Scielo RSS <![CDATA[Suma Psicológica]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0121-438120110001&lang=es vol. 18 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[<b>Conducta animal y conducta Humana</b>: <b>Procesos y relaciones</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[<b>¿Por qué es necesario estudiar el comportamiento animal?</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se examinan varias razones por las que es necesaria la investigación con animales y del comportamiento animal en la formulación (y aplicación) de una teoría general de la conducta. Entre ellas se destacan razones de naturaleza evolutiva, de tipo epistemológico, de carácter lógico, de utilidad experimental y de índole ética.<hr/>Several arguments are examined in order to support the need of animal behavior research for the formulation (and application) of a general behavior theory. Among them, arguments related to evolution, epistemology, logics, experimental utility, and ethics are emphasized. <![CDATA[<b>El supuesto de la continuidad conductual entre especies y la comprensión de la conducta Humana</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es El supuesto de continuidad en la tradición operante, es decir, considerar la conducta de todas las especies en términos de los mismos procesos, ha inducido una confusión de categorías que impide el estudio y la comprensión de la conducta propiamente humana. Se revisan los argumentos continuistas, especialmente basados en la simplicidad científica y la continuidad filogenética. Sin respaldar la postura anticontinuista, se desarrollan tres contraargumentos mostrando cómo es defendible la posibilidad de diferentes procesos conductuales entre especies, incluyendo la humana, sin desconocer que el origen de las diferentes especies y de la conducta de los organismos responde a los mismos principios. Al final, se esboza una propuesta frente al debate que abre la posibilidad de identificar diferentes procesos conductuales, en lo que sería un análisis de organizaciones conductuales, que permitiría un acercamiento más provechoso al estudio de la conducta propiamente humana desde una perspectiva conductual.<hr/>The continuity assumption in the operant tradition, that is, to consider the behavior of all species in terms of the same processes, has induced a confusion of categories that prevents the study and understanding of proper human behavior. Continuity arguments are reviewed, especially those based on scientific simplicity and phylogenetic continuity. Three counterarguments are developed, showing how the possibility of different behavioral processes among species, including the human one, is defensible, without denying that the origins of different species and of the behavior of organisms respond to the same principles. In the end, a proposal is outlined about the possibility of identifying different behavioral processes, as an analysis of behavioral organization, which would allow a more fruitful study of properly human behavior from a behavioral perspective. <![CDATA[<b>Cognición social en animales y humanos</b>: <b>¿es posible establecer un Continuo?</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de estudios comparados en diversas especies sobre la cognición social, particularmente en los niños, chimpancés y perros domésticos. Si bien las dos primeras especies tienen un mayor parentesco filogenético, los perros, a diferencia de los chimpancés, viven en un contexto humano y comparten un ambiente similar al que experimentan los niños durante su desarrollo. Se analizan las tareas más utilizadas para evaluar capacidades vinculadas con la teoría de la mente, como el seguimiento de la mirada, el reconocimiento del estado atencional y de la perspectiva visual, la relación entre ver y saber así como la comprensión de que las creencias que guían el comportamiento pueden ser falsas. En el momento de comparar las habilidades cognitivas en diferentes especies, homologando las tareas experimentales, es necesario tener en cuenta las características propias de cada una de ellas. Estas comparaciones permiten determinar hasta qué punto estas capacidades son únicamente humanas. Los estudios analizados sugieren que existiría cierta continuidad en las tareas utilizadas así como en las habilidades evaluadas, a excepción de la de falsa creencia. Sin embargo, esta continuidad en los mecanismos involucrados en la cognición social aún es tema de debate.<hr/>The aim of the present study is to analyze comparative studies about social cognition in various species, particularly in children, chimpanzees and dogs. While the first two species are closely related, dogs, unlike chimpanzees, live in a human context and share a similar environment to that experienced by children during their development. In this line, we analyze the main tasks used to evaluate theory of mind related skills, such as gaze following, the recognition of others' attentional state and visual perspective taking, the relation between seeing and knowing and the understanding of others' false beliefs. When comparing the cognitive abilities of different species, it is necessary to homologate the experimental tasks taking into account species specific characteristics. These comparisons allow determining to what extent these skills