Scielo RSS <![CDATA[Tecnura]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0123-921X20120002&lang=es vol. 16 num. 32 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <link>http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<b>Diseño, modelado e implementación de inversor conectado a la red eléctrica a partir de fuentes renovables</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este artículo se describe el diseño, modelado e implementación de un inversor monofásico conectado a la red a partir de fuentes renovables de energía. Se estudia el modelo en pequeña señal del convertidor para a continuación diseñar los lazos de control del mismo. Con el fin de controlar la inyección de energía a la red proveniente de la renovable, se propone utilizar un control de corriente media (ACC). Los controladores son obtenidos a través del análisis aplicado sobre el modelo en pequeña señal obtenido a partir del modelo del conmutador PWM y de la aproximación del inversor a un convertidor Buck. Finalmente se realizan simulaciones y pruebas experimentales con el fin de validar la respuesta transitoria y en estado estable del inversor.<hr/>This paper describes the design, modeling and implementation of a single-phase inverter connected to the grid from renewable energy sources. We study the model in small signal to be below the control loops design it. In order to control the injection of energy into the grid from renewable is proposed for average current control (ACC). Drivers are obtained through the analysis applied to the small signal model obtained from the PWM switch model and the approach of the investor to a Buck converter. Finally, simulations and experimental tests conducted to validate the transient response and steady-state investor. <![CDATA[<b>Diseño y simulación de un controlador difuso de temperatura empleando el concresor basado en relaciones booleanas</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este trabajo propone el análisis y diseño de un controlador difuso de temperatura usando el concresor basado en relaciones Booleanas (CBR). En la primera parte, se presenta el diseño del controlador Booleano. Posteriormente, se efectúa el diseño del controlador difuso partiendo del controlador Booleano realizado anteriormente. Las superficies de control obtenidas con y sin simplificación de términos evidencian las características que tiene la metodología propuesta. Adicionalmente se analizan los efectos que tienen las simplificaciones realizadas en las reglas de control.<hr/>This paper proposes the analysis and design of a Temperature Fuzzy controller using concresor based on Boolean relations (CBR). Firstly, presents the design of a Boolean controller. Later, fuzzy controller is designed based on Boolean controller raised previously. The control surfaces with and without simplification, show the features of proposes methodology. Additionally we analyze the effects of the simplifications made in the control rules. <![CDATA[<b>Optimización de una artquitectura neuronal para el control directo de un convertidor boost</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es In research related to control of DC/DC converters, artificial intelligence techniques are a great improvement in the design and performance. However, some of these tools require the use of trial and error strategies in the design, making it dificult to obtain an optimal structure. In this paper, we propose a direct control based on artificial neural network, whose design has been optimized searching strategies using bio-inspired, with the idea of optimizing simultaneously two different but important aspects of the network: architecture and weights connections. The control was successfully applied to a boost type converter. The results obtained allow us to observe the dynamic performance of the scheme, in which the response time and variation in the output voltage can be concluded that the criteria used for the control loop design were appropriate.<hr/>En la investigación relacionada con el control de los convertidores DC/DC, las técnicas de inteligencia artificial suponen una gran mejora en el diseño y desempeño. Sin embargo, algunas de estas herramientas requieren el uso de estrategias de prueba y error en el diseño, haciendo difícil la obtención de una estructura óptima. En éste artículo, se propone un control directo basado en una red neuronal artificial, cuyo diseño se ha optimizado utilizando estrategias de búsqueda bio-inspiradas, con la idea de optimizar simultáneamente dos diferentes pero importantes aspectos de la red: la arquitectura y los pesos de las conexiones. El control fue aplicado exitosamente a un convertidor tipo Boost. Los resultados obtenidos permiten observar el desempeño dinámico del esquema, en el que el tiempo de respuesta y la variación en el voltaje de salida permiten concluir que los criterios seleccionados para el diseño del lazo de control fueron los apropiados. <![CDATA[<b>Propuesta de interconexión mediante técnicas de entunelamiento de islas IPv6 a través de una infraestructura de core MPLS/IPv4 con enrutadores de distribución doble pila</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Las técnicas de entunelamiento han sido ampliamente utilizadas para la interconexión de Islas IPv6 a través de infraestructuras de Core nativo MPLS IPv4. Sin embargo, debido a la limitación de escalabilidad, es usual adoptar otras estrategias de interconexión como 6PE o 6VPE, las cuales resultan mucho más complejas de implementar. El presente artículo propone e implementa a nivel de simulación mediante GNS3+Dynamips una solución que hace uso de las técnicas de entunelamiento en los PE (Provider Edge) (del tipo Doble Pila) de la red, reduciendo así los inconvenientes de escalabilidad propios del mallado de túneles en los enrutadores CE (Customer Edge) y sin la mayor complejidad y requerimientos en cuanto a equipos propios de las soluciones 6PE y 6VPE.