económicas exclusivas de la República de Cuba (Cuba), los Estados Unidos Mexicanos (México) y los Estados Unidos de América (Estados Unidos). Las fronteras marítimas de los referidos Estados en el polígono oriental del Golfo de México no han sido delineadas hasta el momento. La detección del Pie de Talud Continental (FOS), es un objetivo primordial para llevar a cabo la Presentación por la parte cubana. La detección del Pie de Talud debe manifestarse en la aplicación consecuentemente de una serie de transformaciones matemáticas (filtros bidimensionales) al Modelo Digital Batimétrico (MDB) en la zona de interés. En este trabajo se presenta la aplicación de estas transformaciones matemáticas al MDB y se evalúa la regularidad de sus resultados, por esta vía, se pudo determinar la posición espacial del Pie de Talud en la plataforma Continental de Cuba. Finalmente, se presentan las coordenadas de dos fronteras, cuyo espacio limitado entre ellas, determinará la existencia de la posición espacial del Pie de Talud de la Plataforma Continental.<hr/>The Republic of Cuba formalizes this submission to the Commission on the Limits of Continental Shelf with the aim for demonstrating the natural extension of its continental shelf beyond 200 nautical miles in the Gulf of Mexico, according to what is established by the United Nations Convention on the Law of the Sea. The Republic of Cuba demonstrates the natural extension of its continental shelf beyond 200 nautical miles only in the high seas area in Eastern Gulf of Mexico (hereinafter Eastern Sector of the Gulf of Mexico or Eastern Sector), defined by the external limits of the economic exclusive zones of the Republic of Cuba (Cuba), the United Mexican States (Mexico) and the United States of America (United States). In the Eastern Sector of the Gulf of Mexico, the maritime boundaries of the above mentioned countries have not been delimited up to the present time. The detection of the Continental Foot of Slope (FOS) is a primordial objective to carry out the Presentation for the Cuban staff. The detection of the Continental Foot of Slope should show consequently in the application from a series of mathematical transformations (bi-dimensional filters) to the Bathymetric Digital Model (BDM) in the area of interest. This paper shows the application from these mathematical transformations to BDM and the regularity of its results is evaluated, by this way was gotten the space position of the Continental Foot of Slope in the Continental Shelf of Cuba. Finally, the coordinates of two frontiers are shown, whose limited space among them, will determine the existence of the space position of the Foot of slope of the Continental Shelf. <![CDATA[<b>BASALTO DE EL BOTÓN, ARCO VOLCÁNICO MIOCENO DE AFINIDAD SHOSHONÍTICA AL NORTE DE LA CORDIILLERA OCCIDENTAL DE COLOMBIA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-36302011000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es El Basalto de El Botón aflora en el flanco occidental de la Cordillera Occidental como un bloque en dirección norte-sur que se extiende desde el noroccidente de Dabeiba y continua al suroccidente de Frontino, es una unidad litoestratigráfica constituido por basaltos y andesitas porfídicas, y en menor cantidad rocas piroclásticas y limitada tectónicamente por las fallas Dabeiba-Pueblo Rico y La Cerrazón - Murrí. El Basalto de El Botón se formó en un ambiente de arco volcánico; están instruidos por stocks como la monzonita de Nudillales, monzodiorita de Carauta, andesita de Jengamecodá y cuarzodiorita del Valle de Pérdidas que son la parte plutónica del arco magmático del cual hace parte el basalto. Las rocas del Basalto de El Botón y los plutones asociados están enriquecidas en tierras raras livianas y empobrecidas en tierras raras pesadas, son de carácter shoshonítico y de afinidad con ambientes de arco volcánico. Las edades obtenidas en rocas basálticas de El Botón y en los cuerpos intrusivos asociados indican que el arco se formó entre 9 Ma y 12 Ma, Mioceno Superior (Tortoniano)<hr/>Basalto de El Botón outcrops on the western flank of the mountainous chain 'Cordillera Occidental' as a block in north-south direction extending from Dabeiba's northwest and continuing until