Scielo RSS <![CDATA[Estudios Políticos]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0121-516720120001&lang=es vol. num. 40 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[<B>El reto de la democracia ante el despotismo: Benjamin Constant y Alexis de Tocqueville<A NAME="tr"></A></B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672012000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este artículo se investiga cómo Benjamin Constant y Alexis de Tocqueville correlacionaron la democracia con el Estado de derecho o con una forma de organización política basada en la división de poderes y en la legalidad; cuando esta correlación no se da de una forma razonable la democracia deriva en sus opuestos: la tiranía, la dictadura o el despotismo.<hr/>This article is based on the research of how Constant and Tocqueville correlate Democracy and Rule of Law or with a form of political organization based on the division of powers and on legality; when the said correlation is not brought about in a reasonable way then Democracy turns into its opposites: tyranny, dictatorship and despotism. <![CDATA[<B>cohesión social y espacio de aparición</B>: <B>el papel de los espectadores en el concepto de ciudadanía de Hannah Arendt<A NAME="tr"></A></B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672012000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este artículo se exploran las categorías de cohesión social y espacio de aparición en el concepto de ciudadanía de Hannah Arendt y más específicamente el papel de los espectadores. En el análisis realizado al concepto de ciudadanía en Arendt se expone la paradoja que señala acerca de lo social y lo político, siendo el primero determinante para la cohesión social y el segundo para la construcción y desarrollo de comunidades políticas, cuyo centro de gravedad es la dignidad humana. El artículo parte de consideraciones generales sobre el concepto de ciudadanía en Arendt a fin de adentrar al lector en el espacio de aparición, compartido por actores, pero sobre todo por espectadores, cuya preponderancia sobre lo social cristaliza en la trama plural de historias tejidas acerca de los hechos en el espacio común en que se aparecen unos a otros, equivalente al "entre", base del ejercicio de la ciudadanía con sus consecuentes implicaciones para el concepto mismo y para los planes y programas emergentes de educación para la ciudadanía y de formación ciudadana.<hr/>In this paper, categories of social cohesion and space of appearance are explored in the concept of citizenship by Hannah Arendt and more specifically about spectators role. In the analysis of citizenship concept in Arendt, the paradox that says about the social and political, being the first factor decisive for social cohesion and the second one for construction and development of political communities, whose basis is human dignity. The article firstly deals with general considerations about Arendt's concept of citizenship in order to go the reader into space of appearance, shared by actors, but mostly by spectators, whose preponderance over the social is defined in the plural plot of developed stories about events in space that are common in each other, equivalent to "between", the basis of citizenship practice with its consistent implications for the concept and emerging education plans for citizenship and civic education. <![CDATA[<B>Ciudadanías y competencias ciudadanas<A NAME="tr"></A></B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672012000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Colombia es un país caracterizado por profundos conflictos sociales, económicos y políticos que afectan a toda la población, pero de manera especialmente aguda a los grupos étnicos indígenas y afrocolombianos, a los campesinos y poblaciones en otras situaciones de vulnerabilidad. Desde este artículo se abordan estas temáticas y se plantean opciones como la ciudadanía multicultural, intercultural y democrática, como alternativas que podrán seguir ampliando el debate sobre el tipo de ciudadanos y ciudadanas que es necesario formar en el marco de nuestras realidades locales, pero también desde la referencia de la sociedad global que exige la necesaria construcción de subjetividades políticas desde edades tempranas. De la misma manera, se aborda el programa de Competencias Ciudadanas, impulsado por el Ministerio de Educación Nacional, como una apuesta por la formación de ciudadanos comprometidos con una convivencia más armónica y una participación activa en la esfera de lo público, señalando críticamente algunos elementos de ampliación que pueden aportar al fortalecimiento de este proyecto.<hr/>Colombia is a country characterized by deep social conflicts, economic and political issues that affect the entire population, but in a particularly acute way to indigenous and Afro-Colombian ethnic groups, peasants and people in other circumstances of vulnerability. This article addresses these issues and sets out multicultural, intercultural land democratic citizenships as alternatives that may further expand the debate about the type of citizens needed not only within the framework of our local realities, but also from the reference of the global society that requires the necessary construction of political subjectivities from early ages. In the same sense, we consider the Civic Skills program promoted by the Ministry of Education, as a commitment to the training of citizens committed to a more harmonious coexistence and active participation in the public sphere, noting critically some gaps and limitations of this project. <![CDATA[<B>Acción colectiva y oportunidades políticas en escenarios de políticas públicas: el caso del desplazamiento forzado en Medellín<A NAME="tr"></A></B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672012000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este artículo establece la relación teórica y conceptual entre acción colectiva y políticas públicas, profundiza el tema de las oportunidades políticas mediante el caso de la acción colectiva de la población desplazada en Medellín a partir de tres tipos de oportunidades generales: las divisiones formales del poder (entre el Ejecutivo y Judicial), la división del poder en el territorio (de lo nacional a lo local), y los aliados en el Estado (los gobiernos y el poder). Concluye con el reconocimiento de las acciones colectivas de la población desplazada en las que se destaca el aprovechamiento de las oportunidades políticas en escenarios de política pública.