Scielo RSS <![CDATA[Revista de Economía Institucional]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0124-599620110001&lang=es vol. 13 num. 24 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <link>http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<b>INSTITUCIONES POLÍTICAS Y FUNCIÓN JUDICIAL EN DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los estudiosos del Derecho Constitucional comparado no han entendido que las diferencias radicales en la configuración de las instituciones políticas influyen en la forma en que las cortes hacen su labor. En este escrito desarrollo una teoría comparada del rol judicial centrada en las diferencias generales del contexto político, en particular de los sistemas de partidos, entre países. Uso un estudio de caso de la Corte Constitucional colombiana (complementado con estudios más breves de las cortes húngara y surafricana) para demostrar que las diferencias en las instituciones políticas afectan el rol judicial. Debid o a que los partidos colombianos son inestables y tienen escasos vínculos con la sociedad civil, el Congreso tiene dificultades para proponer políticas, supervisar el cumplimiento de las políticas y hacer contrapeso al poder presidencial. La Corte ha respondido asumiendo muchas de esas funciones. Argumento que sus acciones son razonables en el contexto institucional del país, aunque las teorías existentes del rol judicial encontrarían inapropiada esta especie de sustitución del legislativo. La teoría existente que se centra en el carácter antidemocrático de la acción judicial supone una cultura constitucional robusta fuera de las cortes y un cuerpo legislativo que hace un trabajo decente en la representación de la voluntad popular: ambos supuestos tienden a ser falsos en las democracias más nuevas. Los estudiosos del derecho público comparado deben entonces prestar atención al contexto político a fin de construir instrumentos adecuados para evaluar la labor de las cortes en todo el mundo.<hr/>Comparative constitutional law scholarship has not realized that differences in the configuration of political institutions should bear upon the way courts do their jobs. This paper develops a comparative theory of judicial role that focuses on broad differences in political context, and particularly in party systems, across countries. I use a case study of the Colombian Constitutional Court (supplemented by briefer studies of the Hungarian and South African Constitutional Courts) to demonstrate how differences in political institutions should impact judicial role. Because Colombian parties are unstable and poorly tied to civil society, the Colombian Congress has difficulty initiating policy, monitoring the enforcement of policy, and checking presidential power. The Court has responded by taking many of these functions into its own hands. I argue that the Court’s actions are sensible given Colombia’s institutional context, even though existing theories of judicial role would find this kind of legislative-substitution inappropriate. Existing theory’s focus on the anti-democratic nature of judicial action assumes a robust constitutional culture outside the courts and a legislature which does a decent job representing popular will - both assumptions tend to be false in newer democracies. Thus, comparative public law scholars must be attentive to political context in order to build tools suitable for evaluating the work of courts around the world. <![CDATA[<b>UN ENSAYO SOBRE EL SURGIMIENTO DE CORTES CONSTITUCIONALES</b>: LOS CASOS DE MÉXICO Y COLOMBIA]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este ensayo explora el surgimiento de la Corte Suprema mexicana y la Corte Constitucional colombiana como actores políticos poderosos. En los años noventa, México y Colombia emprendieron transformaciones constitucionales que dieron poder a sus altas cortes para facilitar una transición democrática. Estas transformaciones constitucionales abrieron espacio político para que ambas cortes empezaran a desplazar a los actores políticos en las tareas de construcción y mantenimiento constitucional. Pero estas dos cortes cumplen papeles diferentes en sus órdenes democráticos respectivos. México decidió facultar a su Corte Suprema para que vigilara la división de poderes vertical y horizontal mientras que Colombia formó una Corte Constitucional cuya tarea es profundizar bases sociales de la democracia construyendo derechos. Este ensayo argumenta que los cambios constitucionales que ocurrieron son una explicación necesaria pero no suficiente del papel que cumplen estas dos cortes. Su agenda está moldeada por negociaciones políticas de corto plazo y por transformaciones sociales de largo plazo. Como resultado de las negociaciones que llevaron a la adopción de una nueva constitución y de los cambios intelectuales más amplios sobre el papel de las cortes en el cumplimiento de las garantías constitucionales, la Corte Constitucional colombiana ha seguido una agenda más ambiciosa que la Corte Suprema mexicana.