Scielo RSS <![CDATA[Profile Issues in Teachers` Professional Development]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=1657-079020100002&lang=es vol. 12 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[With this edition we complete ten years of publication.: <i>What has the publication of your article(s) in profile meant to you?</i>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Promoción de la comprensión de lectura de textos académicos de estudiantes de grado décimo en la clase de inglés]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es This article reports on an action research project conducted in a public school in Bogotá, Colombia, with tenth grade students. We decided to develop it because of the students' needs as well as the emphasis of the PEI (Proyecto Educativo Institucional = School Institutional Project), which is based on the requisite of improving reading comprehension. The project focused on the implementation of four lesson plans in which five reading strategies were applied. They were reading speed, non-text information, word attack skills, text attack and discursive strategies. Data collection was conducted by using observation, journals, interviews and questionnaires. These instruments provided information about the level of improvement in reading comprehension and evidenced advances in the students' performance when they read an academic text in English.<hr/>El presente artículo trata sobre un proyecto de investigación-acción llevado a cabo en un colegio público de Bogotá, Colombia, con estudiantes de décimo grado. Decidimos desarrollarlo tanto por las necesidades de los estudiantes como por el énfasis del PEI (Proyecto Educativo Institucional), el cual se basa en el mejoramiento de la comprensión lectora. El proyecto se centró en el desarrollo de cuatro sesiones de clase en las que se fomentó el uso de cinco estrategias: velocidad de lectura, información no textual, abordaje de palabras, abordaje del texto y estrategias discursivas. La recolección de datos se realizó a través de la observación, diarios de campo, entrevistas y cuestionarios. Estos instrumentos suministraron información sobre el progreso en la comprensión de lectura y evidenciaron avances en el desempeño de los estudiantes al abordar un texto académico en inglés. <![CDATA[La imagen de los profesores de inglés como lengua extranjera en el discurso oficial: la perpetuación del desdén]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es The purpose of this article is to offer an interpretation of the images of Colombian English teachers constructed in official discourse, particularly (but not exclusively) in the document "Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Formar en lenguas extranjeras, el reto". This is part of a larger critical discourse analysis research study whose main data source is the aforementioned document. The analysis was conducted following a Hallidayan "clause as representation" approach combined with Fairclough's methodology for a critical discourse analysis. Three main images were found: teachers are invisible; teachers as clerks; and teachers as technicians/marketers. The conclusions show that official discourse plays into folk concepts of Colombian teachers and feeds into them to validate official unilateral decisions.<hr/>El propósito de este artículo es ofrecer una interpretación sobre las imágenes, que se han construido en el discurso oficial, de los maestros colombianos de inglés. Se examinará particularmente (pero no exclusivamente) el documento "Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Formar en lenguas extranjeras, el reto". El presente análisis es parte de un estudio de investigación más amplio que usa la metodología de análisis crítico del discurso y cuyos datos primarios son los textos del citado documento. Se realizó el análisis siguiendo el enfoque propuesto por Halliday de "la cláusula como representación" en combinación con la metodología propuesta por Fairclough para hacer análisis crítico del discurso. Se identificaron tres imágenes: los profesores invisibles, los profesores como empleados y los profesores como técnicos/comercializadores. Las conclusiones muestran que los discursos oficiales no solo aprovechan, sino que además alimentan la imagen desfavorable que se tiene en Colombia sobre los maestros, para validar decisiones oficiales unilaterales. <![CDATA[Creencias de estudiantes universitarios iraníes EFL e hindúes ESL acerca de las estrategias de lectura en L2]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es The notion of "learner beliefs" has garnered much attention in the field of second language acquisition. Although different studies have been conducted to study learners' beliefs about language learning, little research has looked into the issue of L2 readers' beliefs and their relations to reading strategies. This study investigated whether there are any significant differences between efl and ESL readers in reading awareness of metacognitive strategies use when they are reading in English. 190 undergraduate college students completed the Survey of Reading Strategies questionnaire. The results indicated that the subjects in both groups reported almost similar patterns of strategy awareness while reading; however, Indians reported more awareness of global, support and total metacognitive reading strategies than Iranians while no significant difference was reported when using problem-solving strategies. These results can contribute to the necessity of reading strategies training in both contexts.