Scielo RSS <![CDATA[Prospectiva]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0122-121320200001&lang=es vol. num. 29 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[La Reconceptualización: una opción a la encrucijada del Trabajo Social en Colombia]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Formación Profesional y la Práctica Supervisada en el Servicio Social brasileño]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100039&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El artículo, basado en una reflexión teórica y también a partir de la experiencia académica con la supervisión de prácticas, tiene como objetivo presentar aportes sobre la formación en Servicio Social en Brasil. Hace énfasis en la práctica supervisada, en un escenario brasileño marcado por una profunda crisis política y económica, que provoca serios ataques, amenazas y recortes presupuestarios en la enseñanza superior pública y, al mismo tiempo, mediante medidas neoliberales alienta la proliferación de la enseñanza privada y a distancia. Este contexto, caracterizado por el recrudecimiento del conservadurismo, representa desafíos al Servicio Social, en lo que se refiere a la defensa de un proyecto de formación de calidad, crítico, laico y público en Brasil. Entre las formas y estrategias de lucha y resistencia en el ámbito de la profesión, se construyó colectivamente, durante la gestión de la ABEPSS (2009-2010), la Política Nacional de Práctica (PNE), con el objetivo de asegurar una dirección social crítica en el proceso de formación, teniendo como base las Directrices Curriculares de 1996, lo que ha exigido de la profesión esfuerzos cotidianos ante las adversidades coyunturales de la realidad brasileña.<hr/>Abstract The article, based on a theoretical reflection and also on academic experience with the supervision of practices, aims to contribute to the aspect of training in the field of Social Work in Brazil. Emphasis is made on supervised practice in a context marked by a deep political and economic crisis, that provokes serious attacks, threats and budget cuts in public higher education and, at the same time, through neoliberal measures, encourages the proliferation of private and distance education. This context, characterized by the resurgence of conservatism, gives rise to challenges to Social Work, in terms of the defence of a high quality, critical, secular and public training project in Brazil. Among the forms and strategies of struggle and resistance in the field of the profession, the National Policy of Practice (PNE) was collectively constructed, during the management of ABEPSS (2009-2010), with the aim of ensuring critical social direction in the training process. The policy was based on the Curricular Guidelines of ABEPSS of 1996, and its execution has demanded constant effort from the profession in the face of the conjunctural adversities of the Brazilian reality. <![CDATA[El rol docente del tutor y supervisor de prácticas en Trabajo Social: construcción de la reflexividad y el compromiso durante la formación a través de la supervisión]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100057&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este texto profundiza en temas fundamentales para la formación de los trabajadores sociales y tiene como referencia el artículo “El rol docente del tutor de prácticas y el acompañamiento al estudiante” escrito en 2004. El artículo original lo motivó la necesidad de poner en claro los roles docentes que se ejercen en las prácticas por parte del tutor y del supervisor. La utilización del artículo referido en el desarrollo de asignaturas de prácticas y supervisión, así como su aportación para entender la complejidad de las relaciones que se establecen durante las prácticas, lo hacen, aun hoy, un texto muy consultado y citado. Sin embargo, el inevitable y enriquecedor avance del pensamiento, sumado a las modificaciones del contexto social, han ido generando en los últimos años la necesidad de su revisión y ampliación, e incluso su reformulación. El texto que ahora se presenta contiene elementos conceptuales originales del artículo del 2004, adaptados a la actualidad, al mismo tiempo que se presentan nuevas propuestas de profundización sobre la formación práctica.Se desarrolla y amplía la conceptualización y metodología de la supervisión en el marco de las universidades como un espacio de reflexión y revisión de las prácticasen clave de desarrollo técnico y disciplinar.Al mismo tiempo, se profundiza en los diversos roles y tareas docentes del tutor y del supervisor en el acompañamiento del estudiante. Por todo ello se encontrarán algunos párrafos que necesitan ser entendidos en la época en que fueron escritos, aunque sobre ellos, se avanza con nuevas aportaciones.