<hr/>This essay explores the emergence of the Mexican Supreme Court and the Colombian Constitutional Court as powerful political actors. Mexico and Colombia undertook constitutional transformations designed to empower their respective national high courts in the 1990s to facilitate a democratic transition. These constitutional transformations opened up political space for the Mexican Supreme Court and the Colombian Constitutional Court to begin to displace political actors in the tasks of constitutional construction and maintenance. These two courts play different roles, however, in their respective democratic orders. Mexico chose to empower its Supreme Court to police vertical and horizontal separation of powers whereas Colombia fashioned a Constitutional Court whose task is to deepen the social bases of democracy by constructing rights. This essay argues that the constitutional changes that occurred are a necessary but not sufficient explanation for the role these two courts play. The agenda courts undertake is shaped both by short-term political bargains and by long-term societal transformations. As a result of both the bargains that led to the adoption of a new constitution and broader intellectual transformations regarding the role of courts in effectuating constitutional guarantees, the Colombian Constitutional Court has pursued a more ambitious agenda than the Mexican Supreme Court. <![CDATA[<b>TOMEMOS EN SERIO LA EVOLUCIÓN</b>: <b>ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y TEORÍA EVOLUTIVA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este ensayo exploramos los supuestos epistemológicos y ontológicos que se adoptaron para que la ciencia política fuese "científica". Mostramos que adoptó en general una filosofía ontológicamente reduccionista de la ciencia derivada de la física newtoniana. Este marco mecánico tiene problemas y restricciones en su poder explicativo porque el énfasis en el análisis del equilibrio es inadecuado para el estudio del cambio político. Describimos las principales diferencias entre una ontología evolucionista de la ciencia social y la filosofía basada en la física que se suele utilizar. Por último, mostramos que el pensamiento evolutivo mejora la comprensión de fenómenos políticos y preguntas de investigación que son de importancia central en este campo, como la formación de preferencias.<hr/>In this essay, we explore the epistemological and ontological assumptions that have been made to make political science "scientific." We show how political science has generally adopted an ontologically reductionist philosophy of science derived from Newtonian physics and mechanics. This mechanical framework has encountered problems and constraints on its explanatory power, because an emphasis on equilibrium analysis is ill-suited for the study of political change. We outline the primary differences between an evolutionary ontology of social science and the physics-based philosophy commonly employed. Finally, we show how evolutionary thinking adds insight into the study of political phenomena and research questions that are of central importance to the field, such as preference formation. <![CDATA[<b>INCIDENCIA DEL IMPUESTO DE RENTA A LAS SOCIEDADES</b>: <b>REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ESTIMACIONES DE EQUILIBRIO GENERAL</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este artículo revisa la evidencia actual sobre la incidencia del impuesto de renta a las sociedades anónimas a partir de modelos de equilibrio general tipo Harberger, con especial atención en la economía abierta. Identifica los principales inductores de los resultados de estos modelos y compara las estimaciones de cuatro importantes estudios que examinan la incidencia de este impuesto en una economía abierta. El ajuste de las estimaciones de los estudios para que reflejen las estimaciones empíricas centrales de las elasticidades claves sugiere que el capital soporta la mayor carga del impuesto. El artículo también presenta un método alternativo para asignar la carga del impuesto basado en la nueva visión de la incidencia del impuesto a la propiedad, que distingue los efectos globales de los impuestos a las sociedades y los efectos de los impuestos al consumo que varían entre naciones.<hr/>This paper reviews the current evidence on the incidence of the corporate tax from Harberger-type general equilibrium models, with special attention to the open economy. The analysis identifies the major drivers of the results from open-economy models and compares estimates from four major studies that have examined corporate tax incidence in an open economy. Adjusting estimates from the studies to reflect central empirical estimates of key elasticities suggests that capital bears the majority of the corporate tax burden. The paper also presents an alternative method, based on the new view of property tax incidence, for allocating the corporate tax burden that distinguishes between the global effects of corporate taxes and excise effects that vary among nations. <![CDATA[<b>LA RACIONALIDAD IMPERIALISTA EN LA MONUMENTAL OBRA DE JAMES MILL</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este ensayo, parte de un trabajo más extenso sobre la dominación internacional en la economía mundial, revisa los procesos más relevantes para el análisis teórico tomando como referencia La historia de la India británica de James Mill, obra que es un hito en este campo y es la base de todas las teorías posteriores.