<hr/>La noción de "creencias del estudiante" ha ganado mucha atención en el ámbito de la adquisición de la segunda lengua. Aunque se han realizado diferentes estudios sobre las creencias de los estudiantes respecto al aprendizaje de la lengua, poco se ha investigado acerca de las creencias de los lectores de segunda lengua y su relación con estrategias de lectura. Este estudio investigó si había diferencias significativas entre los lectores de inglés como lengua extranjera y los lectores de inglés como segunda lengua en cuanto a la conciencia lectora y el uso de estrategias metacognitivas cuando leen en inglés. Ciento noventa estudiantes de pregrado completaron el cuestionario sobre estrategias lectoras. Los resultados mostraron que los sujetos de los dos grupos reportaron un patrón casi similar al uso de conciencia de estrategia mientras leían. Sin embargo, los estudiantes indios reportaron ser más conscientes respecto a estrategias metacognitivas lectoras totales, globales y de apoyo que los estudiantes iraníes, mientras que no se hallaron diferencias significativas al usar estrategias para la resolución de problemas. Estos resultados pueden contribuir a la necesidad de capacitación en estrategias lectoras en ambos contextos. <![CDATA[La enseñanza de la comprensión de lectura en inglés en un curso a distancia en la red: nuevos roles para los docentes]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Distance web-based learning is a popular strategy in ELT teaching in Colombia. Despite of the growth of experiences, there are very few studies regarding teachers' participation in these courses. This paper reports preliminary findings of an on-going study aiming at exploring the roles that a teacher plays in an efl reading comprehension distance web-based course. Data analysis suggests that teachers play new roles solving technical problems, providing immediate feedback, interacting with students in a non traditional way, providing time management advice, and acting as a constant motivator. The authors conclude that efl teachers require training for this new teaching roles and the analysis of web-based distance learning environments as an option under permanent construction that requires their active participation.<hr/>El aprendizaje a distancia con apoyo de la red se ha convertido en una estrategia popular en la enseñanza del inglés en Colombia. A pesar de ser una experiencia en crecimiento, hay pocos estudios relacionados con la participación del docente en estos cursos. Este artículo presenta los hallazgos preliminares de un estudio que busca explorar los roles que un docente de inglés como lengua extranjera tiene en un curso de competencia lectora en un programa a distancia basado en la red. El análisis de los datos sugiere que los docentes enfrentan aspectos como la resolución de problemas técnicos, la provisión inmediata de retroalimentación, la interacción con los estudiantes en una forma no tradicional, la asesoría en el manejo del tiempo y el ser un motivador constante. Los autores concluyen que los docentes de inglés como lengua extranjera requieren formación para estos nuevos roles y el análisis de ambientes de aprendizaje a distancia como una opción en permanente construcción que demanda su participación activa. <![CDATA[Exploración de la enseñanza reflexiva en la práctica docente a través de la escritura informada de diarios y de discusiones grupales mediante <i>blogs</i>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es This article reports the findings of a study which examined how student teachers could be empowered as more reflective practitioners through journal keeping and blog group discussions. It was carried out with six student teachers who developed their practicum over six months. Data were collected through journals, blogs, metaphors, conferences and a questionnaire. The results demonstrated that student teachers enriched their perceptions about what reflective teaching implied. Furthermore, journal keeping was approached as an informed process by virtue of which student-teachers could go beyond the descriptive documentation of what happened in their classes. Their journal entries also revealed reflective references, most of which were mainly focused on evaluating teaching, diagnosing and solving problems.<hr/>Este artículo reporta los resultados de un estudio que examinó cómo se podía potenciar los practicantes como docentes más reflexivos a través del uso de diarios y discusiones mediante blogs. En el estudio participaron seis practicantes, quienes desarrollaron sus prácticas durante seis meses. Los datos se recogieron a través de diarios, blogs, metáforas, conferencias y cuestionarios. Los resultados demostraron que los practicantes enriquecieron sus percepciones acerca de lo que significa la enseñanza reflexiva. Por otra parte, el diligenciamiento del diario, el cual se hizo como un proceso informado, les permitió ir más allá de una etapa descriptiva y enfocarse en la evaluación del proceso de enseñanza, la identificación y solución de los problemas que surgieron en la clase. <![CDATA[El impacto de un programa de desarrollo profesional