Scielo RSS <![CDATA[Suma de Negocios]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=2215-910X20120001&lang=pt vol. 3 num. 1 lang. pt <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[Poverty and social exclusion in the context of the Puebla Panama Plan]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2012000100007&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Abstract Integration processes are a fact within the neoliberal context, and the Puebla-Panama Plan (PPP) is yet to prove its worth as a mechanism to solve social inequality, where the North American Free Trade Agreement (NAFTA) and the Central American Free Trade Agreement (CAFTA) have failed. In those integration schemes, neither improving living conditions of the population in the region nor unifying Central American countries with the south of Mexico was a starting point. The incorporation of communities, peoples, and civil society organizations in the design of integration processes will turn them into sustainable projects and will prevent the disintegration of communities, cultures and the loss of biodiversity.<hr/>Resumen Los procesos de integración son una realidad en el contexto neoliberal, y el Plan Puebla-Panamá (PPP) está aún por demostrar su valor como un mecanismo para resolver la desigualdad social, donde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (CAFTA) han fracasado. En estos esquemas de integración, ni la mejora de las condiciones de vida de la población en la región, ni la unificación de los países centroamericanos con el sur de México fueron un punto de partida. La incorporación de las comunidades, pueblos y organizaciones de la sociedad civil en el diseño de los procesos de integración los convertirá en proyectos sostenibles y evitará la desintegración de las comunidades, las culturas y la pérdida de la biodiversidad. <![CDATA[Migración, clubes de migrantes y usos de las remesas: el caso del estado de México]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2012000100037&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Resumen Este artículo tiene como objetivo central presentar un panorama general sobre la migración internacional en el Estado de México, sobre el uso o usos que se da en este estado a las remesas (colectivas o familiares) que los migrantes internacionales envían a sus comunidades de origen. La funcionalidad, éxito y/o alcances del trabajo de las organizaciones de migrantes mexicanos han sido cuestionados y a la vez justificados, especialmente sobre las bases de la cantidad y calidad de participación de sus miembros. Mientras que los estudios a nivel agregado muestran un panorama general de las características de los hogares y de la dinámica tanto de la migración como de las remesas, un estudio a nivel estatal permite conocer a profundidad las particularidades de los hogares.<hr/>Abstract The article’s main objective is to provide an overview on international migration in the State of Mexico, on the collective and family use of remittances that international migrants send to their communities of origin. The functionality, success and / or scope of the work of Mexican migrant organizations have been challenged yet justified, especially based on the quantity and quality of participation of its members. While studies at aggregate level show an overview of the household characteristics and dynamics of migration and remittances, a statewide study allows deeper knowledge of household characteristics. <![CDATA[Movimientos sociales rurales colombianos: de la resistencia a una cultura política alternativa en un mundo transnacional]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2012000100065&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Resumen Los movimientos sociales rurales de Colombia han pasado por una serie de transformaciones que los hacen portadores de proyectos de vida y desarrollo alternativos al impuesto por la ideología neoliberal a escala transnacional. Esta investigación, a través de una aproximación documental y de trabajo de campo relativa a la Asociación de Usuarios Campesinos-Unidad y Reconstrucción (ANUC-UR), la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro-CUT), la Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias (Fenacoa) y el Coordinador Nacional Agrario (CNA), entre otros, despliega el proceso gracias al cual, en condiciones de guerra interna, estas organizaciones agrarias han logrado plantear una cultura política alternativa. Igualmente, explicita los retos a los que se encuentran avocadas en este momento.