Scielo RSS <![CDATA[Revista Colombiana de Antropología]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0486-652520180001&lang=es vol. 54 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[Combinar etnografía y sociohistoria: de la unidad de las ciencias sociales a la complementariedad de los métodos]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252018000100031&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Este artículo explora los retos historiográficos, empíricos y teóricos de la combinación de los métodos etnográficos con la sociohistoria. Muestra por qué y de qué manera la unidad de las ciencias sociales se despliega en la complementariedad activa de la etnografía y la sociohistoria. El análisis de los aspectos concretos de esta complementariedad permite explorar la cuestión de la interdisciplinariedad, más allá del discurso de las “alianzas” o del “intercambio” entre las disciplinas. Contra el prejuicio de que los archivos les pertenecen a los historiadores y el “campo” a los antropólogos y sociólogos, se trata de contestar la siguiente pregunta: ¿en qué tipo de trabajo historiográfico se origina esta complementariedad de métodos y a qué usos y categorías se refiere concretamente hoy en día?<hr/>ABSTRACT This article explores the historiographical, empirical, and theoretical challenges of combining ethnographic methods with sociohistory. It shows why and how the unity of the social sciences displays itself in the active complementarity of ethnography and sociohistory. The analysis of the concrete aspects of this complementarity allows us to reformulate the issue of interdisciplinarity beyond the discourse of “alliances” or “exchanges” between the disciplines. Against the prejudice that archives belong only to historians and the “field” to anthropologists and sociologists, we attempt to answer the following question: in what kind of historiographic work does this complementarity of methods originate, and what uses and categories does it refer to today concretely? <![CDATA[El trabajo de campo como abandono: una reflexión sobre la metodología de la observación participante]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252018000100059&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN En diálogo con teorías antropológicas, desde nuestra experiencia etnográfica presentamos el trabajo de campo como un abandono, en sentido positivo. Dicho abandono tiene en cuenta diferentes aspectos que interactúan con la figura del antropólogo, como herramienta, sujeto y objeto de conocimiento, mediador e intérprete de lo cultural. Entendemos la observación participante como una experiencia cognitivocorporal, donde la flexibilidad, las relaciones de reciprocidad con los sujetos de estudio y las alternativas al sociocentrismo y al etnocentrismo son ejes de nuestro análisis. Proponemos la práctica del trabajo de campo como un ritual de iniciación y como un escenario ideal para el análisis de las relaciones entre ciencia, poder y política. Entendemos el campo como lugar pero también como habitus.<hr/>ABSTRACT Through the dialogue of anthropological theories with our ethnographic experience, we discuss fieldwork as surrender, in the positive sense. Surrender takes into account different aspects, that interact with the anthropologist, who is both time tool, subject and object of knowledge, mediator, and cultural interpreter. We understand participant observation as a cognitive and bodily experience. Flexibility, reciprocity with subjects of study, and alternatives to sociocentrism and ethnocentrism, are core ideas here. We propose fieldwork as an initiation ritual and as a stage for the analysis of relations between science, power, and politics. We posit the field not just as a place but also as habitus. <![CDATA[Co-laborar, co-descubrir el campo, co-des-cubrirse en él y dejarse interpelar. Aprender a aprender sobre las experiencias de “violación sexual” a las mujeres nasa del norte del Cauca]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252018000100089&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Basado en una etnografía colaborativa, este artículo presenta un itinerario de mis experiencias como antropóloga aprendiendo a aprender sobre las experiencias de “violación sexual” de las mujeres nasa del norte del Cauca. La reflexión epistemológica, metodológica, política, emocional y ética que abordo sugiere que el proceso de construcción de conocimiento para la transformación social tiene lugar durante el trabajo de campo etnográfico, cuya disposición está constituida por y es constitutiva de las acciones de co-descubrir el campo, co-des-cubrirse en él y dejarse interpelar.<hr/>ABSTRACT Based on a collaborative ethnography, this article presents an itinerary of my experiences as an anthropologist learning to learn about “rape” of the nasa women of northern Cauca. The epistemological, methodological, political, emotional and ethical reflection suggests that the process of knowledge construction for social transformation takes place during ethnographic fieldwork, whose disposition is constituted by and is constitutive of the actions of co-discovering the field, co-discover oneself in it, and be interpellated. <![CDATA[La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252018000100121&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN En este artículo se presenta la observación participante (OP) como la técnica que permite a los antropólogos conocer las prácticas de los agentes sociales y reconstruir los procesos socioculturales que constituyen el centro de las investigaciones etnográficas. Para ello, la OP se enmarca en lo que se ha llamado la mirada antropológica y se compara con otras técnicas como la entrevista, el grupo de discusión o las “autograbaciones”. Finalmente, se proponen algunas pautas dirigidas a que el material etnográfico producido mediante la OP sirva para restituir la complejidad de los procesos socioculturales que se estudian desde la antropología.