<hr/>The present essay, a chapter of a more extensive work on international domination in world economy, draws on James Mill’s The History of the British India, which is a milestone work in this field and the basis of all posterior theories in order to develop an analytic framework for this subject. <![CDATA[<b>EL CONCEPTO DE EQUILIBRIOS MÚLTIPLES EN CIENCIAS SOCIALES</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es El concepto de equilibrio se ha convertido en el eje central del análisis económico moderno. Más aún, ha sido este mismo concepto el que ha dado ímpetu a la expansión de la teoría económica hacia esferas de las ciencias sociales que antes le eran ajenas. El presente artículo busca explicar el proceso de cambio en la ciencia económica que ha llevado a esta situación, así como ofrecer una discusión somera de los fundamentos del concepto de equilibrio, sus fortalezas, los retos metodológicos que plantea, en especial en el caso de los "equilibrios múltiples", y esbozar algunas alternativas para abordar dichos desafíos.<hr/>The concept of equilibrium has become the centerpiece of modern economic analysis. Moreover, it has provided the impetus behind the expansion of economic theory into areas of the social sciences that used to be regarded as remote. The current paper aims at explaining the changes in economic science that have brought about this process, while at the same time offering a cursory discussion of the foundations of the concept of equilibrium, its strengths, the methodological challenges it presents, especially as regards the case of "multiple equilibria", and a sketch of alternatives that could tackle said challenges. <![CDATA[<b>POLARIZACIÓN Y CONFLICTO SOCIAL</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este ensayo se presenta la teoría de la polarización desarrollada en economía, su relevancia para explicar el surgimiento de conflictos sociales y sus principales diferencias con la teoría más conocida de la desigualdad. En particular, se resume la estructura de identificación-distanciamiento desarrollada por Esteban y Ray, así como el índice propuesto por estos mismos autores y algunas de sus extensiones, como la polarización explicada y la polarización de grupos.<hr/>Polarization seems to be a more accurate concept for the explanation of the emergence of social conflicts than that of inequality. This paper succinctly presents both concepts and summarizes the theory and index of economic polarization developed by Esteban and Ray within its identification-alienation framework and some of its extensions such as the group and explained polarization. <![CDATA[<b>TRIBUTACIÓN Y DESARROLLO EN PERSPECTIVA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es La teoría económica predice una relación positiva y creciente entre recaudo tributario e ingreso nacional. La evidencia empírica de los países subdesarrollados muestra que el recaudo es inelástico al ingreso. El contraste entre la predicción teórica y la experiencia muestra, al menos para el mundo subdesarrollado, una anomalía que se debe explicar. Se ha intentado resolverla incluyendo en el modelo nuevos conceptos económicos, políticos, históricos e institucionales. El mismo desarrollo social ha dado luces y consentido la incorporación de esos conceptos en el acervo teórico. Pero en el estudio de la anomalía se ha pasado por alto la preferencia del Estado por la imposición. En la investigación teórica y empírica se supone que éste tiende a fijar la tarifa impositiva máxima o a extender la base gravable a todas las personas y todas las cosas. En el subdesarrollo, este supuesto se debe poner a prueba porque puede ofrecer parte de la clave para explicar el comportamiento inelástico del recaudo tributario.<hr/>Economic theory predicts a positive and growing relation between tax revenues and national income. Empirical evidence from developing countries shows that collection is inelastic to income. The contrast between the theoretical prediction and experience shows, at least for the developing world, an anomaly that should be explained. It has been addressed by including new economic, political, historical and institutional concepts in the model. Social development has illuminated and admitted these concepts in the theoretical framework. But the study of the anomaly the State’s preference for taxation has been overlooked. Theoretical and empirical research assumes that the State tends to set the maximum tax rate or to extend the tax base to all people and all goods. In underdevelopment, this assumption should be tested because it may be a key to explain the inelastic behavior of tax revenues. <![CDATA[<b>ECONOMÍA Y EQUIDAD EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014</b>: <b><i>PROSPERIDAD PARA TODOS. MÁS EMPLEO, MENOS POBREZA Y MÁS SEGURIDAD</i></b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es El artículo analiza las Bases del Plan de Desarrollo 2010-2014 teniendo como referente tres nociones de equidad: intergeneracional, social y regional. Los alcances de cada una de ellas son limitados. La equidad intergeneracional ve el ahorro únicamente desde la perspectiva financiera, desconociendo que la inversión presente quizá sea una mejor forma de protección frente al futuro. La equidad social da excesiva importancia a la competitividad y a la productividad, desconociendo el potencial de la generación keynesiana de empleo y, sobre todo, del impacto favorable de la distribución del ingreso y de la riqueza en la lucha contra la pobreza. Por su parte, la equidad regional, la parte más novedosa del Plan, se queda corta porque conforme a la definición de las regiones desconoce el potencial gravitacional de las interacciones entre las grandes ciudades y sus entornos.