Scielo RSS <![CDATA[Revista Colombiana de Antropología]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0486-652520100002&lang=es vol. 46 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[<b>ETNOGRAFÍA Y ARCHIVOS</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[<b>ETNOGRAFÍA, ARCHIVOS Y EXPERTOS.</b> <b>APUNTES PARA UN ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DEL PASADO RECIENTE</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es El abordaje etnográfico sobre el pasado reciente plantea una serie de cuestiones relevantes sobre los fundamentos metodológicos de una investigación antropológica. Si bien son escasas las posibilidades de realizar un trabajo de campo convencional que privilegie el aquí y ahora, el investigador tiene a disposición una cantidad importante de material empírico sobre el cual desarrollar una aproximación etnográfica. En este caso, una investigación referida a la constitución del campo de las ciencias sociales en la Argentina en los años 60 y 70 permite -además de las entrevistas- trabajar intensamente en diversos archivos, como por ejemplo los de una universidad o los medios de comunicación, junto con la posibilidad de analizar textos paradigmáticos de época.<hr/>A scientific approach to the recent past involves a series of relevant questions about the origins of anthropological research. The possibilities of developing a conventional fieldwork focusing on the here and now are scarce. However, researchers have a good amount of empirical evidence on whose basis they can work from an ethnographic point of view. In this case, a research project about the constitution of the field of social sciences during the 60 and the 70 in Argentina enables us (along with the interviews) to work intensively with different archives, for example those belonging to a university and some mass media, and to analyze paradigmatic texts of the period. <![CDATA[<b>ETNOGRAFÍA DE ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS. </b> <b>UN CORPUS DE DEMANDAS Y QUEJAS MENORES EN UN</b> <b>BARRIO DE VIVIENDA SOCIAL</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es A partir de una investigación etnográfica en una cité de la periferia parisina, este artículo propone una discusión metodológica en torno al análisis de un corpus de escritos encontrados in situ: un cuaderno de peticiones en una ventanilla pública que informa sobre la renovación urbana en curso y centenares de cartas dirigidas a la institución de vivienda social. El objetivo es interrogar este archivo administrativo en tanto documento etnográfico, abordando las diferentes escalas de análisis que supone (etnográfica, sociológica, histórica). Una vez descifrado el expediente administrativo, el artículo describe ciertos rasgos particulares del hábitat popular: conflictos, peticiones sucesivas, quejas y recriminaciones.<hr/>This paper, an ethnographic research in a town of Paris' periphery, presents a methodological debate regarding the analysis of a set of writings found in situ: a notebook for requests in a public window that informs about the ongoing urban renovation and about hundreds of letters sent to the social housing institution. The aim is to examine the administrative files as an ethnographic document that involves different scales of analysis (ethnographic, sociological, historiographical). Once files are decoded, the article describes some traits of the popular housing: conflicts, successive requests, complaints and recriminations. <![CDATA[<b>LOS ARCHIVOS DEL ESTADO</b>: <b>DOMINACIÓN Y COLONIZACIÓN EN EL NOROESTE</b><b> AMAZÓNICO, 1963-1979</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este trabajo explora las formas como el Estado trató de incorporar a los indígenas y colonos del noroeste amazónico al cuerpo político de la nación. A partir de documentos oficiales que reposan en el archivo de Inírida, Guainía, este trabajo analiza cómo indígenas y colonos se convirtieron en objetos y sujetos de la colonización. La construcción de la autoridad y poder del Estado en Guainía estuvo mediada por prácticas que incluyeron la regulación de la vida cotidiana, la creación y promoción de organizaciones civiles como las Juntas de Acción Comunal, JAC, así como prácticas situadas al margen de la ley que se apoyaron en ideologías raciales y de género específicas. Así, el artículo busca desentrañar las particularidades que adquirió la formación del Estado en Guainía durante y después del Frente Nacional.