Frontino's southwest. It is a lithostratigraphic unit composed by porphyritic basalts and andesites, and a small amount of pyroclastic rocks and tectonic limited by the faults: Dabeiba -Pueblo Rico and La Cerrazón - Murri.. Basalto de El Botón is formed in a volcanic arc environment. It is composed by stocks such as Nudillales Monzonite, Carauta Monzodiorite, Jengamecodá Andesite and Cuarzodiorite from El Valle de Pérdida. All of them are the plutonic part of the magmatic arc which forms part of the basalt. Basalto de El Botón's rocks and its associated plutons are enriched in light rare earth elements and depleted in heavy rare earth. Its elements are from shoshonític character and have a kinship with volcanic arc environments. The ages obtained from basaltic rocks of El Botón and associated intrusive bodies indicate that the arc was formed between 9 Million of years and 12 million of years ago, in the Late Miocene (Tortonian) age. <![CDATA[CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE PERFILES DE METEORIZACIÓN DESARROLLADOS SOBRE ROCAS ÍGNEAS EN AMBIENTES TROPICALES]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-36302011000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es La meteorización se define como la alteración y transformación de la roca en suelo por procesos físicos y químicos. En ambientes tropicales como el Valle de Aburrá (Medellín, Colombia), caracterizado por altas precipitaciones durante todo el año, dominan los procesos químicos formando profundos perfiles de meteorización. El presente artículo corresponde a la caracterización del suelo residual y saprolito de dos perfiles de meteorización derivados de rocas ígneas plutónicas y volcánicas en el Valle de Aburrá bajo un ambiente tropical húmedo. Inicialmente se describió y diferenció en campo el perfil de meteorización y se tomaron muestras alteradas e inalteradas, a las cuales, para cada horizonte, se les realizaron ensayos de laboratorio de color, humedad, granulometría de gruesos y finos, limites de consistencia, clasificación MCT, compresión simple, succión y corte directo. Los resultados reflejaron una fuerte relación entre la succión y la resistencia de los perfiles, lo cual refleja la importancia que la estructura y la succión tienen en el comportamiento mecánico de estos materiales en nuestra región. Es importante continuar con una detallada caracterización de los diferentes materiales que conforman las laderas del Valle de Aburrá con el objeto de desarrollar modelos geotécnicos apropiados que correspondan a las condiciones locales de suelos parcialmente saturados del valle, y basados en el entendimiento de los procesos físicos y químicos que dieron lugar a estos materiales. <![CDATA[<b>MODELACIÓN HIDRÁULICA Y MORFODINÁMICA DE CAUCES SINUOSOS APLICACIÓN A LA QUEBRADA LA MARINILLA (ANT)</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-36302011000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este trabajo se analizan los procesos de erosión y sedimentación en cauces aluviales tomando como caso de estudio tres tramos del cauce de la quebrada La Marinilla para conocer su movilidad, condicionada por la intervención antrópica y las fluctuaciones del nivel base (río Negro). Esta movilidad es evaluada a través del modelo numérico CCHE2D que permite simular los procesos de agradación y degradación del canal y los cambios morfológicos del mismo. De acuerdo a los resultados, las estructuras de puentes implementadas sobre el cauce de la quebrada La Marinilla y las fluctuaciones del nivel en el río negro pueden modificar y limitar la movilidad del canal en el tiempo.<hr/>This paper aims to evaluate the process of erosion and sedimentation in alluvial channels in three winding sections of the channel of the Marinilla stream, to identify its mobility conditioned by human intervention and base level fluctuations in the Negro River. This mobility is evaluated using the CCHE2D numerical model to simulate processes of aggradation and degradation on the channel and its morphological changes. According to the results, bridge structures implemented on the bed of the Marinilla stream and fluctuations in the level of the Negro River can modify and limit the mobility of the channel in time.