are uniquely human. The evidence reviewed here suggests a continuum in the experimental procedures used as in the evaluated skills, except for the comprehension of false belief. However, the continuity of the mechanisms involved in social cognition is still debated. <![CDATA[<b>Fundamentos biológicos en la extracción de regularidades del habla</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Uno de los mayores problemas en el estudio del lenguaje es la comprensión de sus fundamentos biológicos. Una forma de abordar este problema que ha resultado efectiva es la de estudiar hasta qué punto compartimos con otros animales algunos de los mecanismos responsables de su procesamiento. En este artículo se presentan una serie de experimentos que demuestran que las habilidades para extraer regularidades rítmicas y estadísticas del habla están ya presentes en algunos roedores. A su vez, otros estudios sugieren que los animales también pueden procesar ciertas estructuras abstractas tradicionalmente ligadas a la gramática. Estos estudios apuntan en la dirección de que muchos de los componentes básicos del procesamiento lingüístico son compartidos a través de diferentes especies animales. Sin embargo, existe todavía un amplio abanico de fenómenos lingüísticos que deben ser estudiados desde una perspectiva comparada para determinar hasta qué punto el lenguaje humano hace uso de habilidades ya existentes en otros animales.<hr/>One of the major problems in the study of language is to understand its biological roots. An effective way to tackle this issue is to explore to which extent we share with other animals some of the mechanisms responsible for its processing. In this paper we present a series of experiments that demonstrate that the abilities required to extract rhythmic and statistical regularities from speech are already present in rodents. Other studies also suggest that some animals might be able to process certain abstract structures that have been traditionally linked to grammar. Together, these studies point towards the idea that many of the basic components of language processing are shared across different species. Nevertheless, there is still a wide array of linguistic phenomena that should be studied from a comparative perspective to determine the extent to which human language uses abilities found in other animals. <![CDATA[<b>Estimación temporal en seres humanos mediante el procedimiento pico con interrupciones</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Diversos procedimientos empleados en el estudio del aprendizaje animal han sido adaptados para investigación con humanos; específicamente, los procedimientos de intervalo fijo, bisección y generalización temporal, y el procedimiento pico, originalmente empleados para estudiar el proceso de estimación temporal en animales no humanos, han sido también utilizados con humanos, brindando importantes conocimientos para la comprensión del comportamiento humano. El presente trabajo reporta la adaptación para humanos del procedimiento pico con interrupciones, utilizado en las últimas décadas para dilucidar aspectos atencionales y mnémicos del proceso de estimación temporal. Se encontró que los 35 participantes (22.3 ± 3.1 años de edad) tienden a detener su estimación temporal durante la interrupción, conservando en memoria temporal el tiempo previo a la interrupción; los presentes resultados sugieren que la tasa de decaimiento de memoria temporal en humanos es menor que en cualquiera de las otras especies que han sido evaluadas en este procedimiento.<hr/>Several procedures used in the study of animal learning have been adapted for human research; specifically, the fixed interval schedule, temporal bisection, temporal generalization, and the peak procedure, originally used in research on animal timing, have also been used in humans, providing important insights for understanding human behavior. This paper reports the adaptation to humans of the peak procedure with gaps, which was used in the past decades to elucidate attentional and mnemonic aspects of the timing process. It was found that the 35 participants (22.3 ± 3.1 years old) tend to stop their timing during the gap, keeping a representation of the pre-gap duration in working memory; these results suggest that the rate of decay of temporal memory in humans is lower than in any other species that have been evaluated in this procedure. <![CDATA[<b>¿Imitación en grupos animales? </b><b>Evaluación de una respuesta novedosa para obtener alimento en las palomas</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se presenta una breve semblanza de nociones conceptuales y evidencia empírica contemporánea acerca del proceso de aprendizaje por imitación en animales. Con base en esta información, se reportan dos experimentos que evalúan el proceso de aprendizaje por imitación en grupos de palomas, variando el número de sujetos que conforman el grupo. En el experimento 1 se varió el número de observadores expuestos a un modelo entrenado sobre la adquisición de una respuesta novedosa para obtener alimento, mientras que en el experimento 2 se varió el número de modelos entrenados en tal respuesta. Los datos de ambos experimentos muestran que la ejecución de los observadores fue sensible a la relación respuesta-reforzador, que sólo los grupos expuestos a un modelo entrenado ejecutaron la respuesta y que a mayor número de sujetos en la situación experimental hubo menor adquisición de la respuesta. Se finaliza argumentando si estos hallazgos permiten hablar de la presencia de un proceso imitativo en grupos animales y haciendo un contraste en el proceso de imitación en animales y humanos.