Scielo RSS <![CDATA[Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=2145-777820210002&lang=es vol. 13 num. 25 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[CONTRIBUCIONES AL DOSIER]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77782021000200100&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Encuentros entre filosofía de la ciencia, filosofía de la tecnología y CTS]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77782021000200200&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen: Las relaciones entre la filosofía de la ciencia, la filosofía de la tecnología y el campo de la ciencia, la tecnología y la sociedad han sido amplias y diversas a lo largo de cinco décadas, prevaleciendo los distanciamientos, las controversias y las disputas. Sin embargo, el análisis desde la filosofía hacia los estudios CTS muestra que, tras la influencia de las guerras de la ciencia, entre estos campos ha surgido un nuevo escenario de encuentros novedosos y constructivos, especialmente en algunas perspectivas filosóficas específicas sobre ciencia y tecnología, las cuales, lamentablemente, aún son poco conocidas. Algunas de ellas incluyen estudios de la experimentación, el giro práctico planteado en la filosofía de la ciencia, el desarrollo de la epistemología histórica, el giro empírico en la filosofía de la tecnología y el planteamiento de la relevancia moral de los artefactos. El análisis de los encuentros entre estas perspectivas filosóficas y el campo CTS puede servir para estimular e invitar al desarrollo de otros posibles encuentros, como los que se presentan en este dosier temático.<hr/>Abstract: Over five decades, the relationships between philosophy of science, philosophy of technology and the field of STS have been broad and diverse, although stand-offs, controversies and disputes have prevailed. However, the analysis from philosophy to STS studies shows that, after the influence of the science wars, a new scenario of novel and constructive encounters has emerged between these fields, especially in some specific philosophical perspectives on science and technology, which, unfortunately, are still little known. Some of these include studies of experimentation, the practical turn in the philosophy of science, the development of historical epistemology, the empirical turn in the philosophy of technology, and the approach to the moral relevance of artefacts. The analysis of the encounters between these philosophical perspectives and the STS field can serve to stimulate and invite the development of other possible encounters, such as those showed in this thematic dossier. <![CDATA[Fenomenotecnia y sistemas experimentales en la comprensión de la práctica científica: el caso de la célula viviente]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77782021000200201&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen: El presente artículo tiene por objetivo precisar la concepción de los sistemas experimentales de Rheinberger dentro del contexto del concepto de fenomenotecnia de Bachelard, para después mostrar su utilidad en el análisis y comprensión de un caso particular, como es la emergencia del objeto epistémico, «célula viviente», en la biología celular contemporánea. En este último caso, se parte de sus orígenes con la teoría celular, la citología y la bioquímica, hasta llegar a sus más recientes desarrollos basados en imagenología de células vivas. En relación con la noción de sistema experimental, se plantea que estos incluyen objetos epistémicos o científicos y condiciones experimentales, así como coyunturas, hibridaciones y bifurcaciones. La concepción de sistema experimental de Rheinberger, es una caracterización más fina de la ciencia contemporánea que atrapa un elemento central de la actividad investigativa: el surgimiento del objeto científico-epistémico (célula viviente) cogenerado entre un espacio de representación y un grafema (un rastro experimental que deja significantes) dentro de un sistema experimental llamado imagenología de células vivas. Finalmente, en el contexto de los recientes trabajos en estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad, también se busca mostrar cómo es posible integrar las reflexiones filosóficas con la práctica científica, como sucede realmente en el laboratorio, que está bastante ausente en los actuales trabajos sobre filosofía de la ciencia.<hr/>Abstract: This article aims at clarifying Rheinberger's conception of experimental systems in the context of Bachelard's concept of phenomenotechnique to show its usefulness in the analysis and understanding of a particular case: the emergence of the epistemic object, "living cell", in contemporary cell biology. In this case, the starting point is cell theory, cytology and biochemistry, up to the most recent developments based on live cell imaging. According to the notion of experimental system, it has been argued that it includes epistemic or scientific objects and experimental conditions, as well as junctures, hybridizations and bifurcations. Rheinberger's conception of experimental system is a finer characterization of contemporary science, involving a central element of research activity: the emergence