Scielo RSS <![CDATA[Revista Ciencias de la Salud]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=1692-727320030002&lang=es vol. 1 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[<b>Envejecimiento renal, enfermedad cardiovascular y actividad física</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[<b>Efecto de diferentes grados de actividad física en la presentación de cambios anatómicos e histológicos relacionados con el envejecimiento renal</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Objetivos: determinar los cambios anatómicos del ejercicio en el envejecimiento renal. Metodología: estudio longitudinal experimental durante 54 semanas. Se tomaron 120 ratones machos cepa Suizo, los cuales según su actividad se dividieron en 3 grupos: sedentarios, normales y activos. El ejercicio se moduló con el espacio habitacional y el acceso al alimento. Se sacrificaron 3 animales por grupo desde la 9ª semana de edad cada 9 semanas. Se consideraron animales jóvenes aquellos menores de 27 semanas y viejos los mayores de 36. Los ratones y sus riñones se pesaron, y se estableción la relación peso riñones/peso ratón. Del riñón izquierdo de cada animal se midió la corteza y se realizó el estudio histológico con las coloraciones clásicas. Los cortes fueron analizados por 2 patólogos que no conocían el propósito del estudio; describieron cambios glomerulares y túbulo intersticiales, los cuales se clasificaron de nulos a severos. Se midieron áreas glomerulares y la relación luz/pared arterial. Resultados: El máximo crecimiento renal se observó a las 18 semanas. En la semana 54, los sedentarios tuvieron menor espesor cortical (2288,65 ± 552,75) que los normales (2502,7 ± 163,81) y los activos (2609,46 ± 273,28), con n=3 para todos los grupos. El área glomerular fue significativamente menor (P= 0,035) en sedentarios (8657,33 ± 1954,38), com- parativamente con los activos (10318,64 ± 2425,14), pero entre los normales (9791,52 ± 2211,63) y los otros dos grupos no existieron diferencias significativas: n=18 para cada grupo. La atrofia tubular en animales viejos fue del 55,5% en los sedentarios, mayor que en normales y activos, en los cuales fue del 44,4% no significativo. La nefritis intersticial fue menor en normales (55,5%), en comparación con los sedentarios y activos (77,7%) no significativo. Conclusión: el grupo sedentario presentó mayor compromiso estructural en el envejecimiento renal. Aunque el ejercicio moderado puede limitar la severidad de estos cambios, el ejercicio intenso puede aumentar la nefritis intersticial. Es importante resaltar la naturaleza activa de los roedores; según nuestra clasificación, el grupo activo correspondería a un humano hiperejercitado; el grupo normal, a personas con ejercicio físico frecuente; y el sedentario, a su igual.<hr/>Objective: With the purpose of determining anatomical changes of exercise in renal aging. Methodology: we carried out an experimental longitudinal study during 54 weeks. 120 swiss male mice were used, which were divided into three groups depending on their activity: sedentary, normal and active. The exercise was modulated with room space and food acces. three animals were sacrificed per group from the ninth week of age, each nine weeks. All animals with less than 27 weeks of age were considered young animals, and old animals were more than 36 weeks old. all mice and kidneys were weighted, establishing a kidney weight/mouse weight relation. The cortex of each animal´s left kidney was measured. And a histological estudy with classical colorations was carried out. Such cuts were analyzed by 2 pathologist who did not know the purpose of this study; they described glomerular changes and interstitial tubulus, classifying them from null to severe. Glomerular areas, as well as light/arterial wall relation were measured. Results: maximum renal growing was detected 18 weeks later. At the 54 th week, the sedentary mice had less cortical thickness (2288,65 ± 552,75) than the animals of the normal group (2502,7 ± 163,81) and the active group (2609,46 ± 273,28), with n=3 for all groups. The glomerular area was significantly less (p=0,035) in sedentary animals (8657,33 ± 1954,38) compared to the active animals (10318,64 ± 2425,14), but significant differences were not found among the normal animals (9791,52 ± 2211,63) and the other to groups, n=18 for each group. tubular atrophy in old animals was 55,5% in sedentary animals, higher than in normal and active animals, in which it was 44,4%, not significant. Interstitial nephritis was less in