<hr/>ABSTRACT In this article participant observation (PO) is presented as the technique that allows anthropologists to gain insight about the practices of social agents and thus reconstruct the sociocultural processes that are at the center of ethnographic research. To this purpose, PO is framed within what has been called “the anthropological gaze” and is compared to other techniques, such as interviews, discussion groups or self-reports. Finally, I propose some guidelines for using the ethnographic material produced through PO to restore complexity to the sociocultural processes studied by anthropology. <![CDATA[Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252018000100151&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Este artículo explora el quehacer etnográfico con organizaciones sociales, a partir de dos experiencias de investigación disímiles: con un sindicato urbano y con un proyecto de comanejo de un parque natural. Problematizamos la idea del compromiso como vínculo construido en nuestro trabajo y mostramos su carácter situado, moldeado en diálogo con los intereses y propuestas de las organizaciones, así como por las definiciones y sentidos locales del término.<hr/>ABSTRACT This paper explores ethnographic work with social organizations, drawing from two dissimilar research experiences: with an urban labor union and with a natural park co-management project. We problematize the notion of engagement as a specific relation built during our work and reveal its situated nature, shaped through dialogue with the interests and proposals of the organizations, as well as by local definitions and meanings. <![CDATA[<strong>El uso de la entrevista en las ciencias sociales. En defensa de la “entrevista etnográfica”</strong>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252018000100175&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Este artículo explora el quehacer etnográfico con organizaciones sociales, a partir de dos experiencias de investigación disímiles: con un sindicato urbano y con un proyecto de comanejo de un parque natural. Problematizamos la idea del compromiso como vínculo construido en nuestro trabajo y mostramos su carácter situado, moldeado en diálogo con los intereses y propuestas de las organizaciones, así como por las definiciones y sentidos locales del término.<hr/>ABSTRACT This paper explores ethnographic work with social organizations, drawing from two dissimilar research experiences: with an urban labor union and with a natural park co-management project. We problematize the notion of engagement as a specific relation built during our work and reveal its situated nature, shaped through dialogue with the interests and proposals of the organizations, as well as by local definitions and meanings. <![CDATA[El devenir histórico de los paisajes culturales de un pueblo catamarqueño (Andalhuala, Yocavil, Argentina)]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252018000100219&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Este trabajo se propone realizar una síntesis del devenir histórico de los paisajes culturales de Andalhuala, un pueblo catamarqueño del noroeste argentino. Entendemos los paisajes culturales como construcciones sociales producto de la interacción de las personas con sus entornos. Abarcaremos desde los primeros grupos cazadores-recolectores que habitaron la zona hasta el periodo colonial, cuando se afianza la sociedad española. En el contexto actual de revalorización de las culturas ancestrales en Argentina, esperamos que el caso de estudio proporcione un mejor conocimiento de dicha herencia cultural para entender los procesos de cambio en el largo plazo de estos paisajes precolombinos, producto de distintos modos de habitar, episodios de conquista y configuración de nuevas identidades sociales.<hr/>ABSTRACT This work aims to synthesize the historical trajectory of the cultural landscapes of Andalhuala, a village located in Catamarca, Northwest Argentina. Cultural landscapes are understood as social constructs that are the product of the interaction of people with their environments. Temporally, we will cover from the first huntergatherer groups that inhabited the area until the Colonial period, when the Spanish society is consolidated. In the current revaluation of ancestral cultures in Argentina, we expect this case study to provide a better understanding of this cultural heritage and the long-term processes of change of these pre-Columbian landscapes resulting from different ways of inhabiting, episodes of conquest, and configuration of new social identities. <![CDATA[Las tierras negras en la mitología y arqueología de la vertiente sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta, La Guajira]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252018000100253&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Las tierras que actualmente habitan los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta hacen parte de sus orígenes mitológicos y tradiciones culturales, en tanto fueron ocupadas milenariamente por sus ancestros, a quienes les proporcionaron un medio vital para su reproducción biológica y social. Su antigüedad solo se puede determinar mediante los estudios arqueológicos sistemáticos y los análisis fisicoquímicos de los suelos. El reporte de una tierra negra (antrosol) a orillas del río Ranchería en el sitio Santa Helena, en La Guajira, excavado durante el trabajo de arqueología preventiva en el marco del proyecto hidroeléctrico El Cercado (2008-2009), con dos fechas de radiocarbono, puede aportar nuevos datos a esta discusión.<hr/>ABSTRACT The land currently occupied by the Indians of the Sierra Nevada de Santa Marta is part of their mythological origins and cultural traditions, since it was occupied for millennia by their ancestors, to whom it provided a vital medium for biological and social reproduction. It's age can only be determined by systematic archaeological studies and physical-chemical soil analysis. The report of an Archaeological Black Earth (ABE) on the banks of the Ranchería River on the St. Helena site in La Guajira, excavated during a preventive archeological study under the hydroelectric project El Cercado (2008-2009) with two radiocarbon dates, can bring new evidence to this discussion.