of the scientific-epistemic object (living cell) co-generated between a representation space and a grapheme (an experimental trace that leaves signifiers) within an experimental system called living cell imaging. Finally, in the context of recent studies on science, technology and society, we also seek to show how it is possible to integrate philosophical reflections with scientific practice, as it actually happens in the laboratory, something rare in current works on philosophy of science. <![CDATA[Pensando epistemologías desde el campo]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77782021000200202&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen: Pestre argumentó una vez que los estudios de laboratorios realizaron una ruptura epistemológica irreversible en el modo en que la ciencia era estudiada y concebida. Este artículo extiende esta idea para pensar problemas epistemológicos desde un espacio considerado históricamente como un sitio de producción de conocimientos degradado: el campo. Basándose en estudios históricos, sociológicos y antropológicos sobre las ciencias de campo, se discutió cómo esta puede complejizar y enriquecer los debates epistemológicos. Para esto se propusieron tres dimensiones epistémicas propias de estas áreas del conocimiento con la intención de ponerlas en relación con problemas relevantes para la filosofía de la ciencia y los estudios de ciencia, tecnología y sociedad. En primer lugar, se obtuvo cómo realizar ciencia en el campo implica contextualizar los objetos de conocimiento, en tanto, el trabajo de campo implica operar sobre un terreno no diseñado para investigar. En segundo lugar, se evidenció cómo los científicos de campo producen y movilizan conocimientos para poner bajo control y ordenar su lugar de trabajo. Por último, se señaló cómo las prácticas experimentales toman matices diferenciales en el campo. Al proporcionar estas tres dimensiones específicas de las ciencias de campo, el artículo contribuye al desarrollo ulterior de epistemologías contextualizadas.<hr/>Abstract: Pestre once argued that laboratory studies had produced an irreversible epistemological break in the way science was studied and conceived. This article expands that idea to consider epistemological problems found in a knowledge-production scenario that has been historically degraded: the field. Based on historical, sociological, and anthropological studies, this paper discusses how field sciences can make epistemological debates more complex and richer. Hence, it proposes three epistemological dimensions of these fields of knowledge in order to connect them to problems that are relevant to (a) the philosophy of science and (b) science, technology and society studies. First, it was found that doing science in the field means contextualizing the objects of knowledge because fieldwork implies operating on a terrain that has not been designed to be investigated. Second, field scientists produce and mobilize knowledge in order to control and organize their workplace. Third, experimental practices take on differential characteristics in the field. These three specific dimensions of field sciences represent a contribution to the ultimate development of contextualized epistemologies. <![CDATA[De las eras a los paisajes. Una perspectiva crítica sobre la «era del átomo»: encuentro entre CTS y filosofía de la tecnología]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77782021000200203&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen: Los estudios CTS han intentado que la ciencia observe todo lo que ocurre en un campo de estudio y que no se limite a la teoría, como se evidencia en lo que se llama el «giro empírico» en la filosofía de la tecnología. Este estudio muestra el posible vínculo entre la filosofía de la tecnología y la perspectiva CTS, y propone que el concepto de tiempo-paisaje es más apropiado que el de tiempo cronológico para entender los cambios tecnológicos actuales. En este sentido, más allá de las conjeturas teóricas sobre la tecnología, esta investigación toma la energía nuclear como caso de estudio para cuestionar y ponderar los postulados tradicionales del cambio técnico, adoptando el principio metodológico de la exigencia de concreción de los estudios empíricos y el concepto de imaginario sociotécnico. El proceso de indagación combinó elementos como la epistemología, la ética y la política en una perspectiva antropológica. Finalmente, se establece que el uso de la energía nuclear, considerada como parte de la era del átomo, invita a pensar en el tiempo en términos distintos a los cronológicos. El estudio también ayuda a ilustrar los beneficios mutuos de una asociación entre los estudios CTS y la filosofía de la tecnología.