normal animals (55,5%) compared to sedentary and active groups (77,7%), not significant. Conclusions: We could conclede that the sedentary life in mice is related with some descripting changes of the renal aging such as cortex decreased, glomerular atrophy and increasing risk to develop interstitial nephritis, although moderate exercise may limit severity of such changes, and intense exercise may increased interstitial nephritis. <![CDATA[<b>Análisis computarizado de la marcha de amputados transfemoral unilateral con prótesis endoesquelética y exoesquelética</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es El propósito de este estudio es realizar un análisis computarizado de la marcha en sujetos con amputación transfemoral unilateral, con prótesis endoesquelética y exoesquelética. Método: los participantes fueron dos soldados del Ejercito Nacional Colombiano en edad (25+/-10 años), con amputación transfemoral (AK) unilateral en fase protésica, con un tiempo de amputación mayor de 3 años, por causa traumática, en extremidad izquierda. S e empleó un software de análisis de movimiento denominado Ariel Performance Analysis System (APAS), donde se determinaron variables cinemáticas de la marcha como: el desplazamiento angular de las articulaciones de los miembros inferiores en los diferentes planos y la cadencia de los movimientos; parámetros de marcha como: la longitud del paso, la longitud de la zancada y el ancho del paso; el consumo de energía en el desplazamiento y el tiempo de duración del ciclo de marcha. Los datos arrojados fueron comparados entre sí frente a los parámetros de una marcha normal según la literatura universal. Resultados: Los resultados se presentan en forma de gráficos interactivos, en los cuales se puede apreciar el comportamiento de cada variable medida comparando los resultados frente a una marcha normal. En los amputados AK que usan prótesis por encima de rodilla el patrón de marcha se asocia a pasos cortos bilaterales. El fisioterapeuta debe hacer énfasis en la habilitación de los parámetros de la marcha, con el fin de que estos se asemejen a una marcha normal. Conclusiones: El uso de esta tecnología en la intervención fisioterapéutica con personas amputadas arroja datos exactos en todas las variables del estudio, lo que puede mejorar la habilitación de estas personas en la fase protésica y proporcionarles una reeducación efectiva del patrón de marcha.<hr/>The purpose of this study is to perform a compu- terized gait analysis in subjects with unilateral trans-femoral amputation with endo-skeletic and exo-skeletic prosthesis. Method: The participants were two soldiers of The Colombian National Army, with trans-femoral (AK) unilateral amputation, because of traumatic cause, age (25+/-10 years). The Software Ariel Performance Analysis System (APAS) was employed for the movement analysis. Information on kinematics, parameters and decisive of the gait, tilt of pelvis, length of step, the length long stride, the broad of step, the march of cadense, the index of energy, consumption and the percentage of the periods of duration of the gait cycle was obtained. Results: The heady data were compared among if and with a normal gait. The results are present in a comparative board. Conclusions: The use of this technology in the intervention physical therapy with amputated people, throws exact data in all the variables of the study, what can improve the boarding of these people in the prosthetic and to provide them the gait pattern’s reeducation the nearest thing to the normal thing. <![CDATA[<b>Trabajo infantil en las calles de Bogotá</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Muchos niños trabajan en las calles de Bogotá. La cantidad exacta se desconoce y es muy poca la información disponible acerca de este grupo. El presente estudio identificó el comportamiento de las variables edad, género, desplazamiento por violencia, escolaridad, tipo de actividad desarrollada, tiempo de permanencia en la calle y cobertura de seguridad social, dentro de un grupo de 162 niños bogotanos con actividades económicas en la calle. Metodología: se realizó un estudio descriptivo en el que se entrevistaron los niños que se encontraban trabajando en ciertas calles de la ciudad de Bogotá, un día sábado. Resultados: de los 162 menores entrevistados, 52,5% eran niños y 47,5%, niñas. De todos ellos 38,5% resultaron ser menores de cinco años y 64,2%, mayores; 61,1% estaban solos y el resto, acompañados por algún adulto; 49,4% son hijos de familias desplazadas y el resto, hijos de