Scielo RSS <![CDATA[Universitas Philosophica]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0120-532320100001&lang=es vol. 27 num. 54 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <link>http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<b>LA INVISIBILIDAD SOCIAL COMO VIOLENCIA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Una filosofía social y política que desconozca que la invisibilidad y la visibilidad no son asuntos del sujeto de la percepción sensible, sino de condiciones, modos y procesos sociales violentos de confirmación o infirmación de la existencia humana que desmienten las pretensiones de una filosofía pura e idealista, no es más que ideología. Una reflexión crítica del estado 'normal' de cosas implica tomar partido por la existencia mutilada y desclasificada de los excluidos, los subalternos, los sin trabajo, los pobres, los pordioseros, los vigilantes, las empleadas domésticas, las amas de casa que, están presentes pero no existen, y son violentados por agendas discriminatorias de lo que es visible y audible en la sociedad moderna. Una fenomenología y una lógica de la cuestión social que analicen las condiciones de existencia del espacio público, desentrañarán estos modos de violencia, y discernirán el sentido y valor de la lucha de los invisibles por hacerse visibles.<hr/>A social and political philosophy that ignores invisibility and visibility are not the matters of perception but of violent conditions, methods and social processes of confirming or infirming human existing that disprove the claims of a pure and abstract philosophy, is nothing more than ideology. A critical reflection of the 'normal' state of things implies an option for mutilated and unclassified existence of excluded, subordinates, poor, unemployed, beggar, caretakers, domestic workers, housewives, who are present but do not exist, and are violated by discriminatory agendas of what is visible and invisible in modern society. Phenomenology and logic of the social question would analyze the living conditions of the public sphere, unravel this kind of violence, and discern the meaning and value of the struggle of invisible people to become visible ones. <![CDATA[<b>TELEOLOGÍA DEL DESEO UN ENSAYO FENOMENOLÓGICO</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es El racionalismo moral nos ha acostumbrado a entender el pasado personal en función de las razones de actuar. En este sentido, se dice que la acción humana es racional porque es capaz de dar cuenta de sus motivos. Este principio se extrapola hacia el futuro y los proyectos existenciales son entendidos como planificación deliberativa. La fenomenología de la acción y de la corporalidad plantean un carácter más complejo de la relación entre el plan y su realización, al considerar también las condiciones físicas e intersubjetivas de los proyectos, así como su carácter escurridizo frente al intento de articularlos completamente a través de los conceptos. Este ensayo pretende entonces hacer una fenomenología de esta tensión entre el proyecto y su efectuación a través de dos apartados: (a) la existencia como proyecto, y (b) la existencia mencionada y el proyecto articulado: los límites del discurso.<hr/>Moral rationalism has accustomed us to understand the past in terms of personal reasons for acting. In this sense, it is said human action is rational because it can account for their motives. This principle, extrapolated into the future, understands existential projects as deliberative planning. The phenomenology of action and corporality set out a more complex problem on the relationship between a plan and its implementation, having into account physical and intersubjective conditions of projects, as well as its elusive face when pursuing a merely conceptual articulation of them. This paper aims to develop a phenomenology of these tensions between any project and its execution in two sections: (a) the existence as a project, and (b) such an existence and the structured project: the limits of discourse. <![CDATA[<b>ESQUELA A LA ANTROPOLOGÍA FENOMENOLÓGICA DE MAX SCHELER (1928-2008)</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este ensayo estudia las principales categorías y planteamientos de una de las obras cumbres de la antropología en las postrimerías del siglo XX: El puesto del hombre en el cosmos (1927) de Max Scheler. Nuestro interés consiste en mostrar las bases fenomenológicas de la propuesta antropológica del filósofo católico, cuyos antecedentes inmediatos fueron: Las Investigaciones Lógicas de Husserl en torno a la correlación hombre-mundo, el debate librado por la fenomenología ante la incursión de la psicología dentro del rubro de las ciencias objetivas, y la consolidación de las teorías evolucionistas, desplazando la pretensión de la antropología filosófica de ser la disciplina reina en la explicación de los fenómenos humanos. En medio del caos teórico, Scheler radicaliza la tesis de la correlación yo-mundo de la vida, y propone una antropología de talante fenomenológico.