<hr/>Abstract: STS studies have sought to make science look at everything going on in a field of study and not limit itself to theory, as evidenced by what is called the "empirical turn" in the philosophy of technology. This study shows the possible link between the philosophy of technology and the STS perspective, proposing the concept of time-landscape as more appropriate than that of chronological time to understand current technological changes. In this sense, beyond the theoretical conjectures about technology, this research takes nuclear energy as a case study to question and weigh the traditional assumptions of technical change, adopting the methodological principle of the requirement of concreteness of empirical studies and the concept of socio-technical imaginary. The inquiry process combined elements such as epistemology, ethics and politics in an anthropological perspective. Finally, it is argued that the use of nuclear energy, considered as part of the age of the atom, opens the possibility of thinking about time in terms other than chronological. The study also helps to illustrate the mutual benefits of a partnership between STS studies and philosophy of technology. <![CDATA[Potencia y operaciones. Simondon y el imaginario de la industria nuclear]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77782021000200204&lng=es&nrm=iso&tlng=es Abstract: In this paper, I use a theoretical framework inspired by Simondon to analyze the closed fuel cycle strategy implemented by the French nuclear industry in the 1970's. I confront the technocratic conception of technical ensembles, which sees them as the instantiation of a power over nature, with their technological understanding as systems of operations, i.e., points of mediation between technical invention and the natural environment. I argue that the closed fuel cycle strategy can be understood as relying on an imaginary ecology. I propose here a form of critical epistemology, which I compare with Jasanoff's theory of sociotechnical imaginaries, leading to a sociopolitical comprehension of the social efficiency and motives of such a representation. Finally, I question the complementarity conditions between those two frameworks, one normative and the other explanatory.<hr/>Resumen: En este artículo, analizo la política del «ciclo de combustible cerrado» aplicada por la industria nuclear francesa en los años 70 utilizando un marco teórico inspirado en Simondon. Contrasto la concepción tecnocrática de los conjuntos técnicos como la instanciación de un poder sobre la naturaleza, con la comprensión por parte de los técnicos de los sistemas de operaciones, es decir, puntos de mediación entre la invención técnica y el entorno natural. Sostengo que la política francesa del «ciclo del combustible cerrado» puede entenderse como apoyada en una ecología imaginaria. Para ello, propongo un enfoque de epistemología crítica, contrastada con la teoría de los imaginarios sociotécnicos de Jasanoff, que permite dar cuenta de la eficacia y las motivaciones sociales y políticas de dicha representación. Por último, cuestiono las condiciones de complementariedad entre estos dos modos de análisis, uno normativo y otro explicativo. <![CDATA[¿Qué es un teorema (en la práctica)? El papel de la metamatemática en la construcción de las matemáticas]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77782021000200205&lng=es&nrm=iso&tlng=es Abstract: This article advocates the benefits of a sociological perspective for the philosophy of mathematical practice. Drawing from the literature of the sociology of sciences, it defends a community-centered approach of the study of mathematical practice and assesses the role of the notion of metamathematics in mathematical change and in stabilized mathematical practices. It relies on the case study of the emergence of geometric control theory at the beginning of the 1970s and of the citational practices associated to the community of control theory since the mid-1990s. The case study shows that the introduction of geometric tools in control theory at the end of the 1960s induced a change in the metamathematical views that control theorists had on their objects. It is then demonstrated how membership to the community of control theory shapes the production and the reception of the theorems of Stefan, Sussmann and Nagano. Interpreting the historical development and citational practices of this community through the perspective of metamathematics, this paper concludes by discussing the role of the orbit theorem in control theory, both as a cognitive label and as a social marker of membership to this community.<hr/>Resumen: Aprovechando la literatura de la sociología de la ciencia, este artículo aboga por los beneficios de una perspectiva sociológica en la filosofía de la práctica matemática. Para ello, propone un enfoque de la práctica matemática que se fundamenta en la noción de comunidad matemática, al tiempo que evalúa el papel de la noción de metamatemática en el cambio matemático y en las prácticas matemáticas estabilizadas. Su punto de partida es un estudio de caso: la aparición de la teoría del control geométrico a principios de los años 70 y las prácticas de citación asociadas a la comunidad de la teoría del control desde mediados de los 90. En él se expone que la introducción de las herramientas geométricas en la teoría del control a finales de los años 60 condujo a un cambio en las opiniones metamatemáticas que los teóricos del control tenían de sus objetos. A continuación, se muestra cómo la pertenencia a la comunidad de la teoría del control da forma a la producción y recepción de los teoremas de