habitantes de Bogotá. Se encontró una tasa de deserción escolar de 33,3% y una falta de afiliación a seguridad social de 38,9%, la cual es mayor en familias desplazadas y disminuye con el tiempo de estancia en Bogotá. Discusión: los datos sugieren una importante relación del trabajo infantil en la calle con el fenómeno de desplazamiento por violencia y un impacto serio del problema en la escolaridad de estos menores, así como largas jornadas de permanencia, en las que están expuestos a factores de riesgo tanto de seguridad como físicos, químicos, ergonómicos y psicosociales. Se evidenciaron tres grupos poblacionales diferentes de niños que trabajan en la calle, los hijos de familias desplazadas, los que trabajan en la calle y los que viven en la calle. Conclusión: el problema de trabajo infantil en la calle, en Bogotá, es un problema serio que requiere atención basada en el conocimiento de sus causas y la búsqueda de medidas más efectivas para su erradicación.<hr/>There are many children working in the streets of Bogotá. The exact number is unknown and there is very little information available about this group. Methodology: Descriptive study. Children working in certain streets of Bogotá were surveyed on Saturday July 19th 2003. Results: A total of 162 children were surveyed, 52.5% boys and 47.5% girls; 38.5% younger then 5 years and 64.2% older; 61.1% were by themselves and the rest with an adult; 49.4% were children of displaced families and the others were children of families from Bogotá. A 33.3% rate of school desertion and a rate of 38.9% lack of social security affiliation were found. The lack of social security affiliation is higher in desplaced families and within this group it is higher in the families that have been living a short period of time in Bogotá. Discusion: Data suggest a strong relationship between child labor in the street and the problem of displaced families; a serious impact on school desertion, and long working hours exposed to various security, phisical, chemical, ergonomic, and psicosocial risk factors. There are three groups of children working in the streets of Bogotá: Children of displaced families; children that work in the streets, and children that live in the streets. Conclusions: Child labor in the streets of Bogotá is a serious problem, which requires attention based on knowledge of causes and the pursuit of effective measures for its eradication. <![CDATA[<b>Seguimiento ecográfico del vítreo en pacientes pre y postLasik</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Objetivo: reportar los cambios ecográficos observados en el vítreo en pacientes postLasik. Metodología: estudio prospectivo, observacional y descriptivo. Método: Se realizó ecografía modo A y B prequirúrgica y controles postoperatorios al primer y tercer mes en 16 pacientes sometidos a cirugía refractiva en la Fundación Oftalmológica Nacional entre junio 2002 y marzo 2003. Resultados: 16 pacientes, 67% mujeres y 33% hombres, con una edad promedio de 31.6 años y rango entre 22 y 40 años. Promedio de 31 años, en 29 ojos, 16 derechos y 13 izquierdos, para un total de 87 ecografías. Los defectos refractivos se encontraban en un rango entre -10.50 y +3.50 de equivalente esférico, 24 ojos miopes y 5 hipermétropes; los cambios correspondían a DVP (desprendimiento de vítreo posterior) y presencia de opacidades; al inicio del estudio, 18 ojos (62%) presentaban DVP y todos los 29 ojos presentaban opacidades; al final de los controles ecográficos se evidenciaron cambios en 22 ojos (81%) del total, dentro de los cuales aumentaron las opacidades vítreas en 14 ojos (48.27%), mientras que permanecieron sin modificación 15 ojos (51.7 %). La presencia de DVP de novo se evidencióó en 10 ojos (30. %), un aumento del DVP en 8 ojos (27.5%) y en un caso (3.4%) se observó la presencia de un área de tracción en la interfase vitreo-retiniana, que corresponde a un paciente hipermétrope, el cual fue evaluado al observarse 2 agujeros retinianos operculados en el tercer control ecográfico. Conclusiones: demostramos que realmente se evidencian cambios a nivel vítreo postLasik, dentro de los cuales el desprendimiento del vítreo posterior es el hallazgo más significativo y podría estar implicado en la génesis de desgarros en retina, pero su incidencia es aún equiparable a la de la población general, lo que hace que la cirugía refractiva permanezca como un procedimiento seguro. Sin embargo, sugerimos que los pacientes postLasik deberían tener una fundoscopia pre y postoperatoria.