<hr/>This essay examines the major categories and approaches of one of the finest works on anthropology in the late twentieth century: Max Scheler's Man's Place in Nature (1927). We aim to show the bases of the phenomenological anthropology proposed by this Catholic philosopher, whose immediate antecedents were Husserl's Logical Investigations regarding man-everyday world life correlations, the debate waged by phenomenology to face the incursion of psychology into the objective sciences domain, and the consolidation of several theories of evolution trying to supersede philosophical anthropology as the queen in the explanation of human phenomena. In such a chaotic context, Scheler radicalizes his thesis on the 'I and the everyday world life' correlation, and proposes an anthropology developed in a phenomenological spirit. <![CDATA[<b>¿SE ACOBARDÓ ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN?</b>: <b>UN ANÁLISIS DE LA NOCIÓN ε</b><b>ὺ</b><b>δαιμον</b><b>ί</b><b>α EN LA <i>ÉTICA A NICÓMACO</i></b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Al final de la Ética a Nicómaco Aristóteles establece una relación directa entre la noción εὺδ&alpha;ιμονί&alpha; y la actividad teorética de la contemplación. Esta situación origina, de acuerdo con Thomas Nagel, dos perspectivas de interpretación de la εὺδ&alpha;ιμονί&alpha;, a saber: la intelectualista y la comprehensiva. La visión intelectualista determina la εὺδ&alpha;ιμονί&alpha; como la actividad de la parte más divina del alma, la cual es resultado de la contemplación teorética. Por otro lado, la visión comprehensiva hace referencia al conjunto de elementos prácticos que determinan la vida y la acción humana. Este ensayo argumenta la importancia de considerar la εὺδ&alpha;ιμονί&alpha; como resultado de un punto de vista ético, político, económico y sociológico que se encuentra a lo largo de la Ética a Nicómaco. Aunque el ensayo reconoce los elementos que soportan la perspectiva intelectualista, no obstante, considera que si defendemos este horizonte, la consecuencia sería un giro en la razón práctica de Aristóteles hacia la posición metafísica de la ética platónica.<hr/>At the end of Nicomachean Ethics Aristotle establishes a direct relation between εὺδ&alpha;ιμονί&alpha; and the activity of theoretical contemplation. According to Thomas Nagel, that situation originates two interpretative perspectives of εὺδ&alpha;ιμονί&alpha; : a comprehensive account and an intellectualist one. The last one determines εὺδ&alpha;ιμονί&alpha; as the activity of the most divine part of man as a result of theoretical contemplation. On the other hand, the comprehensive account involves the full range of human life and action. This paper argues in favor with the importance of considering εὺδ&alpha;ιμονί&alpha; as a result of an ethical, political, economical and sociological viewpoint throughout Nicomachean Ethics. While this essay recognizes elements to support the intellectualist perspective, it considers if we defend it, an interpretation where Aristotle's practical reason turns to the metaphysical position in Plato's ethics will follows as a consequence. <![CDATA[<b>MOVIMIENTO, ESPACIO, EXTENSIÓN</b>: <b>SPINOZA Y LA MECÁNICA DE LOS CUERPOS</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este ensayo, el autor plantea la pregunta: ¿En dónde se mueven los cuerpos de acuerdo con el esquema físico de Spinoza? El interrogante guarda conexión con el ya clásico que le hiciera Oldenberg en ese entonces, sobre la forma como los objetos singulares adquieren su individualidad y la manera como se comporta la naturaleza como una unidad, no obstante la complejidad de su constitución. La respuesta remitirá no sólo a la crítica de Spinoza a la mecánica cartesiana, como ha sido usual, sino que apelará a la propia interpretación de Spinoza, coherente con su sistema, acerca de la constitución y la dinámica del mundo físico, como un mecanismo de interacción entre cuerpos lo suficientemente sólido como para cumplir con la tarea para la cual fue diseñado. <![CDATA[<b>LA HERENCIA DE BACON EN LA DOCTRINA SPINOCISTA DEL LENGUAJE</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Bacon es un autor que se halla mimetizado en algunas doctrinas de Spinoza. Tal influencia es capital en la doctrina spinocista sobre el lenguaje, que es quizá uno de los temas menos explorados de su obra. Este texto busca demostrar que Spinoza es un baconiano a ultranza en las cuestiones del lenguaje, excepto en la convicción de que es posible crear una lengua universal. El autor de este artículo muestra entonces cómo Spinoza se aleja de Bacon y se acerca al escepticismo que profesaba Descartes sobre esta idea.