en lectura estratégica en la práctica instruccional de docentes de inglés como lengua extranjera]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Research on teacher development has been the focus of attention in recent decades. The overall aim of this study was to explore the impact of reading strategy training on high school teachers' reading instructional practices. The study was conducted in the EFL context of Iran. To meet this aim, four EFL high school teachers voluntarily took part in the study. Teachers' reading classes were observed and audio-recorded both before and after the teachers took part in a three-hour workshop on reading strategies. Drawing on data from observations, the results showed some degree of change in teachers' reading practices after their having taken part in the workshops. That is, they took a more strategic approach to the teaching of reading in their classes.<hr/>La investigación en el desarrollo profesional docente ha sido el centro de atención durante las últimas décadas. El objetivo general de este estudio fue explorar el impacto de la capacitación de profesores de secundaria en estrategias lectoras en las prácticas de enseñanza. Este estudio se realizó en el contexto del inglés como lengua extranjera en Irán. Para cumplir con este objetivo, participaron cuatro profesores de inglés como lengua extranjera de educación secundaria. Se observaron y grabaron sus clases enfocadas en lectura. Esto se hizo antes y después de participar en talleres de tres horas sobre el tema de estrategias lectoras. Los datos provenientes de las observaciones arrojaron como resultado que hubo cierto nivel de cambio en las prácticas de lectura de los profesores después de participar en los talleres. Es decir, adoptaron un enfoque más estratégico en sus clases. <![CDATA[Experiencias significativas para estudiantes de inglés como lengua extranjera]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es This action research examines experiences that students in a grade 10 EFL class had with redesigning a grammar-unit into a topic-based unit. Strategies were formulating significant learning goals and objectives, and implementing and reflecting on activities with three dimensions of Dee Fink's (2003) taxonomy of significant learning: the human dimension, integration, and application. Students reported positive perceptions about learning with and about others, learning about themselves, integrating language and topics to their lives, and recycling and applying topics to other formats. They became more active and reflective language learners. Difficulties were linking significant unit goals and objectives to all participants' needs and interests, students' initial unwillingness to learn about others, and students' limited proficiency for integrating and applying English.<hr/>Esta investigación acción examina las experiencias que estudiantes de un grado 10.º de inglés como lengua extranjera tuvieron durante el rediseño de una unidad gramatical a una unidad temática. Las estrategias fueron la formulación de metas y objetivos de aprendizaje significativo, y la implementación y la reflexión sobre actividades con tres dimensiones de la taxonomía de aprendizaje significativo de Dee Fink (2003): la dimensión humana, la integración y la aplicación. Los estudiantes reportaron percepciones positivas al aprender con otros, acerca de otros y acerca de ellos mismos. También integraron el lenguaje y los temas a sus vidas, reciclaron y aplicaron los temas en otros formatos. Los estudiantes se convirtieron en aprendices más activos y reflexivos. Las dificultades fueron: la vinculación de las metas y los objetivos significativos de la unidad con las necesidades y los intereses de los participantes; la falta de disponibilidad inicial de los estudiantes para aprender acerca de otros, y su bajo dominio para integrar y aplicar el inglés. <![CDATA[Actitudes de estudiantes indígenas frente al aprendizaje de inglés a través de un programa virtual: un estudio en una universidad pública colombiana]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es This article reports an exploratory study carried out at a public university in Bogotá, Colombia, with two indigenous students who took a level I virtual English-course during the second term of 2008 and the first term of 2009. The aim was to analyse their attitudes towards the learning of English through the virtual modality. Interviews, observations and questionnaires were used for data collection. It was found that indigenous students felt frustrated taking a virtual English course, and that their motivation as regards the learning of this language is very low. Thus, they need to be motivated and guided along the process. At the end, some recommendations for teaching or tutoring indigenous students, learning English virtually or any of the other modalities of the English program at the university were derived.