<hr/>This paper explores the ways in which the State tried to incorporate to the nation's political body both Indians and settlers in Northwest Amazonia. Based on official documents found in the archive of Inírida, Guainía, this article analyzes how Indians and settlers were made objects and subjects of colonization. The construction of the rule of the State was mediated by practices that included the regulation of everyday life, the creation and promotion of indigenous organizations such as the Juntas de Acción Comunal, JAC, and practices at the margins of the law that were informed by specific racial and gender ideologies. This article unearths the particularities that the State formation acquired in Guainía before and during the National Front. <![CDATA[<b>DISPUTAS POR EL GOBIERNO DE INDÍGENAS</b> <b>EN LA ANTIGUA COMISARÍA DEL VAUPÉS, 1960-1968</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este artículo se reconstruyen, a partir de documentos de archivo, los ejes argumentativos de las disputas entre caucheros, misioneros y funcionarios alrededor de la regulación del trabajo indígena en el contexto de la explotación cauchera, como una manera de entender las discusiones existentes en las décadas de 1960 y 1970, sobre el gobierno de la población indígena de la antigua Comisaría del Vaupés. Dicha reconstrucción se realiza en tres apartados. En el primero se presenta la justificación, desde los caucheros, de la importancia de la industria del caucho para el progreso de la Comisaría y su influencia en el proceso de civilización de los indígenas. Enseguida, las querellas entre los tres actores sociales sobre la contratación de indígenas. Por último, el texto aborda el cierre de la disputas, a partir del análisis de la denominada Declaración de Miraflores, documento publicado por los misioneros católicos en la prensa colombiana en el que se denunciaron los abusos de los caucheros en la región.<hr/>The aim of this paper is to analyze the struggles off the ways to govern the indigenous peoples of the Comisaría del Vaupés (Colombia). These struggles are approached by the analysis of the dispute about indigenous work regulation that took place between rubber businessmen, local government employees, and catholic missionaries in the context of rubber exploitations between 1960 and 1970. The argument is made from the analysis of archival sources and it is presented in three sections. In the first one I expose the rubber businessmen arguments to justify the relevance of their industry for both the region's economic development and the "civilization" of native populations. In the second section I reconstruct the main arguments of those social actors struggle over indigenous people hiring. Finally, the article closes with the analysis of the Declaration de Miraflores, a statement published in Colombian national press by the catholic missionaries to denounce rubber businessmen abuses in the region. <![CDATA[<b>LO QUE NOS DICE LA FORMA.</b> <b>ETNOGRAFÍA DE LOS ARCHIVOS LOCALES INDÍGENAS</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es El componente diacrónico es un campo común en gran parte de las investigaciones antropológicas de los últimos años. Hoy se reclama la necesidad de hacer etnografía de las formas locales, más que del contenido, usadas para significar su propia historia, entre ellas los archivos. En estas páginas se encontrará un recorrido por cómo ciertos archivos comunales se han convertido en estructuras para interpretar el pasado y la actividad social.<hr/>The diachronic component is a common field in much of the anthropological research in recent years. Today has been calling for the need for ethnography of local forms, rather than the content, used to signify the own history, including the archives. On these pages one will find a tour of how certain archives have become into comunal structures to interpret the past and social activity. <![CDATA[<b>DE PREEMINENCIAS, ESTILOS Y COSTUMBRES</b>: <b>RITUALES Y PODER EN LOS CABILDOS COLONIALES.</b> <b>UNA APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA AL ANÁLISIS DE MATERIALES DE ARCHIVO</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este trabajo es parte de una investigación mayor centrada en analizar la dimensión ritual del poder en el gobierno del Tucumán colonial (siglos XVII y XVIII). Entendiendo que el ritual era constitutivo de la representación, la construcción y los conflictos de poder en el orden colonial, estudiamos los cabildos con el fin de abordar la dimensión ritual del poder en la gestión local y cotidiana de los asuntos de gobierno. Orientados por una perspectiva etnográfica y a partir del examen de las actas capitulares y un conjunto de pleitos motivados por cuestiones del orden del ritual, nos aproximamos a cómo los funcionarios del gobierno local practicaban y entendían el vínculo entre ritual y poder. Basados en este análisis también nos interesa reflexionar sobre la especificidad y las potencialidades que supone una aproximación etnográfica al estudio de fuentes escritas y hechos del pasado.<hr/>This work is part of a larger research focused on analyzing the ritual dimension of power in colonial Tucumán government (XVII and XVIII centuries). Ritual is understood as a constitutive element of power representation, construction and dispute in colonial order and this article examines the cabildos in order to study the ritual dimension of power in the local and ordinary government administration. Guided by an ethnographic perspective and upon the exam of cabildo's official acts and a set of judicial disputes motivated by ritual issues, we intend to study how local functionaries practiced and understood the relation between power and ritual. Based on this analysis we are also interested in reflecting about the specificity and potentialities that implies an anthropological approach in the study of written documents and past events. <![CDATA[<b>PAULINA MONTAÑO DEMANDA SU LIBERTAD.