<hr/>Abstract This article delves deep into the fundamental themes of training for social workers and has as its basis the article “The Teaching Role of the Training Supervisor and Accompaniment of the Student” written in 2004. The original article was written driven by the necessity to clearly define the teaching roles of tutors and supervisors in internship practices. Its reiterated use in pedagogy, as well as its contributions to understanding the complexity of relationships which are formed during internships, make it, even today, a text which is frequently consulted and cited. Nevertheless, the inevitable and enriching advance in thought, together with the evolution of social contexts, demand its revision, expansion and even, reformulation. The text that is currently presented contains some of the original concepts which have been up-dated for relevance today, and at the same time, presents new proposals for a deeper study into practical training. It expands and widens the conceptualization and methodology of supervision within the framework of universities as an area for reflection and review of the practices in terms of both technical and curricular development. The article also explores the various roles in greater depth as well as the teaching tasks of both the tutor and supervisor as they accompany the student. Although the article makes new contributions to the field, a number of paragraphs will need to be understood with reference to the past, the era in which they were written. <![CDATA[Problematizando las Prácticas preprofesionales en Trabajo Social. Desafíos y perspectivas]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100073&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El presente trabajo intenta repensar y discutir la temática de las prácticas preprofesionales en la formación. Las prácticas preprofesionales en Trabajo Social ocupan un lugar central en las discusiones en torno a la formación específica de Trabajo Social, siendo una preocupación constante la dimensión organizativa, operativa y conceptual de las mismas. Sin embargo, el espacio de la práctica preprofesional muchas veces aparece como un espacio “dado”. Es decir que responde más a una visión de que el hacer (la práctica) es algo natural en la profesión. Esto puede deberse a que el origen de la profesión ha tenido una relación estrecha con el activismo, con la intervención, con el hacer, con la asunción de roles atribuidos en el marco de la ejecución de políticas sociales. Nos preguntamos desde qué posicionamiento teórico e ideológico se priorizan las prácticas pre profesionales en las instancias de formación académica. Afirmamos que para nosotros considerar las prácticas preprofesionales y profesionales, implica resignificar de manera permanente qué está en juego en este espacio de intervención, rescatando posibilidades y límites, continuidades y rupturas. Discutir las prácticas es discutir la formación profesional de los futuros trabajadores/as sociales. Es en ellas donde se imprimen fuertemente los encuadres normativos y modos de interpretación, que al no ser cuestionados ni problematizados, corren riesgo de naturalizarse.<hr/>Abstract This paper attempts to rethink and discuss the subject of preservice practices in training. The preservice practices in Social Work occupy a central place in the discussions about specific training in the field where the organizational, operative and conceptual dimensions are a constant preoccupation. However, the realm of preservice practice is often taken for granted, the actions (the practice) are envisioned as something natural in the profession. This may be because the origin of the profession has had a close relationship with activism, with intervention, with doing, with the assumption of roles attributed in the framework of the execution of social policies. This study questions which theoretical and ideological positions lead to prioritizing preservice practices in academic training… We affirm that for us the consideration of preservice and professional practices implies permanently re-signifying what is at stake in this space of intervention, rescuing possibilities and limits, continuities and ruptures. Discussing the practices means discussing the professional training of future social workers. It is in such practices where the normative frames and modes of interpretation are strongly imprinted, and they run the risk of becoming naturalized if they are not questioned. <![CDATA[Trabajo Social en contextos de formación política: la práctica transformadora]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100089&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En este artículo se aborda la experiencia de práctica de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle en procesos sociales y políticos alternativos. El objetivo es la reflexión crítica acerca de la práctica académica en ámbitos políticos progresistas, y el quehacer pedagógico del Trabajo Social en dichos procesos. Esto se realizó mediante un ejercicio de introspección y reflexión a partir de la sistematización de la experiencia del proceso de formación desarrollado por el centro de práctica. El análisis e interpretación se hizo desde el paradigma crítico social, en aras de propiciar un ejercicio de crítica y autocrítica del profesional en formación de Trabajo Social, sus convicciones políticas y éticas, en general, elementos movilizadores de la intervención. Así, se define que hay una relación indisoluble entre el Trabajo Social y lo político, hecho que le configura y orienta en el ser y hacer de la intervención social.