Scielo RSS <![CDATA[Revista colombiana de Gastroenterología]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0120-995720040003&lang=pt vol. 19 num. 3 lang. pt <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <link>http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300001&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt</link> <description/> </item> <item> <title/> <link>http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300002&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<b>Sedación segura</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300003&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<b>Maestros de la Endoscopia en Colombia</b>: Discurso inaugural del V curso internacional de Endoscopia Digestiva. Bogotá, junio 19 al 21 de 2004]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300004&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<b>Caracterización de la función hepática en un grupo de pacientes con dengue en el departamento del Meta</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300005&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Objetivos. Describir en pacientes que presenten dengue clásico o dengue hemorrágico los hallazgos, clínicos y pruebas de función hepática. Establecer si estas alteraciones pueden eventualmente servir para diferenciar dengue clásico de hemorrágico y de cuadro febriles que no sean dengue. Metodología. El diseño es descriptivo de corte transversal, en el que se observó el comportamiento de las pruebas hepáticas (AST, ALT, bilirrubinas, fosfatasa alcalina) en pacientes con diagnóstico de dengue clásico y dengue hemorrágico y además se hizo una exploración de asociación en estas pruebas. Análisis en Epiinfo 6.0. Resultados. Se ingresaron 32 pacientes que presentaban sintomatología compatible con dengue y la serología IgM positiva anti-dengue. Dengue hemorrágico: 13 (35%). Dengue clásico: 19 (51%). No dengue por serología negativa: 5 (14%) 18 (56%) femenino y 14 (44%) masculino. Los síntomas más frecuentemente hallados fueron fiebre 32 (100 %), cefalea 24 (75%), vómito 22 (69%). Manifestaciones hemorrágicas 4 (13%). No hubo síntomas de enfermedad hepática. El patrón de laboratorio de función hepática mostró: Bilirrubina total media: 0.56 mg/dl (0.44-0.68). Bilirrubina directa media: 0.27 mg/dl (0.20-0.34) Bilirrubina indirecta: Media: 0.31 mg/dl (0.20-0.42) Transaminasas AST: media: 165 U/L (101-229). ALT: media: 157 U/L (78-236). Fosfatasa alcalina: media: 300 U/l (254-346). La bilirrubina directa > 0.27 mg/dl, pudiera diferenciar entre dengue clásico y hemorrágico ya que el OR = 3.50. Sensibilidad: 53.8%. Especificidad: 94.7 y (VPP) = 87.5 %. También se observó que el valor de bilirrubina directa: > 0. 27 mg / dl puede diferenciar cuadro de dengue de aquellos que no son dengue con OR: 2.74. Sensibilidad: 40.6. Especificidad: 80 %. VPP: 92.9 %. Conclusiones. Las alteraciones en la función hepática en pacientes con dengue se presentan más en dengue hemorrágico y son moderadas. La bilirrubina directa pudiera ser un eventual predictor de dengue hemorrágico.<hr/>Objectives. This paper describes in patients with dengue fever or dengue hemorrhagic fever, the clinical findings and laboratory pattern of liver function. We’ll study if those abnormal levels differ between dengue fever and dengue hemorrhagic fever or use to show other non dengue fever. Methods. Design is cross sectional study in order to find pattern of liver involvement (AST, ALT, Bilirubins, Alkaline Phosphatase) in patients with dengue fever and dengue hemorrhagic fever, and explore association among that laboratory test. Results. We studied 32 patients who had classic dengue fever and serology IgM anti- dengue positive. Dengue hemorrhagic fever:13 (35%). Classic dengue fever: 19 (51%). Non dengue- serology negative: 5 (14 %). Female 18 (56%), male 14 (44%). The most common clinical findings were: fever 32 (100 %), headache 24 (75%), vomiting 22 (69%), bleeding 4 (13%).There were no clinical findings of liver disease. The laboratory pattern of liver function was: Bilirubin: mean 0.56 mg/dL (0.44-0.68), Direct Bilirubin: mean 0.27 mg/dL (0.20-0.34); Indirect Bilirubin: mean 0.31 (0.20-0.42); AST: mean 165 U/L (101-229); ALT: mean 157 (78-236); ALP: mean 300 (254-346). The