Scielo RSS <![CDATA[Revista Ciencias de la Salud]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=1692-727320030001&lang=es vol. 1 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[<b>Revista médica de la Universidad del Rosario: una nueva publicación</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[<b>Presentación de la <i>revista</i></b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[<b>Perfil sociodemográfico y clínico de los pacientes con lepra atendidos en el Hospital San Salvador de Chiquinquirá, Boyacá, durante el periodo 1951-1999</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es El objetivo del estudio describir el perfil sociodemográfico y clínico de los casos de enfermedad de Hansen, atendidos en el consultorio dermatológico del Hospital San Salvador, entre 1951 y 1999, para la formulación de recomendaciones en la búsqueda de la eliminación de la lepra como problema de salud pública en el país. Por lo tanto, la investigación corresponde a un estudio descriptivo longitudinal, en el cual se revisaron en total de 302 historias clínicas, que recogían 43 años del programa. Se encontró que el perfil de los enfermos correspondía a hombres jóvenes con edad promedio de 39 años, casados, procedentes en su mayoría de Boyacá, del área rural y dedicados a la agricultura. El promedio de tiempo entre síntomas y diagnóstico fue de 5,4 años. El 98,2 % de los pacientes presentaron síntomas primarios de lepra, en su mayoría neurológicos y dermatológicos. Predominaron las formas multibacilares en los mayores de quince años con un diagnóstico por baciloscopia y en los paucibacilares por clínica. La monoterapia fue el esquema más utilizado, tomado de forma regular. Los hombres presentaron mayor discapacidad en manos, tanto al inicio como al final del tratamiento, en relación con las mujeres (x²: 14,23 p: 0,0000). El promedio de tiempo entre el diagnóstico y el inicio de tratamiento fue nueve días, mientras el promedio de tiempo total de tratamiento, 12,7 años. En un 40% de los casos no se conoció el desenlace, el 26,8% se reportaron como curados y el 19,5 % falleció. Un campesino joven con lepra lepromatosa tratado con monoterapia en tiempos prolongados y mayor discapacidad en manos es el perfil de los pacientes que concuerda con el comportamiento de la enfermedad en el mundo.<hr/>The study objective was to describe the sociodemographic and clinic profile of Hansen disease cases attended at the Dermatologic outpatient’s department of San Salvador Hospital from 1951 to 1999 on the purpose of drawing up recommendations to eliminate Leprosy as a public health problem in the country. A longitudinal descriptive study reviewed a total amount of 302 clinic dossiers covering 43 years of the programme. It was established that the patients’ profile registered men, 39 average age, married, most of them from rural areas of Boyacá, working in agricultural tasks. The average time between the symptoms and the diagnostic was 5.4 years. 98.2% of the patients showed prymary leprosy symptoms, most of them, neurologic and dermatologic. Multibacilar forms predominated in 15 years old patients with a diagnosis by baciloscopy and in the paucibacilar ones, by clinics. Monotherapy was the most used scheme, taken regularly. Men showed more disability in hands, -both at the beginning and at the end of the treatment-, than the women. (Ji: 14.23 p: 0.0000). The average time between the diagnostic and the treatment beginning was 9 days, while the total treatment average time spent 12.7 years. In 40% of the cases the denouement was unknown, 26.8% were reported as healed and 19.5% died. A young peasant with lepratosomic leprosy treated with monotherapy in long periods and higher disability in hands is the profile of patients in concordance with the sickness’ behavior throughout the world. <![CDATA[<b>Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se identificaron las actividades de prevención de riesgos profesionales que se realizan en 120 empresas colombianas de Bogotá y Valle del Cauca. Se analizaron los resultados encontrados por tipo de intervención, de acuerdo con niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria y de acuerdo con el tamaño de la empresa. Además, se determinó que en las empresas analizadas las que más cotizan al sistema de riesgos profesionales tienen más actividades de prevención -75% de las mayores cotizantes tienen programa frente a un 16% de las pequeñas cotizantes-. Las administradoras de riesgos profesionales del subsistema de seguridad social atienden mejor a las empresas de mayor cotización -75% de las grandes cotizantes cuentan con un compromiso de prestación de servicios de prevención, frente a un 19% de las pequeñas cotizantes-. Las empresas de menos de veinte trabajadores presentaron también menos actividades de prevención al compararlas con las empresas de más de cien trabajadores. De las empresas de menos de cien trabajadores encuestadas, ninguna contaba con asesor con licencia en salud ocupacional. Las actividades de prevención primaria, como estudios específicos de factores de riesgo son escasas -24% de las empresas tenían algún tipo de estudio relacionado con índices de ruido, iluminación, temperaturas u otros, 22,5% de las empresas demostraron actividades de control en la fuente-. Se concluye que al existir una atención preferencial hacia las empresas de mayores aportes al seguro de riesgos profesionales, se configura una pérdida del subsidio cruzado de seguridad social en prevención entre empresas grandes y empresas pequeñas. Finalmente, deben ser establecidos sistemas de información de vigilancia en prevención en las empresas, pero priorizando inicialmente las de mayor riesgo.