<hr/>This article provides the theoretical and conceptual similarities among collective action an public policy, and deepens the political opportunities theme, using the case of collective action of forced displaced population in Medellin, from three general types of general opportunities: formal divisions of power (between executive and judicial). The power divided in the territory (from national aspect towards local aspect); and the allies in the state (governments and power). It concludes with the recognition of the collective actions of the displaced population in which highlighted the use of political opportunities in public policy scenarios. <![CDATA[<B>Memoria política y artefactos culturales<A NAME="tr"></A></B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672012000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es El artículo presenta los diversos momentos en la construcción del campo de la memoria política y sus potencialidades de investigación futura. Aborda inicialmente a Maurice Halbwachs, quien piensa la memoria como un fenómeno sociológico de cohesión social. Posteriormente, analiza la memoria política como una construcción producida por el Estado en el proceso de formación de las identidades nacionales. Discute a Pierre Nora y su propuesta de los "lugares de memoria" y Benedict Anderson y su concepto de "comunidad imaginada". En un tercer momento aborda las trasformaciones del campo de la memoria política en cuanto a la emergencia de nuevos agentes y de nuevo tipo de soportes. Concluye con observaciones sobre artefactos de la memoria política en comunidades rurales de Colombia, abordados en el artículo como formas de expresión de las memorias subterráneas.<hr/>Presents the various stages in the construction of the field of political memory and its potential for future research. Initially addresses Maurice Halbwachs, who thinks of memory as a sociological phenomenon of social cohesion. Then, it analyzes the political memory as a construct produced by the State in the formation of national identities. Discuss Pierre Nora and his proposal "places of memory" and Benedict Anderson's concept of "imagined community". In a third stage deals with the transformations of the field of political memory as to the emergence of new actors and new types of media. It concludes with observations on political memory devices in rural communities in Colombia, raised in the article as forms of expression of the memories groundwater. <![CDATA[<B>Utopías y nacionalismo cultural en América Latina. La interpretación de Andrés Sabella a la contribución de Mariátegui, Vallejo y Eguren<A NAME="tr"></A></B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se hace una relectura de los autores peruanos José Carlos Mariátegui, César Vallejo y José María Eguren, desde la visión del poeta y ensayista chileno Andrés Sabella, poniendo el énfasis en la noción de utopía -como lo no lugar, lo imposible- no solamente en el ámbito político-económico sino desde la construcción de un "mundo" donde la imaginación, la ensoñación, pueda edificar en la niñez, una visión contra la fealdad, lo monocromático, estableciendo con fuertes imágenes líricas el "mundo imposible" de lo que se estimaba lo "perdido" en la infancia. La interpretación de Sabella -al igual que los textos de los autores peruanos- se sitúa en un contexto de la construcción de un nacionalismo cultural en el continente, como correlato de la búsqueda de una identidad latinoamericana expresiva de la diferencia con los Estados Unidos.<hr/>A re-reading of Peruvian authors José Carlos Mariátegui, César Vallejo, and José María Eguren is made from the view of the Chilean poet and essay writer Andres Sabella, putting emphasis on the notion of utopia -as the non-place, the impossible- not only in the political and economical ambit, but from the construction of a "world" where imagination and dreaming may build, during childhood, a view against ugliness and monocromaticity, establishing the "impossible world" of what was estimated as "lost" during childhood with strong lyric images. Sabella's interpretation -like Peruvian author's texts- lies within the context of a cultural nationalism construction, as a correlation to the search of a Latin American identity expressing the differences with the USA. <![CDATA[<B>Presentación</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672012000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se hace una relectura de los autores peruanos José Carlos Mariátegui, César Vallejo y José María Eguren, desde la visión del poeta y ensayista chileno Andrés Sabella, poniendo el énfasis en la noción de utopía -como lo no lugar, lo imposible- no solamente en el ámbito político-económico sino desde la construcción de un "mundo" donde la imaginación, la ensoñación, pueda edificar en la niñez, una visión contra la fealdad, lo monocromático, estableciendo con fuertes imágenes líricas el "mundo imposible" de lo que se estimaba lo "perdido" en la infancia. La interpretación de Sabella -al igual que los textos de los autores peruanos- se sitúa en un contexto de la construcción de un nacionalismo cultural en el continente, como correlato de la búsqueda de una identidad latinoamericana expresiva de la diferencia con los Estados Unidos.