<hr/>Bacon is an author who is merged in some Spinoza's doctrines. Such influence is paramount in his doctrine of language, which is perhaps one of the least themes explored in his work. This paper aims to demonstrate Spinoza as a decided Baconian about language matter, excluding his conviction on the possibility of constructing a universal language. So, the author of this article would argue how Spinoza turned away from Bacon in this point, and approached to Descartes' professed scepticism on this idea at the same time. <![CDATA[<b>LOS PRINCIPIOS DE CONTEXTO Y COMPOSICIONALIDAD</b>: <b>DE LOS <i>GRUNDLAGEN </i>AL <i>TRACTATUS</i></b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es La supuesta incompatibilidad entre el Principio de contexto (PCtxt) y el Principio de composicionalidad (PCmp) sólo surge cuando tales principios se interpretan como afirmaciones acerca de la constitución dinámica del significado. Para ilustrar esta tesis presentaré el tratamiento que el PCtxt recibe en los Grundlagen de Frege, mostraré cierta inestabilidad a la que da lugar dicho tratamiento y argumentaré que Wittgenstein aporta en el Tractatus los elementos necesarios para resolver ese desequilibrio y la disyuntiva a la que parece abocarnos. El error radica en formular la restricción composicional y la contextual como principios separados y por lo tanto susceptibles de colisión. Mi tesis es que, en el estadio de desarrollo filosófico del Tractatus, Wittgenstein halló un modo de resolver y encajar las tensiones entre el PCtxt y el PCmp que afloran en la filosofía del lenguaje de Frege y han sido detectadas por comentaristas posteriores.<hr/>The Principle of Context (PCtxt) and the Principle of Compositionality (PCmp) only conflict when they are construed as claims about the origin of meanings. I will clarify this point by means of an historical survey into the treatment that PCtxt receives in Frege's Grundlagen and in Wittgenstein's Tractatus. I will argue that Frege actually introduces non-equivalent formulations of PCtxt generating an unstable notion of meaning when related with PCmp. The Tractatus solves this imbalance by assuming both the contextuality and the compositionality at the very core of the notion of meaning, thus by ruling out the claim of two separated -sensitive to collision- principles. My thesis is that in the stage of development of the Tractatus, Wittgenstein found a way to meet and fit together the tensions between PCtxt and PCmp emerging in Frege's philosophy of language and detected by latter commentators. <![CDATA[<b>¿EXISTEN PROPOSICIONES CON FUNDAMENTO ÚLTIMO?</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Can we find propositions that cannot rationally be denied in any possible world without assuming the existence of that same proposition, and so involving ourselves in a contradiction? In other words, can we find transworld propositions needing no further foundation or justification? Basically, three differing positions can be imagined: firstly, a relativist position, according to which ultimately founded propositions are impossible; secondly, a meta-relativist position, according to which ultimately founded propositions are possible but unnecessary; and thirdly, an absolute position, according to which such propositions are necessary. In this short essay I show that under the premise of modal logic S5 with constant domain there are ultimately founded propositions and that their existence is even necessary, and I will give some reasons for the superiority of S5 over other logics.<hr/>¿Podemos encontrar proposiciones que no se puedan negar racionalmente en ningún mundo posible sin asumir la existencia de esa misma proposición y, por ello, implicándonos en una contradicción? En otras palabras, ¿podemos encontrar proposiciones transmundanas que no necesiten más fundamento o justificación? Básicamente, se pueden pensar tres posiciones: en primer lugar, una posición relativista que sostiene que las proposiciones con fundamento último son imposibles. En segundo lugar, una posición meta-relativista según la que, las proposiciones con fundamento último son posibles pero, innecesarias; y, en tercer lugar, una posición absoluta en la que este tipo de proposiciones son necesarias. En este breve ensayo, muestro que bajo la premisa de la lógica modal S5 con un dominio constante, existen proposiciones con fundamento último y que su existencia es, aún más, necesaria. Adicionalmente, ofreceré algunas razones a favor de la superioridad de la lógica S5 sobre