Štefan, Sussmann y Nagano. Por último, la interpretación del desarrollo histórico y de las prácticas de citación de esta comunidad, a través de la perspectiva de la metamatemática, concluye con una discusión del papel del teorema de la órbita en la teoría del control, tanto como etiqueta que designa un determinado contenido cognitivo, como marcador social de pertenencia a esa comunidad. <![CDATA[La educación tecnológica en Colombia. Un marco epistémico para repensar un problema conceptual]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77782021000200300&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen: El artículo presenta una reconstrucción de los problemas de la educación tecnológica en Colombia, clasificándolos entre los aspectos legislativos, comparativos y socioculturales. Se identifica una confusión conceptual que ha creado un problema circular entre una legislación imprecisa que mantiene un sesgo cultural contra este tipo de educación. En consecuencia, se plantea repensarla bajo el concepto de sistema heterogéneo de acciones y prácticas, compuesto por agentes, artefactos, conocimientos, normas y valores. De esta manera, se propone comprender los distintos niveles en la educación tecnológica en Colombia (técnico profesional, tecnológico, ingenieril) como prácticas para desarrollar competencias específicas relevantes para el diseño, innovación, operación, mantenimiento o reparación de sistemas tecnológicos particulares en un marco situado de normas y valores. Al final se presenta un marco epistémico para caracterizar los niveles de educación tecnológica en una escala cualitativa relacionando los tipos de conocimientos (explicito/implícito o representacional/operacional) con las capacidades de innovación y diseño.<hr/>Abstract: This article describes the problems that technology programs face in Colombia, which are classified into legislative, comparative, and sociocultural aspects. It also identifies a conceptual confusion that has created a circular problem between imprecise legislation and a cultural bias against this kind of programs. Consequently, this paper suggests reconsidering technology programs as heterogenous systems of actions and practices composed of agents, artifacts, different types of knowledge, norms, and values. Furthermore, it proposes to understand different technology programs in Colombia (technician, associate, and bachelor’s) as practices to develop specific competencies for designing, innovating, operating, maintaining, or repairing particular technology systems within a framework of norms and values. Finally, it presents an epistemic framework to characterize the levels of technology programs in a qualitative scale that relates types of knowledge (explicit/implicit or representational/operational) to innovation and design capabilities. <![CDATA[Validez de constructo de una escala para medir la satisfacción laboral de profesores de una universidad pública en México durante la COVID-19]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77782021000200301&lng=es&nrm=iso&tlng=es Abstract: Until May 2021, six and a half million deaths had been directly and indirectly associated with COVID-19. This pandemic has impacted the traditional classroom by transferring it to online environments. The objective of this study was to establish the construct validity of an instrument that measures professors’ job satisfaction. A cross-sectional psychometric study was carried out with a selection of 100 professors from public universities in central Mexico. Three main factors were found to explain 56% of the total variance: Information need, perceived usefulness, and technology adoption. Although the research design limited the results to the study setting, suggesting the extension of the work towards validity and convergent of the construct.<hr/>Resumen: Hasta mayo de 2021 se reportaron seis millones y medio de muertes relacionadas directa e indirectamente con la COVID-19. Esta pandemia ha impactado el salón de clase tradicional, transfiriéndolo a ambientes virtuales. El objetivo de este trabajo es establecer la validez de constructo de un instrumento que mide la satisfacción laboral. Se realizó un estudio transversal psicométrico con un grupo seleccionado de 100 profesores de una universidad pública en México. Se encontró que tres factores principales explican 56% de la varianza total: necesidad de información, utilidad percibida y adopción de tecnológica. Aunque el diseño de esta investigación puede haber limitado los resultados a este escenario específico, estudios futuros podrían mejorar la validez y convergencia de los constructos. <![CDATA[Innovación social y pública: experiencias de laboratorios en la ciudad de Medellín]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77782021000200302&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen: El presente estudio se propuso abordar los vínculos existentes entre la innovación social y pública a partir de experiencias de laboratorios de innovación en la ciudad de Medellín, donde el entorno institucional ha ido generando ambientes propicios para la participación abierta de la comunidad y el desarrollo de cambios sociales. El análisis partió de