<hr/>Abstract Through a series of transformations, Colombian rural social movements have articulated a development project and a way of life which stand as alternatives to the imposition of neoliberal ideology on a transnational scale. This article presents a review of the literature on agrarian social movements and an analysis based on interviews with activists from four agrarian organizations: the National Association of Peasant Land Users - Unity and Reconstruction (ANUC-UR), the Federation of United Agricultural Trade Unions (Fensuagro-CUT), National Federation of Agricultural Cooperatives (Fenacoa) and the National Agrarian Coordinator (CNA) among others. This study examines the process through which these agrarian organizations have created an alternative political culture in domestic conditions of civil war. In addition, the article discusses the ongoing challenges facing these rural social movements at the present conjuncture. <![CDATA[Las transformaciones globales del mundo del trabajo y su incidencia en américa latina. elementos para analizar la situación de los jóvenes en Colombia]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2012000100089&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Resumen En la sociedad colombiana contemporánea, al igual que sucede en muchos países del mundo, los-as jóvenes deben enfrentarse a una concepción del mundo del trabajo que ha cambiado radicalmente. En lugar de una rutina estable, de una carrera predecible, de la adhesión a una empresa a la que ser leal y que a cambio ofrezca un puesto de trabajo estable, los-as jóvenes se enfrentan ahora a un mercado de trabajo flexible, a empresas estructuralmente dinámicas con períodos de imprevisibles reajustes, a exigencias de movilidad. En la actualidad ellos y ellas viven en un ámbito laboral de transitoriedad, innovación y proyectos a corto plazo, lo que caracteriza una tendencia de la sociedad occidental en la que “somos lo que hacemos” y el trabajo siempre ha sido considerado factor fundamental para la formación del carácter y la constitución de la identidad. Este nuevo escenario laboral, que, aunque propicia una economía más dinámica, afecta profundamente a los sujetos, al transformar las nociones de permanencia, confianza en los otros, integridad y compromiso, que hacían que hasta el trabajo más rutinario fuera un elemento organizador fundamental en la vida de los individuos y, por consiguiente, en el caso de los-as jóvenes, afecta su inserción en la sociedad y en los mercados laborales. Tales problemáticas, de las cuales el desempleo de los-as jóvenes de Colombia en condición de marginalidad es sólo un caso, no pueden reducirse a los meros efectos desestructurantes de la globalización económica. Podría afirmarse que los problemas más visibles proceden, es cierto, de las conmociones que ésta entraña; pero a manera de hipótesis puede plantearse que hay otro padecimiento, más encubierto, los efectos destructores del individualismo contemporáneo, que remite de nuevo a la idea de una corrosión del carácter. Puede afirmarse que los-as jóvenes en nuestra sociedad actual enfrentan nuevas formas de desigualdad, en las que fallan simultáneamente las instituciones que hacen funcionar el vínculo social y la solidaridad (crisis del Estado Benefactor), las formas de la relación entre economía y sociedad (crisis del trabajo) y las identidades individuales y colectivas (crisis del sujeto). Por no haber apreciado la importancia de esas conmociones, las fuerzas políticas tradicionales se encuentran cada vez más apartadas de la sociedad.<hr/>Abstract In contemporary Colombian society, as in many countries of the world, young people must deal with a conception of the working world that has changed radically. Instead of a stable routine, a predictable career, loyalty to a company that in return offers a stable job, young people now face a flexible labor market, they face structurally dynamic firms with unpredictable adjustments periods, they face mobility requirements. Currently they live in a transitory workplace marked by change, innovation and short-term projects, which characterizes a trend of Western society in which “we are what we do” and work has always been considered the key character and identity formation factor. This new labor scenario, albeit encouraging a more dynamic economy, profoundly affects individuals, transforming notions of permanence, trust in others, integrity and commitment that made even the most repetitive work a key organizing element in the lives of individuals and, therefore, in the case of young people, affects their integration into society and labor markets. Such problems, of which unemployment in young people in marginal condition in Colombia is just only one case, cannot be reduced to mere de-structuring effects of economic globalization. Arguably, the most conspicuous problems come, that’s true, from globalization’s inherent shocks; Nevertheless a hypothesis arises stating that there´s another condition, more covert, the destructive effects of modern individualism, which refers back to the idea of Corrosion of Character. Arguably, young people in our society face new forms of inequality, which there’s a simultaneous failure in the institutions that run the social link and solidarity (welfare state crisis), the forms of the