Direct Bilirubin >0.27 can able to identify the infection as dengue hemorrhagic fever or classic dengue fever, OR = 3.50, Sensibility: 53.8 %, Specificity: 94.7 % and VPP =87.5%. The Direct Bilirubin: >0.27 mg /dL also can able to identify the infection as dengue fever or other fever causes no dengue. OR= 2.74, Sensibility: 40.6, Specificity: 80 %, VPP: 92.9 % Conclusions. The impact in liver function in patients with dengue was more important in dengue hemorrhagic fever, however liver profile showed that liver dysfunction was mildly elevated. The Direct Bilirubin should be useful to identify the infection as Dengue Hemorrhagic Fever or classic Fever. <![CDATA[Secreción ácida a partir de la heterotopia gástrica en esófago cervical demostrada por pHmetría de 24 horas]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300006&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La mucosa gástrica heterotópica se puede encontrar en cualquier sitio del tracto gastrointestinal, incluyendo el esófago alto. La capacidad de esta mucosa ectópica de producir ácido ha sido sugerida en escasos reportes. Reportamos 10 casos de mucosa gástrica en el esófago superior, con secreción ácida, demostrada por el monitoreo continuo y ambulatorio del pH, y la estrecha correlación de la presencia de Helicobacter pylori en la mucosa heterotópica gástrica y la antral.<hr/>Heterotopic gastric mucosa may occur throughout the gastrointestinal tract, including the upper esophagus. The capability of this ectopic mucosa to secrete acid has been suggested in scanty reports. We report ten cases of heterotopic gastric mucosa in the upper esophagus, with secretion of acid, demonstrated by continuous ambulatory pH monitoring, and the narrow correlation of the presence of Helicobacter pylori in the gastric inlet patch and the gastric antrum. <![CDATA[<b>Sedación rutinaria en gastroenterología: experiencia de 15 meses en el Hospital Central de la Policía. </b><b>Bogotá</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300007&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Objetivo: La sedación en procedimientos endoscópicos es aún muy poco utilizada en nuestro país. El objetivo del estudio es describir la experiencia del Hospital Central de la Policía con el uso rutinario de sedación para los procedimientos endoscópicos. Métodos: Durante un período de 15 meses se administró sedación rutinaria para todo tipo de procedimientos endoscópicos, por un gastroenterólogo apoyado en una Enfermera Jefe entrenada para tal fin, utilizando monitoreo clínico, de Pulso-Oximetría y de Tensión arterial automatizada. Los medicamentos principalmente utilizados fueron Propofol, Midazolam y Fentanyl. Resultados: De un total de 1414 procedimientos endoscópicos el 81.1% (1147) se realizaron bajo sedación leve a moderada. No se presentaron complicaciones con consecuencias clínicas, ni hubo mortalidad en esta serie. La satisfacción de los pacientes fue unánime. La sedación facilitó la realización de los procedimientos al gastroenterólogo. Conclusión: La sedación rutinaria para procedimientos endoscópicos por personal entrenado y con monitoreo adecuado, es una práctica segura, que facilita la realización de los mismos y genera gran satisfacción y aceptación por parte de los pacientes.<hr/>Objective: The sedation for endoscopies procedures is not frequently used in our country. This study goal is to describe the experience the Hospital Central de la Policia has in routine use of sedation for the endoscopies procedures. Methods: During a period of 15 months it was administrated routine sedation for all type of endoscopies procedures by a gastroenterologist assisted by a Chief Nurse trained with that purpose, using clinic monitoring, Oximetry -Pulse and automated arterial tension methods. The mainly used medicines were Propofol, Midazolam and Fentanyl. Results: From a total of 1414 endoscopies procedures, the 81.1% (1147) were made under light or moderate sedation. There was no evidence (presence) of any complications of clinic consequences, neither any mortality on this sample. The patients satisfaction was unanimous. The sedation made easier the procedures execution by the specialist (gastroenterologist). Conclusion: The routinely sedation for endoscopies procedures made by trained