<hr/>Objective: To report the echographic changes observed in the vitreous of patients following Lasik. Design: Prospective, observational, descriptive study. Method: We performed an ultrasound of the vitreous of patients elegible for refractive surgery. Vitreous Changes were measured by video B scan ultrasonography before and at the first and third month after Lasik at Fundación Oftalmológica Nacional between June 2002 and March 2003. Results: A total of 16 patients, 67% women, 33% men, mean age of 31.6 years (range between 22 and 40 years). A total of 29 eyes were studied, 16 right and 13 left for a total of 87 echographies. The refractive errors in a range of -10.50 and +3.50 of spherical equivalent. There were 24 myopic and 5 hypermetropic eyes. The vitreous changes corresponded to a posterior vitreous detachment (PVD) and the presence of opacities in the vitreous. At the beginning of the study 18 eyes (62%) had evidenced PVD and all of the 29 eyes (100%) had opacities; At the end of the controls changes were evidenced in 22 eyes (81%), the vitreous opacities increased in 14 eyes (48.27%), while they remained without changes in 15 eyes (51.7%). The presence of newly developed PVD was documented in 10 eyes (30 %), there was an increase of PVD in 8 eyes (27.5%), and in one case we observed the presence of a traction area at the vitreoretinal interfase that corresponded to 3.4% of the eyes studied; it was an hypermetropic patient in whom ophthalmoscopically, after the echographic findings, we evidenced two operculated like retinal holes that required treatment with laser. Conclusions: We demostrated that true changes are evidenced at the vitreous post Lasik. Posterior vitreous detachment is the most significant discovery and it could be implied in the genesis of tears and detachment of the retina, but its incidence is even smaller than in the general population and this allows refractive surgery to remain as a safe procedure, even though we suggest patients follow a dilated indirect fundoscopy examination before and after Lasik. <![CDATA[<b>Factores predictivos de ingreso a UCI en pacientes con NAC Hospital Occidente de Kennedy, Bogotá, Colombia. </b><b>Enero 2000-julio 2002</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Objetivo: determinar qué factores de agravamiento pueden hallarse en pacientes hospitalizados por neumonía, y observar si dichos factores podrían predecir el ingreso de los pacientes a la Unidad de Cuidados Intensivos con horas e incluso días de anticipación; Metodos: estudio de casos y controles retrospectivo, tomando como casos los pacientes que terminaron en la UCI por neumonía entre enero de 2000 y junio de 2002; también se tomaron como controles pacientes con neumonía que estuvieron hospitalizados en el mismo hospital, atendidos por los mismos médicos, de los mismos grupos de edades y que se recuperaron sin mayores complicaciones. Resultado: encontramos asociación estadística significativa entre ingresar a UCI por neumonía y las siguientes variables de estudio: el nivel de pobreza, la alteración del estado de conciencia y la temperatura normal o baja, la tensión arterial media (TAM) por debajo de 65, Los hallazgos bilaterales en los Rx y el BUN>20. Estas otras variables no parecen ser predominantes a la hora de terminar en UCI por neumonía: Epoc, el tabaquismo, la edad avanzada y el sexo. Conclusión: Con una adecuada revisión clínica inicial del paciente y luego de un cuidadoso seguimiento de signos vitales, haciendo énfasis en la temperatura y la presión arterial, pero sin olvidar una evaluación periódica del estado de conciencia, se podría aumentar la vigilancia de los pacientes que demuestren desmejoramiento de los signos mencionados, y de esta manera intervenirlos adecuadamente para evitar su ingreso a UCI, o llevarlos tempranamente y así disminuir morbilidad. Tal vez no estemos diciendo nada novedoso, ya que la Sociedad Americana del Tórax ha estudiado todos los factores de riesgo para agravamiento de neumonía, pero también es cierto que la ATS no incluyó un solo paciente bogotano en alguno de sus estudios; por ello, consideramos de gran valor el estudio de la patología en nuestro medio, a pesar de que lo que encontremos coincida en gran manera con lo hallado por los americanos: lejos de restarle valor al trabajo, creemos que eleva su importancia.