<hr/>This article analyzes the basis of the 2010-2014 Development Plan of Colombia considering three notions of equity: intergenerational, social and regional. The scope of each is limited. Intergenerational equity considers savings from a financial perspective, disregarding that the current investment may be a better form of protective against future uncertainty. Social equity gives undue importance to competitiveness and productivity, ignoring the potential of the Keynesian employment creation and, especially, of the positive impact on income distribution and wealth in the fight against poverty. On the other hand, regional equity, the innovative part of the Plan, falls short because, under the definition of regions, it ignores gravitational potential of the interactions between large cities and their surroundings. <![CDATA[<b>REFORMA Y CONTRARREFORMA AGRARIA EN COLOMBIA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es El problema agrario es un tema económico y político. Los intentos de resolverlo únicamente por vías técnicas han sido un fracaso. Así lo demuestra la realidad. Se han hecho esfuerzos por vías políticas, y poco se ha avanzado. Así lo demuestra la historia. La falta de una solución democrática efectiva limita el desarrollo y perpetúa el conflicto por la tierra y la violencia. A cada esfuerzo de reforma agraria ha seguido una contrarreforma, y nuevos ciclos de violencia. Para evitar nuevas frustraciones, es necesario que el Estado reconozca la naturaleza y gravedad del problema y que Gobierno y Congreso asuman un compromiso político con la sociedad en el trámite de la nueva iniciativa de reforma.<hr/>The agrarian problem in Colombia is an economic and political issue. Attempting to solve it, with only technical means has been a failure and it is shown by facts. Although efforts have been made using political means no progress has been made. Colombian history shows that. The lack of an effective democratic solution has limited Colombian social development and has made conflict over land and violence eternal. Through history every land reform effort was followed by a counter reform and the start of a new violent cycle of violence. To prevent new frustrations, there is a need for the State to acknowledge the nature and complexity of the problem and for Government and Congress assume a political commitment with society regarding the new reform initiative. <![CDATA[<b>LA FRONTERA DE DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este artículo se calcula la frontera de distribución en Colombia con datos de las matrices de oferta y utilización de productos de 2005 a precios corrientes usando un modelo de capital circulante basado en Sraffa, Pasinetti y Muñoz y Riaño. La frontera se calcula con salarios ex ante y ex post. La frontera ex ante tiene un punto de inflexión y la posición en que se sitúa la economía está a la izquierda de ese punto. La frontera ex post es cóncava.<hr/>The Distribution Frontier is calculated for the Colombian economy using the 2005 supply and utilization matrixes data of goods in current prices. A basic model of circular capital is used based upon Sraffa (1960), Pasinetti (1986), and Muñoz and Riaño (1992). The frontier was calculated for "ex ante" and "ex post" salaries. The "ex ante" frontier has an inflexion point and the position of the economy is to the left of this point. The "ex post" frontier is concave. <![CDATA[<b>DATOS EN TIEMPO REAL</b>: <b>UNA APLICACIÓN A LA REGLA DE TAYLOR EN COLOMBIA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.<hr/>Macroeconomic information used by agents and policymakers for decision making and macroeconomic information used by researchers to evaluate the transparency of such decisions may not be comparable as the latter are continuously revised and updated as more information is known. This work compares predictions of a Taylor Rule for Colombia that would be reached using real time and revised GDP data. <![CDATA[<b>CIENCIA DEL CULTO A LA CARGA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.<hr/>Macroeconomic information used by agents and policymakers for decision making and macroeconomic information used by researchers to evaluate the transparency of such decisions may not be comparable as the latter are continuously revised and updated as more information is known. This work compares predictions of a Taylor Rule for Colombia that would be reached using real time and revised GDP data. <![CDATA[<b>¿QUÉ NOS MUEVE?</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.