<hr/>Abstract This article discusses the internship experience, in alternative social and political processes, of students of the Social Work Program at Universidad del Valle. The objective is to critically reflect about the internship and its practices in political contexts of a progressive nature, and about the pedagogical task of Social Work in said processes. This was done through an exercise of introspection and reflection based on the systematization of experience in the training process. The analysis and interpretation were done using the social critical paradigm in order to encourage an exercise of criticism and self-criticism of the student of Social Work, focusing on their political and ethical convictions, interests, and, in general, mobilizing elements of intervention. Finally, the article proposes that there is an indissoluble relationship between Social Work and political belief systems and action, whereby the latter configures and guides the nature and practice of the former. <![CDATA[Investigación cuantitativa en una práctica universitaria de intervención en comunidad en el norte de México]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100107&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En este artículo se presentan los resultados de una encuesta aplicada en un barrio de Casas Grandes, Chihuahua, en el norte de México, en el marco de un trabajo de diagnóstico social e intervención comunitaria realizado durante 2017. Se comparte la experiencia de la aplicación de este instrumento de recolección de datos cuantitativos y el análisis de los mismos, a fin de identificar áreas de intervención, en el contexto del desarrollo social y económico de la región que tiene como epicentro la zona arqueológica de Paquimé, adyacente a la comunidad de referencia y la más importante en el norte del país. Se presentan los resultados del análisis de los datos obtenidos en tres apartados: características y condiciones de bienestar de los colonos, disponibilidad e interés para proyectos de promoción social y representaciones del contexto de desarrollo. Se expone la metodología y el análisis descriptivo estadístico, en el contexto del Trabajo Social comunitario. Se resaltan las posibles aportaciones de los resultados de esta encuesta al diagnóstico integral de la comunidad, el mismo que contempla otras técnicas cualitativas y cuantitativas de recolección de información.<hr/>Abstract This article presents the results of a survey applied in a neighborhood of Casas Grandes, Chihuahua, in the north of Mexico, in the framework of a work of social diagnosis and community intervention carried out during 2017. The purpose is to present the experience of the application of this quantitative data collection instrument and its analysis, in order to identify areas of intervention, in the context of the social and economic development of the region that has as its epicenter the archaeological zone of Paquimé, near to the community and the most important in the north of the country. The results of the analysis of the data obtained in three sections are presented: characteristics and welfare conditions of the settlers, availability and interest for social promotion projects and representations of the development context. The work aims to illustrate the methodology and the descriptive statistical analysis, in the context of community social work. The possible contributions of the results of this survey to the integral diagnosis of the community are highlighted, which contemplates other qualitative and quantitative data collection techniques. <![CDATA[Interventores y comunidades vulnerables: una propuesta de formación para universitarios]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100131&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La presente investigación se centra en la propuesta y validación de un programa de formación de interventores preparados para incidir en grupos vulnerables. La formulación se realizó con fuentes bibliográficas y trabajo colaborativo con expertos en esta área en los Estados de Veracruz y Chihuahua; la validación se hizo mediante consulta a expertos en el Estado de Chihuahua, analizando la pertinencia de cada constructo del programa con la técnica Delphi. Los resultados obtenidos denotan la importancia de capacitar a los interventores para que conciban proyectos y visualicen a las poblaciones a intervenir desde sus posibilidades de desarrollo y no desde sus vulnerabilidades, las cuales deben entenderse como algo relativo y no inherente. La propuesta se basa en el trabajo colaborativo, tanto en la formación de interventores como en el diseño, aplicación y evaluación de las intervenciones a realizar, buscando la integración de la población objetivo a actividades tradicionalmente pensadas para coordinadores o interventores de los programas. Se resalta la importancia de que el interventor sea formado en el conocimiento y respeto del entorno y tradiciones de las comunidades a intervenir, para que su meta de desarrollo propuesta sea compatible con los valores y cosmogonía de dicha comunidad. Por último, se encontró la necesidad de ahondar y abogar por la necesidad del uso de indicadores, matrices FODA y presupuestos en las intervenciones sociales.<hr/>Abstract This investigation focuses on the proposal and validation of a training program for intervenors prepared to intervene in vulnerable groups. The formulation was constructed with bibliographic sources and with collaborative work with experts in this field in the States of Veracruz and Chihuahua; the validation was done by consul ting experts in the State of Chihuahua, analyzing the relevance of each construct of the program with the Delphi technique. The results showed the importance of training intervenors to conceive projects and visualize the target populations focusing on development possibilities rather than vulnerabilities, which should be understood as relative and not inherent. The proposal is based on collaborative work, both in the training of intervenors and in the design, application and evaluation of the interventions to be executed, seeking the integration of the target population in activities traditionally designed for program coordinators or intervenors. The importance of the auditor being trained in the knowledge and respect of the environment and traditions of the communities to be