<hr/>Objective: The purpose of our study in the Kennedy Hospital is the determination of predictive factors of aggravating illness in community acquired pneumonia (CAP) for prevention of admission to the Intensive Care Unit (ICU). Methods: We realize a retrospective case-control study taken 43 patients for the cases group, this patients was in the ICU between the January 1 of 2000 to July 30 of 2002; and 128 patients for the controls group, this other patients was in the hospital for pneumonia in the same time and was cured for the same doctors but them was fine in few time. Results: We find that un adequate clinic examinations of the patients with pneumonia we can observed clinics sign that: Media Blood Pressure<65, temperature< 37.5, confusion or decreased level of consciousness, the bilateral affectation in the X rays with effusion or without and the respiratory rate >30. Observing the last sings and the correct intervention is possible to prevent the aggravating of the patient and your admission to ICU. Conclusion: The American Thoracic Society realized similar investigations in the United States, but is necessary to repeat in our populations the same studies for to compare the obtaining information. <![CDATA[<b>Entrenamiento físico en enfermedad respiratoria crónica</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es La enfermedad pulmonar crónica lleva a un estilo de vida sedentario generado por la disnea, de lo cual resulta un desacondicionamiento que, a su vez, genera más disnea. El papel del fisioterapeuta en los programas de rehabilitación pulmonar está dirigido a mejorar la función cardiopulmonar y la condición física del paciente, y el entrenamiento con ejercicio es uno de los componentes más efectivos de estos programas. Dentro de los beneficios reportados se encuentra una reducción en la disnea, mayor tolerancia al ejercicio, capacidad aeróbica, función músculoesquelética y capacidad funcional, entre otros. El entrenamiento de resistencia aeróbica puede incluir actividades para MMII, con el uso de banda sin fin o bicicleta estática y ejercicios para miembros superiores (MMSS), especialmente en pacientes que se quejen de dificultad para realizar actividades que requieran el uso de los brazos. La adición de ejercicios de fortalecimiento muscular ha demostrado un aumento de la capacidad funcional y disminución de la disnea, por lo que su inclusión en el programa de reacondicionamiento puede conducir a mayores beneficios para el paciente. Otras estrategias terapéuticas para mejorar el proceso del entrenamiento físico incluyen asistencia ventilatoria no invasiva con presión soporte o ventilación proporcional asistida durante el entrenamiento, uso de hormonas anabólicas, soporte nutricional y estimulación eléctrica funcional para complementar los beneficios del entrenamiento.<hr/>Patients with chronic pulmonary disease have an inactive lifestyle with a progressive vicious cycle of physical inactivity, deconditioning and more dyspnea. Physical Therapy attempts to improve cardiopulmonary function and physical conditioning. In Pulmonary Rehabilitation, exercise training is considered the most important aspect because improves aerobic exercise capacity and skeletal muscle function, and reduces breathlessness. Endurance training can include lower extremity training with treadmill or cycle ergometer and upper limbs exercises specialy in patients that have problems with arms movement. The use of high intensity training has showed better results, including less dyspnea and more functional capacity. Complementary therapies include ventilatory assistance with pressure support or proportional ventilatory assistance during training, anabolic hormones, nutritional support and functional electric stimulation. <![CDATA[<b>Caso</b><b> clínico</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es La enfermedad pulmonar crónica lleva a un estilo de vida sedentario generado por la disnea, de lo cual resulta un desacondicionamiento que, a su vez, genera más disnea. El papel del fisioterapeuta en los programas de rehabilitación pulmonar está dirigido a mejorar la función cardiopulmonar y la condición física del paciente, y el entrenamiento con ejercicio es uno de los componentes más efectivos de estos programas. Dentro de los beneficios reportados se encuentra una reducción en la disnea, mayor tolerancia al ejercicio, capacidad aeróbica, función músculoesquelética y capacidad funcional, entre otros. El entrenamiento de resistencia aeróbica puede incluir actividades para MMII, con el uso de banda sin fin o bicicleta estática y ejercicios para miembros superiores (MMSS), especialmente en pacientes que se quejen de dificultad para realizar actividades que requieran el uso de los brazos. La adición de ejercicios de fortalecimiento muscular ha demostrado un aumento de la capacidad funcional y disminución de la disnea, por lo que su inclusión en el programa de reacondicionamiento puede conducir a mayores beneficios para el paciente. Otras estrategias terapéuticas para mejorar el proceso del entrenamiento físico incluyen asistencia ventilatoria no invasiva con presión soporte o ventilación proporcional asistida durante el entrenamiento, uso de hormonas anabólicas, soporte nutricional y estimulación eléctrica funcional para complementar los beneficios del entrenamiento.