personnel with the appropriate monitoring, is a safe practice which makes easier the procedure itself and generates enormous satisfaction and acceptance by the patients. <![CDATA[<b>Anestesia, analgesia y sedación en los procedimientos endoscópicos</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300008&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Objetivo: La sedación en procedimientos endoscópicos es aún muy poco utilizada en nuestro país. El objetivo del estudio es describir la experiencia del Hospital Central de la Policía con el uso rutinario de sedación para los procedimientos endoscópicos. Métodos: Durante un período de 15 meses se administró sedación rutinaria para todo tipo de procedimientos endoscópicos, por un gastroenterólogo apoyado en una Enfermera Jefe entrenada para tal fin, utilizando monitoreo clínico, de Pulso-Oximetría y de Tensión arterial automatizada. Los medicamentos principalmente utilizados fueron Propofol, Midazolam y Fentanyl. Resultados: De un total de 1414 procedimientos endoscópicos el 81.1% (1147) se realizaron bajo sedación leve a moderada. No se presentaron complicaciones con consecuencias clínicas, ni hubo mortalidad en esta serie. La satisfacción de los pacientes fue unánime. La sedación facilitó la realización de los procedimientos al gastroenterólogo. Conclusión: La sedación rutinaria para procedimientos endoscópicos por personal entrenado y con monitoreo adecuado, es una práctica segura, que facilita la realización de los mismos y genera gran satisfacción y aceptación por parte de los pacientes.<hr/>Objective: The sedation for endoscopies procedures is not frequently used in our country. This study goal is to describe the experience the Hospital Central de la Policia has in routine use of sedation for the endoscopies procedures. Methods: During a period of 15 months it was administrated routine sedation for all type of endoscopies procedures by a gastroenterologist assisted by a Chief Nurse trained with that purpose, using clinic monitoring, Oximetry -Pulse and automated arterial tension methods. The mainly used medicines were Propofol, Midazolam and Fentanyl. Results: From a total of 1414 endoscopies procedures, the 81.1% (1147) were made under light or moderate sedation. There was no evidence (presence) of any complications of clinic consequences, neither any mortality on this sample. The patients satisfaction was unanimous. The sedation made easier the procedures execution by the specialist (gastroenterologist). Conclusion: The routinely sedation for endoscopies procedures made by trained personnel with the appropriate monitoring, is a safe practice which makes easier the procedure itself and generates enormous satisfaction and acceptance by the patients. <![CDATA[Síndrome hepatorrenal: Revisión de la literatura y análisis crítico de los criterios diagnósticos]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300009&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El síndrome hepatorrenal es una falla renal funcional que ocurre en pacientes con enfermedad hepática avanzada e hipertensión portal. Su fisiopatología es hoy en día materia de numerosos estudios. Se propone en esta revisión unos nuevos criterios diagnósticos y se revisa la fisiopatología y numerosas modalidades de tratamiento.<hr/>Hepatorenal syndrome a review of literature and critique analysis of diagnostic criteria. The hepatorenal syndrome is a functional renal failure that occurs in patients with severe liver disease and portal hypertension. Its pathophysiology is not clear and theme of several studies. New diagnostic criteria, pathophysiolgy and treatments are reviewed in this article. <![CDATA[Manejo endoscópico de las estenosis benignas de la vía biliar]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300010&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La CPRE es una técnica de amplia utilidad diagnóstica y terapéutica en el manejo de la patología biliopancreática. La colecistectomía es la principal causa de lesiones benignas de la vía biliar. El diagnóstico de estas lesiones es en su mayoría tardío. Recientemente, se ha descrito la clasificación del Centro Médico Académico de Ámsterdam para lesiones benignas de la vía biliar, grupo que además ha demostrado que los resultados de la terapia endoscópica de estas es al menos comparable con los resultados del manejo quirúrgico tradicional, razón por la cual el tratamiento endoscópico debe ser la primera opción de manejo en los pacientes con esta patología.