<hr/>This article presents a brief portrait on conceptual traits and contemporary experimental evidence about learning by imitation processes in animals. Based on this information two experiments were designed to evaluate learning by imitation of a novel response to obtain food in groups of pigeons, varying the number of subjects in each group. In experiment 1 the number of observers per group on acquisition by imitation of response was varied, whereas in experiment 2 the number of trained demonstrators was varied. The data obtained in both experiments show that the observers performance was sensitive to the response-reinforcer relation. Only groups exposed to trained demonstrators perform the response, and increases in the number of subjects in the experimental situation produced minor acquisition of response. We discuss how the processes evaluated in these studies can be conceived as imitation and present a contrast of imitation processes in animal and human subjects. <![CDATA[<b>Mecanismos psicobiológicos y del desarrollo de la reactividad al estrés en roedores y Humanos</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es La investigación con modelos animales ha tenido un avance importante sobre el conocimiento de los mecanismos psicobiológicos que subyacen a las diferencias individuales que existen con referencia a la reactividad al estrés. La investigación animal también ha ayudado en la comprensión de los correlatos psicobiológicos de la reactividad al estrés en humanos, al sugerir mecanismos neuroquímicos particulares para la investigación y al producir modelos generales de funcionamiento psicológico aplicables en humanos. En este artículo se describen los elementos neuroquímicos básicos de la reactividad al estrés. Adicionalmente, se utiliza el modelo de epigénesis probabilística para incluir los elementos del desarrollo y genéticos que proveen el contexto necesario para la comprensión de las diferencias individuales en la reactividad al estrés. Finalmente, se describen algunos resultados y potenciales avances en la investigación de la psicobiología del trastorno de estrés postraumático en términos de los conceptos que han surgido desde la investigación animal.<hr/>Important research advances on the psychobiological mechanisms underlying individual differences for stress reactivity have resulted from research in animal models. Animal research has also shed light on the psychobiological correlates for stress reactivity in humans, providing candidate neurochemical mechanisms for human research and suggesting general theoretical models of psychological functioning across species. In this article, the basic neurochemical elements underlying stress reactivity are described. In addition, the probabilistic epigenesis theoretical model is used to introduce the necessary developmental and genetic context for the understanding of the psychobiology of individual differences in stress reactivity. Finally, some previous research and potential avenues of research in posttraumatic stress disorder are described using the concepts that emerged from animal research. <![CDATA[<b>Evaluación del efecto de bloqueo en el condicionamiento clásico de preferencias</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Esta investigación experimental tuvo como objetivo poner a prueba el efecto de bloqueo de Kamin en el condicionamiento clásico de preferencias. Se diseñaron tres partes: Estudio 1, Experimento 1 y Experimento 2. El Estudio preliminar (n = 54) consistió en la elección de los estímulos condicionados (marcas publicitarias ficticias) y del estímulo incondicionado (figura femenina con una proporción controlada de la medida de cintura/ cadera). En el Experimento 1 (n = 60) se efectuó el entrenamiento en condicionamiento clásico de preferencias. Finalmente, en el Experimento 2 (n = 40), se examinó el efecto de bloqueo en el condicionamiento clásico de preferencias con pruebas de tipo cognoscitivo y afectivo. Participaron estudiantes universitarios de diferentes carreras entre 17 y 25 años. Los resultados indican que se manifestó un efecto de bloqueo en tres de las cuatro pruebas utilizadas para evaluar dicho fenómeno. Se plantea, a manera de conclusión, que este efecto potencialmente explica diferentes fenómenos en los campos de la publicidad y el mercadeo, especialmente en lo que concierne a competencia de marcas.<hr/>This experimental research was aimed to test Kamin's blocking effect in classical conditioning of preferences applied in the advertisement area. This study was divided into three parts: preliminary Study, Experiment 1, and Experiment 2. In the preliminary Study, both conditioned (a false publicity brand) and unconditioned stimuli (female figure with a controlled waist-to-hip ratio) were selected. Experiments 1 and 2 consisted of training in classical conditioning of preferences and blocking effect. 