otras lógicas. <![CDATA[<b>ANGUSTIA, RESPONSABILIDAD Y APORÍA. HACIA UNA ONTOLOGÍA DE LA HOSPITALIDAD</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este artículo analiza las posibilidades de una ontología de la hospitalidad en un recorrido por las categorías de angustia, responsabilidad y aporía. En esta forma, se pretende afrontar nuestra radical finitud concretada en la muerte, mediante la necesaria incorporación de aquellas consideraciones existentivas y ónticas del morir que el intento heideggeriano había desplazado antes, por no ser originarias, al campo de lo irrelevante para la reflexión filosófica. Esta recuperación no quiere decir, de ningún modo, que la muerte y el morir hayan perdido su verdadero carácter misterioso y desconcertante, o que con ello se haya disuelto el carácter aporético de la afirmación de la existencia. Antes bien, la muerte es y seguirá siendo eso indeterminado y siempre presente, que en su inquietud perturba de manera extrema al pensar, como muy bellamente lo había señalado antes Schopenhauer: "la muerte es el verdadero genio inspirador o el Musageta de la filosofía".<hr/>This article discusses the possibilities of the ontology of hospitality running across the categories of angst, responsibility and aporia. In this way it seeks to address the radical finitude of our concrete death, incorporating the needed, existentive, and ontic considerations of dying, which the heideggerian previous attempt moved away as irrelevant, being not original ones to philosophical reflection. This recovery does not mean, absolutely not, that death and dying have lost their true character and perplexing mystery, or that they have dissolved the very nature of our aporetic existence. Rather, death is and will remain being such an indeterminate and always present concern, restlessness disturbing thought, as beautifully as Schopenhauer had said before: "death is the true inspirational genius or Musagetes of philosophy". <![CDATA[<b>LO DIVINO DESPUÉS DE LA MUERTE DE DIOS SEGÚN NIETZSCHE</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es La estruendosa declaración nietzscheana de la muerte de Dios y el ateísmo co-substancial a ésta, parecen estar fuera de duda. Sin embargo, una comprensión más cuidadosa de su filosofía debería deshacerse de ese lugar común para entender a Nietzsche como un ateo extraño, cuya posición sobre una realidad última a la que haya podido llegar no es suficientemente determinada. Su ateísmo instintivo es sostenido a nombre de un rechazo visceral a darle un rostro o a tomar posesión de algo innombrable o divino sin rostro por parte de cualquier religión particular. Pero, yendo más bien en contra de un 'mono-tono-teísmo', Nietzsche, con su defensa del politeísmo, acorta su distancia de lo infinito, lo eterno, el 'fuego infinito'. Nietzsche quiere y ama lo divino por sí mismo; nunca como un redentor o un salvador, o una garantía encarnada y personal; sólo quiere y ama los destellos y las huellas fugaces de su danza; pero, ¿lo divino inmanente y trascendente a la vez?<hr/>Nietzsche's notorious declaration of God's death and his consubstantial atheism seems to be out of question. However, a closer attention to his philosophy should brush this commonplace off to see him as a strange atheist. Had he really arrived at a conclusive position on the ultimate reality? His instinctive atheism is on behalf of a visceral rejection to give a face or to take possession of that faceless and unutterable divine by any particular religion. But, being rather against a 'mono-tonous-theism,' Nietzsche shortens his distance from the infinite and the eternal and the 'infinite fire' in his defense of polytheism. Nietzsche would will and love the divine by itself, not as a redeemer or a savior, or a personal and incarnate guarantee; perhaps, the divine's transient dancing footprints and flashes; but, the divine both transcendent and immanent? <![CDATA[<b>"¿PARA QUÉ FILOSOFÍA?", SI "EL PENSAR ESTÁ EN LO SECO"</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53232010000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es comenzaré por aclarar el título, del cual debo la primera parte a la Escuela de Frankfurt, teoría crítica de la sociedad, y la segunda a Martín Heidegger. Trataré luego -¿tarea imposible?- de reconciliar estos dos modos de pensar, volviendo al sentido del pensar en Kant y a las cosas mismas que pensamos en nuestra cotidianidad de acuerdo con la fenomenología de Edmundo Husserl, maestro de Heidegger y partícipe de la crítica al positivismo de los frankfurtianos, para proponer que la filosofía puede servir para reencantar al mundo de la vida y a la sociedad civil, necesariamente desencantados por los modernos procesos de racionalización.