</b> <b>APROXIMACIÓN A UNA ETNOGRAFÍA PERFORMATIVA DE UN PLEITO JUDICIAL, CHOCÓ, 1738</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es Con base en el pleito que la esclava Paulina Montaño entabló en contra de su amo Juan Caysedo, en el Chocó, entre 1738 y 1739, examino las posibilidades de intervención de los esclavos en la producción de los documentos, sus posibilidades para proseguir un juicio asimétrico en contra de sus propietarios y las acciones seguidas para obtener la libertad. Para estudiar el caso me apoyo en la "etnografía performativa", la cual me brinda herramientas para una lectura distinta del proceso judicial.<hr/>This article is based on the legal action that the slave Paulina Montaño filed against her master Juan de Caysedo, in the colonial Chocó, between 1738 and 1739. I examine how much input and influence the slaves could have had in the making of the files and the chances they had in getting a balanced and fair trial against their masters. I also examine the procedures that followed in order to obtain their freedom. In this case, my support comes from the methodology "Ethnography of Performance" which provides the tools for a different kind of reading of the judicial process. <![CDATA[<b>LIDERAZGOS Y ORGANIZACIONES SOCIOPOLÍTICAS</b> <b>INDÍGENAS EN PAMPA Y PATAGONIA NORTE</b> <b>DURANTE EL SIGLO XVIII. UNA RECONSTRUCCIÓN A PARTIR DE LOS VÍNCULOS INTERÉTNICOS EN LA FRONTERA DE BUENOS AIRES</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este trabajo indaga sobre los vínculos interétnicos forjados en la frontera sur de Buenos Aires, focalizando en el accionar de los caciques y postulando al siglo XVIII como un momento de emergencia de liderazgos y jefaturas entre los indígenas independientes de Pampa y Patagonia norte. La investigación realizada en el Archivo General de la Nación, Argentina, División Colonia, nos permitió analizar documentos inéditos pertenecientes a la "Comandancia de Fronteras", que funcionó durante el siglo XVIII, tras la creación de los fuertes borbónicos que protegieron la población de Buenos Aires de los indígenas independientes. Examinamos la correspondencia entre autoridades militares de frontera y el Gobernador (y desde 1776 Virrey del Río de la Plata), así como los diarios de expedicionarios y misioneros del período y reconstruimos algunos de los diferentes tipos de liderazgos en la región.<hr/>In this paper we analyze the interethnic relations forged in the southern border of Buenos Aires, focusing on the actions of the indigenous "chiefs". We propose the XVIIIth century as a time of "leadership" and "chiefdoms" emergency among independent indigenous people of Pampas and Northern Patagonia. We researched in the Archivo General de la Nación Argentina, "Division Colonia", in "Comandancia de fronteras" source. It functioned in the XVIIIth century, since the creation of defensive emplacements to protect Buenos Aires of the independent natives. We analyze the correspondence between border military authorities and the Governor (and since 1776 the Viceroy), and the diaries of explorers and missionaries of the period and we reconstruct some of the different kinds of leadership in the region. <![CDATA[<b>ARCHIVOS COLONIALES Y EL ARTE DE GOBERNAR</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los antropólogos dedicados a los estudios poscoloniales adoptan cada vez más una perspectiva histórica y recurren a los archivos, aunque esta actividad tiende a ser más extractiva que etnográfica. Los documentos son todavía fragmentos que se examinan en silencio para confirmar la invención de ciertas prácticas coloniales o recalcar reivindicaciones culturales. Sin embargo, la extracción del contenido de comisiones, informes y otras fuentes rara vez presta atención a su disposición y forma particular. Es necesario cambiar el enfoque del archivo-como-fuente al archivo-como-objeto. Este artículo, sostiene que los archivos se deben considerar no como lugares de recuperación del conocimiento, sino de producción de conocimiento, como documentos legales y sitios de la etnografía del Estado. Este enfoque exige un compromiso continuo con los archivos como agentes culturales de producción de "hechos", de taxonomías en desarrollo y de la autoridad estatal. Aquello que constituye un archivo, qué forma adopta y qué sistemas epistemológicos y de clasificación señalan el camino en momentos específicos que conforman (y reflejan) las características esenciales de la política y el poder estatal colonial.