17-25 year-old undergraduate students of different careers participated in the present study. According to the results, a blocking effect was observed, suggesting an explanation for different phenomena in fields such as marketing or advertisement, especially when implying brands competition. <![CDATA[<b>Medidas comportamentales para un modelo de autismo en ratones</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es A great deal of biomedical research has provided experimental evidence of the function of specific neuropeptides in the development of autistic symptomatology. Interdisciplinary research in this area would provide a more comprehensive understanding of autism by integrating the findings and contributions from both behavior analysis and biology. In this preliminary interdisciplinary study, pregnant mice were injected with lipopolysaccharide - LPS (experimental group) on the 17th day of gestation and their litters were compared to the litters of mice that were not injected. Measures of social interaction were taken in two periods, namely when the pups were juveniles and when they were young adults, using an ABAB design consisting on the presence/absence of the mother in the chamber. The social interaction of each pup was assessed by observing the number of approaches it made towards its mother. Average velocity, calculated as distance traveled over time, for each mouse during the session was also collected. It was concluded that further refinement of the measure of social interaction was needed, and that a measure of behavioral development may prove useful in the construction of a mouse model of autism.<hr/>Un gran número de investigación biomédica ha reportado evidencia empírica respecto a la función de neuropéptidos específicos en el desarrollo de la sintomatología del autismo. Se sugiere que con el fin de obtener una mayor comprensión del autismo es necesario establecer un campo de investigación interdisciplinario en el cual es integren contribuciones tanto del Análisis Comportamental como de la Biología. En este estudio interdisciplinario preliminar, ratonas gestantes fueron inyectadas con lipopolisacárido - LPS (grupo experimental) en el 17avo día de gestación. Las camadas de estas ratonas fueron comparadas con camadas control que no fueron inyectadas. Las mediciones de interacción social se realizaron en dos periodos, juvenil y adulto joven, utilizando un diseño ABAB que consistió en la presencia o ausencia de la madre en la cámara experimental. La interacción social de cada cría se evaluó observando el número de acercamientos hacia la madre. El promedio de velocidad, entendida como distancia recorrida sobre tiempo, de cada ratón también fue calculado para cada sesión. Se concluye que es necesario un mayor refinamiento de la medida de interacción social utilizada, y que la introducción de una medida de desarrollo comportamental sería útil en la construcción de un modelo animal de autismo. <![CDATA[<b>De los modelos animales a la práctica psicológica</b>: <b>El surgimiento de algunas técnicas aplicadas a problemas de salud</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se destaca la relevancia y necesidad de la investigación básica como un modo particular de generación de conocimiento. Se describe el surgimiento de los modelos animales como paradigmas de investigación en los orígenes de la ciencia psicológica y se menciona el uso de varios de ellos para el estudio de ciertas patologías en humanos. Finalmente, se ilustra el vínculo entre la investigación básica con animales y la práctica de la psicología.<hr/>The paper stands out the relevance and necessity of basic research as a particular mode of knowledge. The emergence of animal models and research paradigms in the origins of psychological science is described and mentioned several animal models used for studying certain human diseases. Finally, we illustrate the link between basic research with animals and the practice of psychology. <![CDATA[<b>Del laboratorio al campo abierto</b>: <b>El uso de protocolos de adaptación y socialización en <i>Rattus Norvegicus</i></b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es El objetivo de este artículo es presentar un protocolo para la adaptación y socialización de sujetos de investigación Rattus norvegicus, cepa Wistar, como parte de un proyecto que busca el entrenamiento de estos animales para la detección de explosivos, tanto en laboratorio como en campo abierto. Se describe el diseño de las habitaciones de los animales, que son distintas de las jaulas-hogar típicas de los bioterios estándar. A continuación, se relaciona la exposición de los animales a diferentes ambientes físicos. Por último, se examina el protocolo de socialización interespecífica de las ratas tanto con humanos como con animales de otras especies.<hr/>The goal of this paper is to introduce an adaptation-and-socialization protocol for animal subjects Rattus norvegicus, Wistar strain, into a research project that aims to train these animals to detect explosives, both in laboratory and open field. We describe the design of the home cages, which are different from the vivarium's standard home cages. Next, the exposure of the animals to different physical environments is related. Finally, the inter-specific socialization protocol of the rats with humans and other animals is described.