intervened is highlighted, so that their proposed development goal is compatible with the values and cosmogony of said community. Finally, the study discovered the need to advocate for the use of indicators, SWOT analyses and budgets in social interventions. . <![CDATA[Reagrupación familiar de menores en Aragón. Propuestas de acompañamiento en el proceso migratorio]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100151&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La reagrupación familiar es una de las vías de migración legal más frecuentes, también entre los menores de edad, recayendo sobre las administraciones locales la responsabilidad de ofrecer políticas de integración de estos niños y adolescentes. Esta investigación propone la transferencia de programas exitosos en esta tarea. Para ello, aborda el diagnóstico de este proceso migratorio en un territorio, a través de dos vías: el análisis cuantitativo de los registros públicos y la categorización de las necesidades detectadas en los servicios sociales, mediante entrevistas y análisis de expedientes. Los resultados señalan la existencia de tensiones derivadas de factores asociados, por un lado, al proceso migratorio y a la reconfiguración de la estructura familiar; y, por otro, a la organización de los servicios públicos que atienden a las familias. Concluimos que, con el fin de promover un itinerario de integración en la sociedad de acogida, son necesarias estrategias preventivas, articuladas como programas de acompañamiento.<hr/>Abstract Family reunification is one of the most frequent legal migration routes, also among minors. The responsibility of offering integration policies for these children and adolescents falls on local authorities. This research proposes the transfer of successful programs in this task. For this, it addresses the diagnosis of this migratory process in a territory, through two ways: a quantitative analysis of public data and the categorization of needs detected in social services, through interviews and file analysis. The results indicate the existence of tensions derived from factors related, on the one hand, to the migratory process and to the reconfiguration of the family structure; and, on the other, to the organization of public services that serve families. We conclude that, in order to promote an integration itinerary in the host society, preventive strategies are necessary, articulated as accompaniment programs. <![CDATA[Aportaciones de la Educación en Derechos Humanos (EDH) y la Investigación Acción Participativa (IAP) en contextos de trabajo comunitario]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100173&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En este trabajo se explora la conexión entre la dimensión comunitaria, política y ética del Trabajo Social, la educación en derechos humanos y las prácticas participativas, en concreto la Investigación acción participativa, coincidiendo con un objetivo común: facilitar la emancipación de las personas y grupos. Para ello se indagan las posibilidades de la Educación en Derechos Humanos crítica y la Investigación Acción Participativa como estrategias a utilizar en el marco de la práctica del Trabajo Social con comunidades en el ámbito de la promoción y defensa de los derechos humanos. De este modo, se exploran las posibilidades concretas de promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos en y por las comunidades. Dichas estrategias se presentan, así, como herramientas para aterrizar los derechos humanos al plano de lo cotidiano.<hr/>Abstract This work explores the community, political, and ethical dimensions of Social Work and their connection with human rights education and participatory practices, particularly participatory action research, and their confluence in a common goal: promoting the emancipation of people and groups. The study explores critical human rights education and participatory action research as strategies to be used in the practice of Social Work with communities in the defense and promotion of human rights. Thus, realistic possibilities to promote, defend and enforce human rights in and by the communities are explored. These strategies are presented together with tools to integrate human rights in quotidian life. <![CDATA[Condiciones para una Neo-Reconceptualización del Trabajo Social en Chile, Latinoamérica y el Caribe]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100193&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El objetivo de este trabajo es analizar preliminarmente las condiciones materiales y subjetivas que permitan sustentar una reconfiguración del Trabajo Social. Se plantea como supuesto de análisis que el Trabajo Social en el actual contexto histórico político, se encuentra fuertemente influenciado por la ideología neoliberal. En el caso de Chile, el neoliberalismo ha sido hegemónico luego de su imposición durante la dictadura cívico militar con los Chicago Boys como sus intelectuales orgánicos. Las condiciones materiales que dan cuenta de brechas preocupantes de desigualdad y exclusión como consecuencia de la matriz ideo-política, requiere de una necesaria discusión disciplinaria, más allá de lo estrictamente metodológico e instrumental. Una reorientación disciplinaria en el ámbito de su funcionalidad, que hemos denominado Neo-Reconceptualización. Las reflexiones aquí presentadas se derivan de los resultados de una investigación cualitativa.