<hr/>The tunneling techniques have been widely used to interconnect IPv6 islands over native MPLS Core Infrastructure IPv4. However, due to limited scalability, it is usual to adopt other strategies as 6PE or 6VPE interconnection, which are much more complex to implement. This article proposes and implements level simulation using GNS3+Dynamips, a solution that makes use of tunneling techniques in the PE (Provider Edge) (type double-stack) of the network, reducing the drawbacks of the mesh scalability own tunnels on routers CE (Customer Edge) and without the complexity and requirements regarding proper equipment and solutions 6VPE 6PE. <![CDATA[<b>Asignación KAnBAN en una cadena serial de suminsitros</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es The aim of this project is to simulate a Kanban system using N stages with the objective of maintaining an acceptable throughput and mean system time. The document shows the production systems where Kanban is applicable and what the potential benefits are. A serial of simulations will be done using a demand given by a poison distribution with rate &lambda; &and; ext. The simulation aimed to find the best number of withdrawal Kanban on all N stages when the values of µ (for exponential distribution of the process) and &lambda; &and; ext increase and decrease. At the end of this simulation, the best way to allocate the withdrawal Kanban over N stages with the objective of maintaining acceptable throughput and mean system time will be clearer thus the conclusions of this work will be done.<hr/>El objetivo de este proyecto es simular un sistema Kanban usando N etapas con el objetivo de mantener un aceptable rendimiento y tiempo medio del sistema. El documento muestra los sistemas de producción donde Kanban es aplicable así como sus potenciales beneficios. Se realizó una serie de simulaciones usando la demanda dada por una distribución de Poisson con tasa &lambda;. El objetivo de la simulación fue encontrar el mejor numero de ingenio Kaban en todas las N etapas de donde los valores (para una distribución exponencial del proceso) y &lambda; se incrementan y decrementan. Al final de la simulación se determina la mejor manera de asignar las cadenas Kanban sobre los Nescenarios con el objetivo de mantener un buen rendimiento y tiempo medio del sistema. <![CDATA[<b>Consideraciones sobre la evolución del pensamiento a partir de los paradigmas de programación de computadores</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es El presente artículo aborda el tema de los paradigmas de programación explicándolos de una manera simple y presentándolos en una línea de tiempo conceptual que puede interpretarse como una necesidad en la evolución del pensamiento humano. Se hace una breve descripción no solo de los paradigmas sino de sus aplicaciones que a la postre también se han asimilado y entendido como paradigmas y se presentan algunas reflexiones acerca no solo de la incidencia que ha tenido la evolución del pensamiento en conjunto con las nuevas necesidades del ser humano sino su proyección en el tiempo y lo que podría sobrevenir en el mundo de la programación de computadores en un futuro no muy lejano.<hr/>This paper discusses the programming paradigms of explaining them in a simple manner and presenting them in a conceptual time line can be interpreted as a need in the evolution of human thought. A brief description of paradigms not only their applications, but in the end, it has also been assimilated and understood as paradigms and some thoughts presented about are not only the impact that has been the evolution of thoughtin conjunction with the new needs of a man except the projection in time and what might occur in the world of computer programming in the not too distant future. <![CDATA[<b>Comparación del modelo FARIMA y SFARIMA para obtener la mejor estimación del tráfico en una red WI-FI</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es El presente artículo se enfoca al análisis del tráfico de la red WIFI pública de Chía, Cundinamarca, determinando la presencia de tráfico autosimilar y aplicando posteriormente los algoritmos FARIMA y SFARIMA. Los resultados determinan cuál es el mejor predictor del tráfico de la red.<hr/>This paper focuses on the analysis of network traffic public WIFI Chia, Cundinamarca, determining the presence of self-similar traffic and apply the algorithms SFARIMA and FARIMA. The results determine what the best predictor network traffic is. <![CDATA[<b>Diseño y fabricación de un vehículo autonomo impulsado por energía solar</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es El termino diseño abarca una amplia gama de significados. Tratándose del automóvil la palabra diseño puede estar dada en función de su apariencia externa; pero también los elementos que lo constituyen son diseñados, no por artistas sino por ingenieros aunque en algunos casos este tenga oportunidad de mostrar algo de capacidad artística. Por lo tanto, el diseño de un automóvil alimentado por energía solar consiste en definir y calcular movimientos, fuerzas y cambios de energía a fin de determinar el tamaño, las formas y los materia les necesarios para cada uno de los componentes interrelacionados del vehículo y de esta manera plantear procesos tecnológicos de fabricación apropiados que permitan llegar a la construcción de la maquina logrando que cumpla, sin falla, la función pretendida. Este artículo se divide en dos grandes áreas de trabajo; una lo es el diseño y otra lo es la construcción. Estas a su vez se subdividen en tres grupos de aplicación de conocimientos los cuales son: conjunto mecánico, conjunto eléctrico y conjunto fotovoltaico. Estos conjuntos también se dividen en agrupaciones o sistemas y estos en subagrupaciones hasta llegar a la particularidad de cada una de las piezas que lo conforman y que deben ser diseñadas o seleccionadas bajo ciertos criterios ingenieriles de funcionamiento y operación.