<hr/>ERCP has a valuable place in the diagnosis and management of biliopancreatic diseases. Cholecystectomy is the principal cause of biliary benign injuries. The diagnosis of these injuries usually is late. Recently the Academic Medical Center of Amsterdam has described a classification for these injuries, and has shown that the results of endoscopic therapy are, at least, similar to surgical therapy becoming the first management option for these patients. <![CDATA[Sedación y analgesia en endoscopia gastrointestinal]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300011&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt En nuestro país es común que los procedimientos endoscópicos diagnósticos sean realizados con anestésicos tópicos únicamente. Sin embargo en la práctica diaria encontramos un creciente número de pacientes que solicitan que estos procedimientos les sean realizados con sedación y desde nuestra perspectiva personal vemos cómo el uso de sedación/analgesia aumenta la aceptabilidad de estos exámenes. Tradicionalmente la administración de una benzodiazepina sola o combinada con un opioide ha sido el patrón de práctica más usado en las salas de endoscopia en el mundo. El advenimiento de un nuevo medicamento (propofol) ha despertado un inusitado interés que vemos reflejado en el gran número de publicaciones recientes acerca de su uso en salas de endoscopia (editoriales, debate, guías de utilización, series de caso, trabajos aleatorizados); al mismo tiempo su utilización se ha convertido en motivo de controversia en la comunidad médica mundial. En el siguiente artículo queremos exponer nuestro punto de vista sobre este tópico y mostrar parte de nuestra experiencia con el uso de sedación/analgesia en colonoscopia ambulatoria, dejando planteado que este es un debate con implicaciones médicolegales que en nuestro país apenas comienza. Las endoscopias gastrointestinales son procedimientos invasivos que frecuentemente ocasionan molestias e inculso dolor de intensidad variable y usualmente generan gran ansiedad en los pacientes que van a ser sometidos a ellas. La esofagogastroduodenoscopia para diagnóstico (EGD) es el procedimiento endoscópico más comúnmente realizado; en Latinoamérica y otras regiones del mundo como Asia y parte de Europa, la mayoría de las veces se realiza sin sedación, con lidocaína tópica. Contrariamente, en Estados Unidos y Canadá, la sedación en procedimientos endoscópicos es muy frecuente (1, 2). El uso de sedación/analgesia para la colonoscopia varía ampliamente en el mundo, siendo rutinario en ciertos países (Estados Unidos) y electivo o no utilizado en otros. En nuestro país el patrón de práctica en relación con el uso de sedación/analgesia en colonoscopia también es muy variable. Otros procedimientos más complejos, como la CPRE, la endosonografía y las endoscopias terapéuticas son rutinariamente realizados bajo sedación y en algunos casos bajo anestesia general. <![CDATA[<b>El proceso diagnóstico</b>: <b>(Primera parte)</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300012&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El diagnóstico es el proceso de síntesis con que los médicos expresamos la conclusión de un elaborado proceso intelectual de análisis de datos subjetivos y objetivos (la anamnesis, el examen físico y las pruebas de laboratorio). Nosotros revisamos las tres estrategias de razonamiento clínico enfatizando en el razonamiento bayesiano, útil para la interpretación de las pruebas diagnósticas<hr/>Diagnosis procedure is the synthesis by which physicians conclude and elaborate analysis of subjective and objective data, obtained by physical exam and technology. We revised the three reasoning strategies in the clinical reasoning: probabilistic, causal and deterministic for understanding of clinical cognition and enhance patient care. We emphasized in the Bayesian reasoning especially in the format natural frequencies. <![CDATA[<b>Comentario al artículo: Management of Cirrhosis and Ascites</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300013&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El