<hr/>We assessed the preventive activities performed in 120 Colombian workplaces in Bogotá and El Valle del Cauca, Colombia. The results were analyzed by level of intervention considering the primary, secondary and tertiary levels, and by size of the workplace. It was established that those enterprises affiliated to the Professional Risk insurance system -part of the Social security system- with higher levels of premiums paid to the insurance companies, had more prevention activities than those with lower payments-75% vs. 16%. The Professional risks administrators -Insurance companies- gave more services to those workplaces with high premiums than those provided to enterprises with low premiums. 75% of the big factories had a commitment signed by the insurance company related to prevention services, while only 19% of the little enterprises had one. The enterprises with less than 20 employees had less prevention activities than those with more than 100 employees. None of the evaluated workplaces with less than 100 workers had a licensed occupational health counselor. Primary prevention activities like Industrial Hygiene studies in specific risks factors are scarce -24% of the workplaces had any evaluation about noise levels, illumination, temperatures or any other occupational risks factor 22.5% of the workplaces show any activity of risk control. It was concluded that the preferential services provided to the biggest enterprises carry a loss of cross subsidies in the social security system between big and little factories. Finally, the government must create an information system regarding the preventive services surveillance in the highest risks factories. <![CDATA[<b>Factores de riesgo asociados a complicaciones infecciosas en pacientes sometidas a histerectomía</b>: <b>estudio de casos y controles</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Objetivo: establecer los factores de riesgo asociados a complicaciones infecciosas en la cúpula vaginal, posterior a una histerectomía programada vaginal o abdominal. Diseño: estudio de casos y controles. Lugar: Departamento de Ginecología y Unidad de Sépticas de la Clínica San Pedro Claver. Muestra: se analizaron 565 pacientes (115 casos y 450 controles), a las cuales se les realizó histerectomía programada para alguna causa benigna o premaligna. Los casos se definieron como pacientes que ingresaron al Servicio de Sépticas con diagnóstico de hematoma de cúpula vaginal sobreinfectado, absceso o dermatopaniculosis deformante de la cúpula vaginal o cualquier otro estado séptico. Resultados: entre los factores de riesgo analizados que tuvieron significancia estadística se encontraron el antecedente de diabetes sacarina (OR 6,01 IC: 2,03-18,15), paridad mayor de tres (OR 1,73 IC: 1,10-2,73), uso de DIU (OR 3,94 IC: 2,42-6,43), antecedente de flujo vaginal (OR 5,13 IC: 3,16-8,33) o hallazgos de inflamación en citología cervicovaginal (OR 3,76 IC: 2,37-5,97) y uso de anticoagulación profiláctica (OR 3,37 IC: 2,15-5,28). Conclusión: la presencia de flujo vaginal y el hallazgo de inflamación en la citología vaginal son factores de riesgo importan- tes en la morbilidad infecciosa poshisterectomía, los cuales pueden ser modificados y prevenidos preoperatoriamente.<hr/>Objectives: To establish the risk factors associated with infectious complications after vaginal or abdominal planned hysterectomy. Methodology: Study of cases and controls Place: Gynaecology Department and Septic Unit, Clinica San Pedro Claver, Bogotá, Colombia. SAMPLE: 565 patients (115 cases and 450 controls) who had planned hysterectomy for any benign or pre-malign cause. The cases were defined as patients who enter the septic service with diagnosis of any septic condition. Results: Among the analysed risk factors that were statistically meaningful are the diagnosis of diabetes mellitus (OR 6.01 CI: 2.03-18.15), more than 3 deliveries (OR1.73 CI: 1.10-2.73), IUT use(OR3.94 CI: 2.42-6.43), vaginal discharge (OR 5.13 CI: 3.16-8.33) or presence of swelling previous to the surgery (OR 3.76 IC: 2.37-5.97), and use of prophylactic anticoagulation (OR 3.37 CI: 2.15-5.28) Conclusion: The presence of vaginal discharge and swelling in vaginal cytology are the important predictors of infectious morbidity that can be corrected prior to the surgery. <![CDATA[<b>Adoptar una posición que parece inadecuada</b>: <b>¿es vicio postural o hace parte del desarrollo normal de la postura?</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los niños adoptan diferentes posturas como consecuencia normal de su desarrollo, pero algunas de estas actitudes son, en ocasiones, llamadas erróneamente vicios posturales. Este artículo resume el desarrollo de las posturas de los niños, explica por qué la gran mayoría de las posiciones adoptadas por ellos son normales e invita a los profesionales de la salud a analizarlas críticamente, antes de catalogarlas como vicios posturales.