<hr/>A re-reading of Peruvian authors José Carlos Mariátegui, César Vallejo, and José María Eguren is made from the view of the Chilean poet and essay writer Andres Sabella, putting emphasis on the notion of utopia -as the non-place, the impossible- not only in the political and economical ambit, but from the construction of a "world" where imagination and dreaming may build, during childhood, a view against ugliness and monocromaticity, establishing the "impossible world" of what was estimated as "lost" during childhood with strong lyric images. Sabella's interpretation -like Peruvian author's texts- lies within the context of a cultural nationalism construction, as a correlation to the search of a Latin American identity expressing the differences with the USA. <![CDATA[<B>Negociar la paz: una síntesis de los estudios sobre la resolución negociada de conflictos armados internos<A NAME="tr"></A></B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672012000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es Después de la Primera Guerra Mundial en el mundo surgió un interés académico por estudiar la resolución negociada de los conflictos armados. Hoy, casi un siglo después, se cuenta con una visión amplia, integral y de largo plazo sobre los acuerdos de paz, que tiene en cuenta tanto las razones del conflicto como los factores que inciden en el mantenimiento de la paz en el posconflicto. El objetivo de este artículo es presentar una síntesis de la evolución de los estudios sobre la paz negociada, destacando los diversos enfoques, modelos y la forma analítica para estudiar dichos procesos, en especial en los conflictos armados internos. Al final se recogen algunas recomendaciones para aumentar las probabilidades de éxito en dichos procesos de paz.<hr/>Following World War I, an academic interest surged worldwide in studying negotiated resolutions to armed conflicts. Today, almost a century afterwards, we have a comprehensive and long-term vision of peace agreements that take into account the causes of the conflict, as well as the factors necessary to maintain peace in the post-conflict scenario. The objective of this article is to present a literature review of the evolution of negotiated peace agreements of internal armed conflicts, highlighting the diverse perspectives, models and types of analysis to study these processes. In conclusion, the study presents some final recommendations to increase the probability of success in these negotiated peace processes. <![CDATA[<B>Negociaciones de paz en Colombia, 1982-2009. Un estado del arte<A NAME="tr"></A></B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672012000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es En Colombia se han realizado diversos procesos de paz con grupos armados al margen de la ley. Este fenómeno ha provocado una producción académica considerable que estudia uno o varios de los procesos. A pesar de esta riqueza bibliográfica, no existen estudios que realicen una sistematización de ellos. Este artículo hace una selección de 123 trabajos sobre los procesos de paz en Colombia entre 1982 y 2009. Bajo la metodología de estado del arte analiza libros, capítulos de libro, revistas y documentos electrónicos, en los cuales muestra la posición de los autores frente a los procesos de paz, el enfoque que utilizan, entre otras características. Además, se entrega la bibliografía clasificada por temáticas.<hr/>Colombia has made several peace processes with armed groups operating outside the law. This phenomenon has caused considerable academic output that studying one or more processes. Despite this wealth of literature, those studies have not made a classification of them. This article makes a selection of 123 works on peace processes in Colombia between 1982 and 2009. Under the state of the art methodology, it discussed books, book chapters, journals and documents online, which show the position of authors about the peace process, the approach used, among others characteristics. In addition, the literature has been classified by topics in this article. <![CDATA[<B>Conflicto sin final, espejismo de la paz. Diálogos exploratorios en el Gobierno de Álvaro Uribe con el ELN (2005-2007)<A NAME="tr"></A></B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672012000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es En 2005 se inició entre el gobierno de Álvaro Uribe y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) un proceso de diálogo exploratorio de paz, que finalizó sin éxito en 2007. El proceso no pasa de su fase inicial porque no logra estabilizar y consolidar la mesa formal de negociación de paz que pese a fuertes incompatibilidades logró desarrollar siete rondas de diálogos. Mediante un análisis de caso de las condiciones necesarias para la generación de una mesa de paz formal según la teoría de los procesos de paz de Vincenç Fisas, se explica cómo se dio el reconocimiento político del ELN sin reconocimiento del conflicto simultáneamente por parte del Gobierno nacional, se reconstruyen los rasgos que fueron de mayor valor sobre las actitudes cooperativas y competitivas de las partes que posibilitaron pese a la agenda restringida del Gobierno nacional, tanto el inicio del proceso de paz como su ruptura; y finalmente se realiza un balance descriptivo de la organización de las terceras partes mediadoras durante el proceso y algunos incidentes que pusieron en jaque este aspecto.<hr/>In the year 2005 the government of Álvaro Uribe began an explorative peace dialog with the ELN, which ended unsuccessfully in the year 2007. The process did not exceed the pre-negotiation phase because it failed to establish and consolidate the formal peace table. This article will evaluate through an analysis of this case which conditions are necessary to establish a formal dialog of peace based on the theory of peace process from Vincenç Fisas. This article will explain how the ELN was politically recognized by the government but not the conflict itself, it will reconstruct the most important aspects about the cooperative and competitive attitudes of the parts that enabled, in spite of a restricted agenda of the National Government, the beginning of the peace process as well as its breakdown and finally it will evaluate the impact of the mediators in this peace process.