diagnóstico es el proceso de síntesis con que los médicos expresamos la conclusión de un elaborado proceso intelectual de análisis de datos subjetivos y objetivos (la anamnesis, el examen físico y las pruebas de laboratorio). Nosotros revisamos las tres estrategias de razonamiento clínico enfatizando en el razonamiento bayesiano, útil para la interpretación de las pruebas diagnósticas<hr/>Diagnosis procedure is the synthesis by which physicians conclude and elaborate analysis of subjective and objective data, obtained by physical exam and technology. We revised the three reasoning strategies in the clinical reasoning: probabilistic, causal and deterministic for understanding of clinical cognition and enhance patient care. We emphasized in the Bayesian reasoning especially in the format natural frequencies. <![CDATA[Poliposis adenomatosa familiar atenuada: Entidad controvertida]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300014&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La poliposis adenomatosa familiar es una patología recientemente descrita y hasta cierto punto desconocida por el grupo médico, se encuentran en la literatura principalmente reportes de casos y existe controversia sobre si es una patología propiamente dicha o la podemos ubicar en la mitad de un espectro que iría de pólipos adenomatosos aislados hasta la poliposis adenomatosa familiar clásica y el cáncer. Los grupos que la consideran una entidad separada, afirman que es una variante de la poliposis adenomatosa familiar clásica, en la cual la expresión fenotípica es menor en lo referente al número de pólipos. Se ha identificado la mutación del gen APC responsable de su aparición y se ha tipificado el lugar específico del gen donde se produce, el número de pólipos es menor de 100, se ubican principalmente proximales al ángulo esplénico y el estudio histológico muestra con mayor frecuencia adenomas tubulares con displasia de bajo grado. El tratamiento puede ir desde la polipectomía hasta la colectomía total. A propósito de algunos casos manejados en nuestro servicio, la mayoría de ellos con polipectomía y seguimiento estricto, decidimos hacer una revisión de la literatura, destacando los aspectos más relevantes de su etiología, diagnóstico y tratamiento.<hr/>Attenuated Familial Adenomatous Polyposis is an entity poorly understood for medical groups, is a variant of Familial Adenomatous Polyposis, characterized by fewer colorectal polyps, begin of polyps and cancer in later age than classic variant, and predilection for proximal ubication. Colonoscopy shows multiple flat adenomas, and histopathology is characterized by tubular adenomas with displasia in high percentage. Diagnosis is difficult for abscence of specific finding or genetic proube, must be based in clinical and endoscopy findings, and treatment varies from polypectomy to total colectomy. In this review we present the history, etiology, clinical presentation, diagnosis, and treatment of this pathology, and the experience with this pathology in our sevice. <![CDATA[<b>Fístula aortoesofágica primaria</b>: <b>Una causa rara de sangrado digestivo alto</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300015&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La fístula aorto-esofágica es una entidad rara, con pocos casos descritos a nivel mundial, se presenta un caso y se hace una revisión de esta patología, enfatizando la importancia de la sospecha clínica y los hallazgos endoscópicos.<hr/>The aorto-esophagic fistula is a rare entity, with few cases in the literature. We present one case and review this pathology and the endoscopic findings. <![CDATA[<b>Comentarios al Editor</b>: <b>"Experiencias clínico-quirúrgicas con 51 bolsas ileales"</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572004000300016&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La fístula aorto-esofágica es una entidad rara, con pocos casos descritos a nivel mundial, se presenta un caso y se hace una revisión de esta patología, enfatizando la importancia de la sospecha clínica y los hallazgos endoscópicos.<hr/>The aorto-esophagic fistula is a rare entity, with few cases in the literature. We present one case and review this pathology and the endoscopic findings.