<hr/>En este artículo se reporta un estudio exploratorio que se llevó a cabo en una universidad pública en Bogotá, Colombia, con dos estudiantes indígenas que realizaron un curso virtual de inglés durante el segundo semestre del 2008 y el primero del 2009. El objetivo fue analizar sus actitudes frente al aprendizaje de inglés a través de la modalidad virtual. La recolección de datos se hizo mediante entrevistas, observaciones y cuestionarios. Se encontró que los estudiantes sienten frustración al tomar un curso de inglés virtual, por lo que su motivación hacia el aprendizaje de este idioma es muy baja. Por tal razón, deben ser motivados y guiados en el proceso. Al finalizar el estudio, se produjeron algunas recomendaciones para la enseñanza o la tutoría a estudiantes indígenas a través de ambientes virtuales o de cualquiera de las otras modalidades del programa de inglés en la universidad. <![CDATA[La escritura de guiones: una estrategia para mejorar las prácticas instruccionales de escritura]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es This article presents a pedagogical experience that addresses the use of an instructional strategy called screenwriting aimed at improving the teaching of writing in an educational context. This pedagogical intervention took place in a private English language school, where three adult students willingly participated to create their own short scripts. The idea was to introduce and reinforce the importance of screenwriting to observe its usefulness in education. Students participated in writing workshops for a 3-month period. The workshops included the respective screenwriting theory and activities that helped them to achieve completion of their final stories. Students' final pieces proved that the writing instructional practices were enriching and beneficial.<hr/>En este artículo se presenta una experiencia pedagógica sobre el uso de una estrategia instruccional llamada "la escritura de guiones", y cuyo objetivo es mejorar la enseñanza de la escritura en un contexto educativo. Esta intervención pedagógica tuvo lugar en una institución privada, dedicada a la enseñanza de lengua inglesa, donde tres estudiantes adultos participaron en la creación de sus propios guiones cortos. La idea era introducir y reforzar la importancia de la escritura de guiones para observar su utilidad en la educación. Los estudiantes participaron durante tres meses en talleres de escritura creativa. Estos incluyeron teoría y actividades para la escritura de guiones respectivos que los ayudaron a lograr sus historias finales. Los trabajos finales de los estudiantes mostraron que las prácticas instruccionales de escritura fueron enriquecedoras y benéficas. <![CDATA[Aprendizaje basado en tareas: un antiguo enfoque, un nuevo estilo. Una nueva lección para aprender]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es This paper provides an overview of Task-Based Language Learning (TBL) and its use in the teaching and learning of foreign languages. It begins by defining the concept of TBL, followed by a presentation of its framework and implications, and finally, a lesson plan based on TBL. The article presents an additional stage to be considered when planning a task-based lesson: the one of formal and informal assessment. The rubrics and a self-evaluation format appear as an additional constituent of any task cycle.<hr/>Este artículo presenta una visión general del aprendizaje basado en tareas y su uso en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Comenzamos por definir el concepto de aprendizaje basado en tareas, seguido por una presentación de sus fundamentos e implicaciones. Finalmente, presentamos una lección fundamentada en el aprendizaje basado en tareas. El artículo presenta una fase adicional cuando se planea una lección basada en tareas: la relacionada con la evaluación formal e informal. Así mismo, se explica que una parte importante del enfoque por tareas es un componente de evaluación, el cual debe contener rúbricas y un formato de autoevaluación. <![CDATA[Hacia un discurso para la crítica en la enseñanza de la lengua: análisis de representaciones socioculturales en medios de comunicación]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es This article states that in order to exercise citizenship with responsibility, language teachers need to popularize a discourse for criticism in which students and teachers transcend tacit knowledge and common sense due to meta-cognition and argumentation and reach systematic knowledge and procedures posed by experts in the different disciplines. As illustrated inside, the source and objective of analysis by means of which this discourse can be contextualized in language teaching is the language of mass media and all the sociocultural and signifying practices that it invokes. We conclude that through the analysis of mass media it is possible to educate students with the basic knowledge and skills necessary to interact critically in the world.<hr/>El artículo plantea que, con el propósito de ejercer su ciudadanía, los maestros de lenguas deben popularizar un discurso para la crítica en el cual los estudiantes y los profesores trasciendan el conocimiento tácito y el sentido común mediante la argumentación y la metacognición, y alcancen conocimiento y procedimientos sistemáticos planteados por expertos en las diferentes disciplinas. Como se ilustra en el texto, la fuente y objeto de análisis mediante el cual se contextualiza este discurso en la enseñanza de la lengua es el lenguaje de los medios de comunicación y las prácticas socioculturales y de significación que este provoca. Concluimos que a través del análisis de los medios es posible educar a los estudiantes con conocimientos y habilidades básicas necesarias para interactuar en el mundo.