<hr/>Macroeconomic information used by agents and policymakers for decision making and macroeconomic information used by researchers to evaluate the transparency of such decisions may not be comparable as the latter are continuously revised and updated as more information is known. This work compares predictions of a Taylor Rule for Colombia that would be reached using real time and revised GDP data. <![CDATA[<b>¿PARA QUÉ SIRVE LA INTERVENTORÍA DE LAS OBRAS PÚBLICAS EN COLOMBIA?</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.<hr/>Macroeconomic information used by agents and policymakers for decision making and macroeconomic information used by researchers to evaluate the transparency of such decisions may not be comparable as the latter are continuously revised and updated as more information is known. This work compares predictions of a Taylor Rule for Colombia that would be reached using real time and revised GDP data. <![CDATA[<b>OBSERVATORIOS DEL MERCADO DE TRABAJO</b>: <b>¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN?</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.<hr/>Macroeconomic information used by agents and policymakers for decision making and macroeconomic information used by researchers to evaluate the transparency of such decisions may not be comparable as the latter are continuously revised and updated as more information is known. This work compares predictions of a Taylor Rule for Colombia that would be reached using real time and revised GDP data. <![CDATA[<b>ENRIQUE LOW MURTRA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.<hr/>Macroeconomic information used by agents and policymakers for decision making and macroeconomic information used by researchers to evaluate the transparency of such decisions may not be comparable as the latter are continuously revised and updated as more information is known. This work compares predictions of a Taylor Rule for Colombia that would be reached using real time and revised GDP data. <![CDATA[<b>HOMENAJE A ENRIQUE LOW MURTRA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100019&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.<hr/>Macroeconomic information used by agents and policymakers for decision making and macroeconomic information used by researchers to evaluate the transparency of such decisions may not be comparable as the latter are continuously revised and updated as more information is known. This work compares predictions of a Taylor Rule for Colombia that would be reached using real time and revised GDP data. <![CDATA[<b>LA JUSTICIA POSIBLE</b>: <b>COMENTARIO SOBRE <i>THE IDEA OF JUSTICE</i> DE AMARTYA SEN</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100020&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.<hr/>Macroeconomic information used by agents and policymakers for decision making and macroeconomic information used by researchers to evaluate the transparency of such decisions may not be comparable as the latter are continuously revised and updated as more information is known. This work compares predictions of a Taylor Rule for Colombia that would be reached using real time and revised GDP data. <![CDATA[<b>LA MITOLOGÍA DEL BANCO CENTRAL INDEPENDIENTE</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100021&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.<hr/>Macroeconomic information used by agents and policymakers for decision making and macroeconomic information used by researchers to evaluate the transparency of such decisions may not be comparable as the latter are continuously revised and updated as more information is known. This work compares predictions of a Taylor Rule for Colombia that would be reached using real time and revised GDP data. <![CDATA[<b>DEMOCRACIA EN LATINOAMÉRICA</b>: <b>CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONES POLÍTICAS</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100022&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.<hr/>Macroeconomic information used by agents and policymakers for decision making and macroeconomic information used by researchers to evaluate the transparency of such decisions may not be comparable as the latter are continuously revised and updated as more information is known. This work compares predictions of a Taylor Rule for Colombia that would be reached using real time and revised GDP data. <![CDATA[<b>UN ESTUDIO SOBRE LA CLASE OBRERA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962011000100023&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los datos de variables macroeconómicas usados por los agentes y hacedores de política para la toma de decisiones y aquellos usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualizados continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo construye una base de datos en tiempo real del PIB real de Colombia y estima una regla de Taylor usando dichos datos versus datos revisados. Se encuentra que el coeficiente de inflación es significativamente diferente cuando se estima con datos en tiempo real que cuando se estima con datos revisados.<hr/>Macroeconomic information used by agents and policymakers for decision making and macroeconomic information used by researchers to evaluate the transparency of such decisions may not be comparable as the latter are continuously revised and updated as more information is known. This work compares predictions of a Taylor Rule for Colombia that would be reached using real time and revised GDP data.