<hr/>Patients with chronic pulmonary disease have an inactive lifestyle with a progressive vicious cycle of physical inactivity, deconditioning and more dyspnea. Physical Therapy attempts to improve cardiopulmonary function and physical conditioning. In Pulmonary Rehabilitation, exercise training is considered the most important aspect because improves aerobic exercise capacity and skeletal muscle function, and reduces breathlessness. Endurance training can include lower extremity training with treadmill or cycle ergometer and upper limbs exercises specialy in patients that have problems with arms movement. The use of high intensity training has showed better results, including less dyspnea and more functional capacity. Complementary therapies include ventilatory assistance with pressure support or proportional ventilatory assistance during training, anabolic hormones, nutritional support and functional electric stimulation. <![CDATA[<b>Respuesta al caso clínico del número anterior</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es La enfermedad pulmonar crónica lleva a un estilo de vida sedentario generado por la disnea, de lo cual resulta un desacondicionamiento que, a su vez, genera más disnea. El papel del fisioterapeuta en los programas de rehabilitación pulmonar está dirigido a mejorar la función cardiopulmonar y la condición física del paciente, y el entrenamiento con ejercicio es uno de los componentes más efectivos de estos programas. Dentro de los beneficios reportados se encuentra una reducción en la disnea, mayor tolerancia al ejercicio, capacidad aeróbica, función músculoesquelética y capacidad funcional, entre otros. El entrenamiento de resistencia aeróbica puede incluir actividades para MMII, con el uso de banda sin fin o bicicleta estática y ejercicios para miembros superiores (MMSS), especialmente en pacientes que se quejen de dificultad para realizar actividades que requieran el uso de los brazos. La adición de ejercicios de fortalecimiento muscular ha demostrado un aumento de la capacidad funcional y disminución de la disnea, por lo que su inclusión en el programa de reacondicionamiento puede conducir a mayores beneficios para el paciente. Otras estrategias terapéuticas para mejorar el proceso del entrenamiento físico incluyen asistencia ventilatoria no invasiva con presión soporte o ventilación proporcional asistida durante el entrenamiento, uso de hormonas anabólicas, soporte nutricional y estimulación eléctrica funcional para complementar los beneficios del entrenamiento.<hr/>Patients with chronic pulmonary disease have an inactive lifestyle with a progressive vicious cycle of physical inactivity, deconditioning and more dyspnea. Physical Therapy attempts to improve cardiopulmonary function and physical conditioning. In Pulmonary Rehabilitation, exercise training is considered the most important aspect because improves aerobic exercise capacity and skeletal muscle function, and reduces breathlessness. Endurance training can include lower extremity training with treadmill or cycle ergometer and upper limbs exercises specialy in patients that have problems with arms movement. The use of high intensity training has showed better results, including less dyspnea and more functional capacity. Complementary therapies include ventilatory assistance with pressure support or proportional ventilatory assistance during training, anabolic hormones, nutritional support and functional electric stimulation. <![CDATA[<b>Breves notas sobre las publicaciones periódicas de nuestra Facultad de Medicina</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es La enfermedad pulmonar crónica lleva a un estilo de vida sedentario generado por la disnea, de lo cual resulta un desacondicionamiento que, a su vez, genera más disnea. El papel del fisioterapeuta en los programas de rehabilitación pulmonar está dirigido a mejorar la función cardiopulmonar y la condición física del paciente, y el entrenamiento con ejercicio es uno de los componentes