<hr/>Abstract This paper aims, at a preliminary analysis of the material and subjective conditions supporting, a redefinition of social work. As an assumption it is proposed that Social Work, in the current historical and political context, is strongly influenced by neoliberal ideology. Neoliberalism has been hegemonic in Chile after its imposition by the civil-military dictatorship, along with the 'Chicago Boys', as its organic intellectuals. A disciplinary discussion is required on the material conditions that account for worrying gaps of inequality and exclusion as a consequence of the ideo-political matrix, beyond the strictly methodological and instrumental issues. This is a disciplinary reorientation in the field of its functionality, which we have called New-Reconceptualization. Reflections presented here come from the results of a qualitative investigation. <![CDATA[Justicia sin daño: una apuesta por el fortalecimiento del acceso a la justicia]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100213&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La intención de este artículo es reflexionar acerca de la relación que se puede establecer entre el acceso a la administración de justicia y el enfoque de Acción sin Daño a propósito de la aparición de la estrategia de Sistemas Locales de Justicia en Colombia. En ese sentido, se explica cómo el acceso a la justicia afronta una serie de dificultades de carácter estructural y cómo es oportuna la emergencia de estrategias territoriales de justicia y la pertinencia de construirlas en concordancia con el enfoque de Acción Sin Daño. El documento es el resultado de algunas consideraciones investigativas en la experiencia de conformación de Sistemas Locales de Justicia en Bogotá D.C. producto del acompañamiento de la Universidad Nacional de Colombia.<hr/>Abstract The intention of this article is to reflect about the relationship that can be established between access to the administration of justice and the Do No Harm approach, taking into account the appearance of the strategy of Local Justice Systems in Colombia. In this sense, the article explains how access to justice faces a series of difficulties of a structural nature, how the emergence of territorial justice strategies is opportune, and the pertinence of building them hand in hand with the Do No Harm approach. The document is the result of some research considerations in the experience of forming Local Justice Systems in Bogotá D.C. in conjunction with the Universidad Nacional of Colombia. <![CDATA[Camilo Bautista Ochoa,]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100239&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La intención de este artículo es reflexionar acerca de la relación que se puede establecer entre el acceso a la administración de justicia y el enfoque de Acción sin Daño a propósito de la aparición de la estrategia de Sistemas Locales de Justicia en Colombia. En ese sentido, se explica cómo el acceso a la justicia afronta una serie de dificultades de carácter estructural y cómo es oportuna la emergencia de estrategias territoriales de justicia y la pertinencia de construirlas en concordancia con el enfoque de Acción Sin Daño. El documento es el resultado de algunas consideraciones investigativas en la experiencia de conformación de Sistemas Locales de Justicia en Bogotá D.C. producto del acompañamiento de la Universidad Nacional de Colombia.<hr/>Abstract The intention of this article is to reflect about the relationship that can be established between access to the administration of justice and the Do No Harm approach, taking into account the appearance of the strategy of Local Justice Systems in Colombia. In this sense, the article explains how access to justice faces a series of difficulties of a structural nature, how the emergence of territorial justice strategies is opportune, and the pertinence of building them hand in hand with the Do No Harm approach. The document is the result of some research considerations in the experience of forming Local Justice Systems in Bogotá D.C. in conjunction with the Universidad Nacional of Colombia. <![CDATA[Artista invitada]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-12132020000100243&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La intención de este artículo es reflexionar acerca de la relación que se puede establecer entre el acceso a la administración de justicia y el enfoque de Acción sin Daño a propósito de la aparición de la estrategia de Sistemas Locales de Justicia en Colombia. En ese sentido, se explica cómo el acceso a la justicia afronta una serie de dificultades de carácter estructural y cómo es oportuna la emergencia de estrategias territoriales de justicia y la pertinencia de construirlas en concordancia con el enfoque de Acción Sin Daño. El documento es el resultado de algunas consideraciones investigativas en la experiencia de conformación de Sistemas Locales de Justicia en Bogotá D.C. producto del acompañamiento de la Universidad Nacional de Colombia.<hr/>Abstract The intention of this article is to reflect about the relationship that can be established between access to the administration of justice and the Do No Harm approach, taking into account the appearance of the strategy of Local Justice Systems in Colombia. In this sense, the article explains how access to justice faces a series of difficulties of a structural nature, how the emergence of territorial justice strategies is opportune, and the pertinence of building them hand in hand with the Do No Harm approach. The document is the result of some research considerations in the experience of forming Local Justice Systems in Bogotá D.C. in conjunction with the Universidad Nacional of Colombia.