<hr/>The term design covers a wide range of meanings. In the case of the word car design can be given according to their outward appearance, but also the elements that are designed, not by artists, but by engineers, although in some cases this has a chance to show some artistic ability. Therefore the design of a solar-powered car is to define and calculate movements, forces and energy changes in order to determine the size, shapes and materials needed for each of the interrelated components of the vehicle and thus raise appropriate manufacturing process technologies to allow access to the construction of the machine getting to meet, without fail, the intended function. This paper is divided into two main areas of work, it is a design and another is the construction. These, in turn are subdivided into three groups of application of knowledge which are: mechanical assembly, electrical assembly and photovoltaic arrays. These sets are also divided into groups or systems, and these into sub-groups up to the uniqueness of each piece they make and must be designed or selected under certain criteria of performance engineering and operation. <![CDATA[<b>Evaluación de redes MPLS/VPN/BGP con rutas reflejadas</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este artículo se realiza el estudio y evaluación de las redes MPLS/VPN/BGP a nivel de Backbone considerando el RFC 4364, sobre ambientes de intranet. El algoritmo BGP se evalúa en escenarios Route- Reflection para la conexión de los enrutadores CE (CustomerEdge) y PE (ProviderEdge) de la Red MPLS desde el establecimiento de VRF (Virtual Routing and Forwarding)y su rendimiento en la conexión a través de la VPN.<hr/>In this paper, we study and evaluate the MPLS/VPN/BGP backbone level according to RFC 4364, focusing on connecting intranet systems. The algorithm evaluates BGP Route Reflection scenarios for connecting routers CE (Customer Edge) and PE (Provider Edge) Network since the establishment of MPLS VRF (Virtual Routing and Forwarding) and its performance in connection through the VPN. <![CDATA[<b>Bacterias, fuente de energía para el futuro</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es En el presente trabajo expone una familia de bacterias denominadas Geobacter que tienen la capacidad de producir energía eléctrica como fuente renovable en una celda de combustible microbiana. Estas bacterias pueden oxidar totalmente compuestos orgánicos empleando diferentes elementos o sustancias como aceptores de electrones. El trabajo aborda características principales de la bacteria, como los mecanismos utilizados para aprovechar la electricidad que genera y una aproximación sobre el sistema requerido para convertirla en una fuente de energía renovable competitiva. Los resultados muestran un análisis comparativo de fuentes de energía convencionales y no convencionales con respecto a la familia de bacterias Geobacter.<hr/>This paper presents a family of bacteria called Geobacter that have the ability to produce power as a renewable source in a microbial fuel cell. These bacteria can completely oxidize organic compounds using different elements or substances as electron acceptors. The paper addresses key features of the bacteria, the mechanisms used to harness the electricity generated and an approximation of the system required to become a competitive source of renewable energy. The results show a comparative analysis of sources of conventional and unconventional energy with respect to the Geobacter family of bacteria. <![CDATA[<b>Algunas consideraciones sobre la responsabilidad precontractual</b>: <b>una mirada a su regulación en colombia, así como en otros paises y la aplicación de la autonomía en negocios de ingenieria</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es Las partes en un proceso de formación de contrato deben evitar causarse cualquier daño y si ocurriera, la parte que lesiona el derecho de la otra deberá compensar a la parte lesionada. En este artículo el lector encontrará los aspectos más relevantes sobre la regulación de responsabilidad precontractual en Colombia, y su regulación en el sistema legal europeo y en el americano incluyendo su naturaleza jurídica y las diferentes hipótesis estructuradas en torno a éste tipo de responsabilidad civil.<hr/>The parties to a contract formation process should avoid causing any damage and if it happens, the party that violates the right of the other must compensate the injured party. In this article, the reader will find the most relevant aspects of the regulation of pre-contractual responsibility in Colombia, and its regulation in the European legal system and the U.S. including their legal nature and the various hypotheses structured around this type of responsibility.