más efectivos de estos programas. Dentro de los beneficios reportados se encuentra una reducción en la disnea, mayor tolerancia al ejercicio, capacidad aeróbica, función músculoesquelética y capacidad funcional, entre otros. El entrenamiento de resistencia aeróbica puede incluir actividades para MMII, con el uso de banda sin fin o bicicleta estática y ejercicios para miembros superiores (MMSS), especialmente en pacientes que se quejen de dificultad para realizar actividades que requieran el uso de los brazos. La adición de ejercicios de fortalecimiento muscular ha demostrado un aumento de la capacidad funcional y disminución de la disnea, por lo que su inclusión en el programa de reacondicionamiento puede conducir a mayores beneficios para el paciente. Otras estrategias terapéuticas para mejorar el proceso del entrenamiento físico incluyen asistencia ventilatoria no invasiva con presión soporte o ventilación proporcional asistida durante el entrenamiento, uso de hormonas anabólicas, soporte nutricional y estimulación eléctrica funcional para complementar los beneficios del entrenamiento.<hr/>Patients with chronic pulmonary disease have an inactive lifestyle with a progressive vicious cycle of physical inactivity, deconditioning and more dyspnea. Physical Therapy attempts to improve cardiopulmonary function and physical conditioning. In Pulmonary Rehabilitation, exercise training is considered the most important aspect because improves aerobic exercise capacity and skeletal muscle function, and reduces breathlessness. Endurance training can include lower extremity training with treadmill or cycle ergometer and upper limbs exercises specialy in patients that have problems with arms movement. The use of high intensity training has showed better results, including less dyspnea and more functional capacity. Complementary therapies include ventilatory assistance with pressure support or proportional ventilatory assistance during training, anabolic hormones, nutritional support and functional electric stimulation. <![CDATA[<b>La Quinta Mutis, 50 años atrás</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es La enfermedad pulmonar crónica lleva a un estilo de vida sedentario generado por la disnea, de lo cual resulta un desacondicionamiento que, a su vez, genera más disnea. El papel del fisioterapeuta en los programas de rehabilitación pulmonar está dirigido a mejorar la función cardiopulmonar y la condición física del paciente, y el entrenamiento con ejercicio es uno de los componentes más efectivos de estos programas. Dentro de los beneficios reportados se encuentra una reducción en la disnea, mayor tolerancia al ejercicio, capacidad aeróbica, función músculoesquelética y capacidad funcional, entre otros. El entrenamiento de resistencia aeróbica puede incluir actividades para MMII, con el uso de banda sin fin o bicicleta estática y ejercicios para miembros superiores (MMSS), especialmente en pacientes que se quejen de dificultad para realizar actividades que requieran el uso de los brazos. La adición de ejercicios de fortalecimiento muscular ha demostrado un aumento de la capacidad funcional y disminución de la disnea, por lo que su inclusión en el programa de reacondicionamiento puede conducir a mayores beneficios para el paciente. Otras estrategias terapéuticas para mejorar el proceso del entrenamiento físico incluyen asistencia ventilatoria no invasiva con presión soporte o ventilación proporcional asistida durante el entrenamiento, uso de hormonas anabólicas, soporte nutricional y estimulación eléctrica funcional para complementar los beneficios del entrenamiento.<hr/>Patients with chronic pulmonary disease have an inactive lifestyle with a progressive vicious cycle of physical inactivity, deconditioning and more dyspnea. Physical Therapy attempts to improve cardiopulmonary function and physical conditioning. In Pulmonary Rehabilitation, exercise training is considered the most important aspect because improves aerobic exercise capacity and skeletal muscle function, and reduces breathlessness. Endurance training can include lower extremity training with treadmill or cycle ergometer and upper limbs exercises specialy in patients that have problems with arms movement. The use of high intensity training has showed better results, including less dyspnea and more functional capacity. Complementary therapies include ventilatory assistance with pressure support or proportional ventilatory assistance during training, anabolic hormones, nutritional support and functional electric stimulation.