la revisión de los encuentros que existen, desde la teoría y los estudios previos, entre estos dos tipos de innovación. Posteriormente se abordó el contexto de la ciudad donde se desarrollan los laboratorios objeto de estudio, logrando comprender las particularidades de su surgimiento, propósito, orientación hacia la innovación, logros y aportes a los diferentes actores con los que colaboran. El resultado permitió observar los elementos que van conectándose para el surgimiento y desarrollo de estos espacios, su aporte a la solución de problemáticas sociales, la relevancia en la participación de los ciudadanos y el fortalecimiento de la articulación entre diversos actores de la ciudad. Las conclusiones resaltan la importancia de la innovación social en el ámbito de lo público y los laboratorios como estrategias que promueven la participación, experimentación y desarrollo de capacidades en las comunidades para la generación de soluciones más efectivas a sus problemáticas.<hr/>Abstract: This study analyzes the existing links between social and public innovation based on the experiences of innovation laboratories in Medellín, where the institutional environment has generated adequate spaces for the open participation of the community and the development of social changes. Such analysis was based on a review of the links between the two types of innovation according to the theory and previous studies. Furthermore, this paper addresses the context of Medellín, where the laboratories under study here are established, in order to understand the particularities of their emergence, purpose, orientation towards innovation, achievements, and contributions to the different actors they collaborate with. The results show the elements that are connected for the emergence and evolution of these spaces, their contribution to solving social problems, the relevance of citizen participation, and the strengthening of the articulation between different citizen actors. Finally, the conclusions highlight the importance of social innovation in the public sphere and innovation laboratories as strategies that promote participation, experimentation, and capacity building in communities to generate more effective solutions to their problems. <![CDATA[Tecnologías de la vida en clave del presente vital. Perspectivas y reflexiones]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77782021000200400&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen: El desarrollo del presente artículo tuvo como objetivo problematizar tres hallazgos adscritos a la triada ciencia-tecnología-sociedad, referenciando los saberes y las prácticas relacionadas con la biotecnología y la biología sintética, las cuales instan la optimización de lo vivo y la vida. Estos hallazgos visibilizan los modos de funcionamiento de la biología y la biotecnología como tecnologías de la vida, para lo cual se acudió a las nociones metodológicas de gobierno y contraconductas tomadas de la caja de herramientas de Foucault, dado que estas se focalizan en la búsqueda de soluciones que maximicen el rendimiento humano mediante la aceptación de prácticas relacionadas con la transformación de la vitalidad. Resultado de lo anterior, en el primer hallazgo se indagó por las aplicaciones de la biotecnología; en el segundo, se evidenció el posicionamiento de la biología sintética en el sector industrial; y en el tercero, referente al bioarte, se problematizaron las implicaciones sobre el gobierno de lo vivo y la vida desde una perspectiva económica. En este orden de ideas, el artículo exhorta a la reflexión sobre la biotecnología y la biología sintética como parte de nuestra cotidianidad, lo que amerita la inquietud sobre la aceptación de las prácticas instauradas frente al bienestar humano y del entorno, interpelar las verdades que nos constituyen y pronunciarnos a partir de elecciones personales que develen nuestro posicionamiento ético.<hr/>Abstract: This study reports and problematizes three findings from multiple texts on the science-technology-society triad that refer to the knowledge and practices of biotechnology and synthetic biology, two fields that aim to optimize what is alive and life. Said findings reveal the modes of operation of biology and biotechnology as life technologies. For that purpose, this paper used the methodological notions of government and counter-conducts taken from Foucault’s toolbox because they focus on finding solutions that maximize human performance by accepting practices related to the transformation of vitality. The first finding questions the applications of biotechnology; the second one reveals the positioning of synthetic biology in the industrial sector; and the third one, related to bioart, problematizes the implications of the government of that what is alive and life from an economic perspective. Therefore, this article stimulates a reflection on biotechnology and synthetic biology as part of our daily life, which encourages us to be concerned about the acceptance of well-established practices regarding human and environmental wellbeing, question the truths that constitute us, and express ourselves based on personal choices that reveal our ethical position.