<hr/>Children adopt different postures as a normal consequence of their development, sometimes these attitudes are erroneously called postural vicious. This article summarizes the children postural development, explains why most of the positions adopted by children are normal, and invite health professionals to analyze critically postures before categorizing them as a postural vicious. <![CDATA[<b>Autismo</b>: <b>estado del arte</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es El autismo es un síndrome que compromete la calidad de vida de quien lo sufre y de su familia, dificulta la relación social y el aprendizaje y hace incierto el futuro en cuanto a independencia, autocuidado y vida productiva del paciente. A pesar de los esfuerzos orientados a la compresión y desarrollo de técnicas terapéuticas, sólo se ha logrado una respuesta parcial de mejoría de algunos síntomas. En la última década, la investigación relacionada con esta entidad se multiplicó en forma importante y con esto se inició un camino del cual todavía queda mucho por recorrer, pero que ya empieza a dar luces en cuanto a la etiología y a los mecanismos que subyacen en las dificultades del autista. En el presente artículo se revisan los datos históricos y el estado actual en relación con su etiología, fisiopatología, sintomatología, diagnóstico y tratamiento.<hr/>Autism is a syndrome that affects the life’s quality of the patient and his relatives. It difficult the social relationships, the learning and the patient future. This papers reviews the historical aspects and the state of the art relating with etiology, physiopatology, symptoms, diagnostic and treatment of autism. <![CDATA[<b>Caso clínico</b>: <b>prurito anal</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es El autismo es un síndrome que compromete la calidad de vida de quien lo sufre y de su familia, dificulta la relación social y el aprendizaje y hace incierto el futuro en cuanto a independencia, autocuidado y vida productiva del paciente. A pesar de los esfuerzos orientados a la compresión y desarrollo de técnicas terapéuticas, sólo se ha logrado una respuesta parcial de mejoría de algunos síntomas. En la última década, la investigación relacionada con esta entidad se multiplicó en forma importante y con esto se inició un camino del cual todavía queda mucho por recorrer, pero que ya empieza a dar luces en cuanto a la etiología y a los mecanismos que subyacen en las dificultades del autista. En el presente artículo se revisan los datos históricos y el estado actual en relación con su etiología, fisiopatología, sintomatología, diagnóstico y tratamiento.<hr/>Autism is a syndrome that affects the life’s quality of the patient and his relatives. It difficult the social relationships, the learning and the patient future. This papers reviews the historical aspects and the state of the art relating with etiology, physiopatology, symptoms, diagnostic and treatment of autism. <![CDATA[<b>John Huglins Jackson y su contribución al estudio de la epilepsia</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es El autismo es un síndrome que compromete la calidad de vida de quien lo sufre y de su familia, dificulta la relación social y el aprendizaje y hace incierto el futuro en cuanto a independencia, autocuidado y vida productiva del paciente. A pesar de los esfuerzos orientados a la compresión y desarrollo de técnicas terapéuticas, sólo se ha logrado una respuesta parcial de mejoría de algunos síntomas. En la última década, la investigación relacionada con esta entidad se multiplicó en forma importante y con esto se inició un camino del cual todavía queda mucho por recorrer, pero que ya empieza a dar luces en cuanto a la etiología y a los mecanismos que subyacen en las dificultades del autista. En el presente artículo se revisan los datos históricos y el estado actual en relación con su etiología, fisiopatología, sintomatología, diagnóstico y tratamiento.<hr/>Autism is a syndrome that affects the life’s quality of the patient and his relatives. It difficult the social relationships, the learning and the patient future. This papers reviews the historical aspects and the state of the art relating with etiology, physiopatology, symptoms, diagnostic and treatment of autism. <![CDATA[<b>Grupo de Investigación Clínica y Centro de Investigación Clínica de la Universidad del Rosario (CICUR)</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es El autismo es un síndrome que compromete la calidad de vida de quien lo sufre y de su familia, dificulta la relación social y el aprendizaje y hace incierto el futuro en cuanto a independencia, autocuidado y vida productiva del paciente. A pesar de los esfuerzos orientados a la compresión y desarrollo de técnicas terapéuticas, sólo se ha logrado una respuesta parcial de mejoría de algunos síntomas. En la última década, la investigación relacionada con esta entidad se multiplicó en forma importante y con esto se inició un camino del cual todavía queda mucho por recorrer, pero que ya empieza a dar luces en cuanto a la etiología y a los mecanismos que subyacen en las dificultades del autista. En el presente artículo se revisan los datos históricos y el estado actual en relación con su etiología, fisiopatología, sintomatología, diagnóstico y tratamiento.<hr/>Autism is a syndrome that affects the life’s quality of the patient and his relatives. It difficult the social relationships, the learning and the patient future. This papers reviews the historical aspects and the state of the art relating with etiology, physiopatology, symptoms, diagnostic and treatment of autism.