<hr/>Anthropologists engaged in postcolonial studies are increasingly adopting an historical perspective and using archives. Yet their archival activity tends to remain more extractive than ethnographic. Documents are thus still invoked piecemeal to confirm the colonial invention of certain practices or to underscore cultural claims, silent. Yet such mining of the content of government commissions, reports, and other archival sources rarely pays attention to their peculiar placement and form. Scholars need to move from archive-as-source to archive-as-subject. This article, argues that scholars should view archives not as sites of knowledge retrieval, but of knowledge production, as monuments of states as well as sites of state ethnography. This requires a sustained engagement with archives as cultural agents of "fact" production, of taxonomies in the making, and of state authority. What constitutes the archive, what form it takes, and what systems of classification and epistemology signal at specific times are (and reflect) critical features of colonial politics and state power. <![CDATA[<b>¿UN ETNOGRÁFO ENTRE LOS ARCHIVOS?</b> <b>PROPUESTAS PARA UNA ESPECIALIZACIÓN DE CONVENIENCIA</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este artículo pretende brindar una reflexión sobre la idea de "etnografía de/en los archivos". En la primera parte, se desarrolla una crítica tanto de las separaciones disciplinares entre antropología e historia como de la interdisciplinariedad concebida como "alianza de disciplinas". En la segunda, se formula una propuesta alternativa, basada, por un lado, en la defensa de una concepción unificada de las ciencias sociales, y por otro, en la voluntad de definir un "espacio de trabajo" especializado, alredor de la aplicación del programa metodológico de la etnografía en terrenos históricos. Más que hablar de las relaciones entre dos disciplinas, preferimos hacerlo sobre las relaciones entre dos niveles: 1) Un objeto (el pasado), que se presenta como específico a la historia, pero que realmente interesa al conjunto de los científicos sociales. 2) Una técnica (la etnografía), que a veces se presenta como específica a la antropología, pero que también interesa al conjunto de las ciencias sociales.<hr/>This article provides a reflection on the idea of a "ethnography of/in the archives". The first part is a critique both of disciplinary separations between anthropology and history and of certain conceptions of interdisciplinarity as an "alliance of disciplines". In the second part, the author formulates an alternative proposal. On the one hand, he defends a unified vision of the social sciences, and, on the other, he advocates for the creation of a specialized "workspace", based on the implementation of the methodological program of ethnography in historical grounds. Rather than talking about the confrontation between two disciplines, the authors insist on the relationships between two levels: 1) An object (the past), often believed to be the "property" of historians, but which is really a common patrimony of all social scientists. 2) A technique (the ethnography), sometimes presented as specific to anthropology, but which is important for all the social sciences. <![CDATA[<b>LA CIRCUNCISIÓN FEMENINA,</b> <b>LA ANTROPOLOGÍA Y EL LIBERALISMO</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este ensayo es una respuesta positiva del autor, un antropólogo con experiencia en otros temas, a una ponencia y varios escritos de la antropóloga sierraleonesa y estadinense del Dr. Fuambai Ahmadu sobre el tema de la circuncisión femenina en África. Persuadido por los argumentos de Ahmadu, el autor arguye que parte de las percepciones y de la retórica de los movimientos anti MGF (anti mutilación genital femenina) son parroquiales y no liberales y hace un llamado para que antropólogos, y otros, acepten la prescripción metodológica de nuestra disciplina de prestar atención cuidadosa y a lo largo de un buen período de tiempo, a lo que la gente sobre quien escribimos dice y hace. Además, de ser críticos con nuestras propias premisas y creencias, antes de adoptar cualquier causa supuestamente liberal que busque erradicar o establecer esta o aquella práctica social.<hr/>A new comer to the anthropology of African peoples and to the study of female genital cutting, the author reacts to the speeches and writings of American and Sierra Leonean scholar Fuambai Ahmadu on these matters. Inspired by her work, the author argues that many of the perceptions and much of the rhetoric of anti FGM (anti Female Genital Mutilation) movements are parochial, imperialistic, and illiberal, and suggests that anthropologists and others take counsel from anthropology's age-old methodological prescription to attend carefully and over an extended period of time to the discourses and other practices of the people we study and to be reflexively critical about our own premises and beliefs, prior to adopting any purportedly liberal cause that seeks to eradicate any alien social practice.