relationship between economy and society (labor crisis) and individual and collective identities (crisis of the subject). By failing to appreciate the importance of these shocks, the traditional political forces are more and more isolated from society. <![CDATA[Aportes a la caracterización del comportamiento emprendedor de los estudiantes de la Konrad Lorenz]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2012000100109&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Resumen El emprendimiento desde las Instituciones de Educación Superior -IESes una preocupación nacional y local. El objetivo de este artículo es caracterizar el comportamiento emprendedor de los estudiantes de pregrado de todas las facultades en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, a través de una de las herramientas homologadas internacionalmente en la búsqueda del Perfil emprendedor, conocida como CCE o Características del Comportamiento Emprendedor en el contexto científico del emprendimiento, y diseñada por la Organización de las Naciones Unidas a través de EMPRETEC, programa diseñado para la investigación y el fomento del emprendimiento. Este proceso de investigación se desprende originalmente de las construcciones teóricas de McClelland, acerca de los factores motivacionales y de su teoría de las necesidades, las cuales han sido asociadas directamente al comportamiento emprendedor gracias a que el autor desarrolló sus investigaciones utilizando empresarios de diferentes sectores como sujetos de estudio. La metodología permite caracterizar el comportamiento de los emprendedores mediante la evaluación de 10 factores asociados a las necesidades de logro, afiliación y poder. Resultados: La consulta a los estudiantes muestra un énfasis hacia el logro como prioridad para su profesionalización.<hr/>Abstract Entrepreneurship in Higher Education is a national and local concern. This article aims to characterize the entrepreneurial behavior of undergraduates from all faculties in Konrad Lorenz University, through an internationally approved tool to diagnose the Entrepreneur Profile, known as CCE or Entrepreneur Behavioral Characteristics in the scientific context of entrepreneurship, and designed by the United Nations through the EMPRETEC program for research and promotion of entrepreneurship. This research follows the theoretical constructs originally developed by McClelland, about motivational factors and his theory of needs, which have been linked directly to entrepreneurial behavior by the author as he developed his research with business people from different sectors as study subjects. The methodology characterizes the behavior of entrepreneurs by assessing 10 factors associated with the need for achievement, affiliation, and power. Results: Students show an emphasis towards achievement as a priority in their higher education. <![CDATA[Implementación del sistema de gestión por competencias para la Uniagustiniana]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2012000100139&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Resumen El objetivo de este artículo es presentar el procedimiento de diseño de un sistema de Gestión por Competencias alineado a la Planeación Estratégica de la Uniagustiniana, utilizando la metodología descrita por David McClelland en tres fases, línea de base, elaboración de competencias y elaboración de procesos. Obteniendo, así como resultado una descripción completa de la Planeación Estratégica de la Organización, tres Competencias Organizacionales, tres Competencias Específicas y los Procesos de detección de Brechas, Selección y Evaluación de Desempeño por Competencias.<hr/>Abstract The purpose of this article presents the design process of a Competence Management system aligned to the Uniagustiniana Strategic Planning, using the methodology described by David McClelland in three phases, baseline, competence development and process development. Obtaining as a result a complete description from the Strategic Planning from this Organization’s three Organizational Competences, three Specific Competences and Gap Processes detection, Selection and Performance Evaluation of Competencies. <![CDATA[La práctica empresarial como método de enseñanza universitaria. Elemento clave para la competitividad]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2012000100149&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Resumen Si bien la teoría puede llegar a constituir el punto de partida fundamental, que aporta una cultura general especifica al estudiante, lo cierto es que éste debe adquirir destrezas, técnicas, habilidades y análisis a situaciones muy concretas, y la práctica empresarial es uno de los medios más importantes para adquirir estas competencias, que le permitirán en un futuro, desenvolverse con seguridad e idoneidad en su campo profesional. Su desenvolvimiento profesional será evaluado por sus habilidades prácticas; hay que tener en cuenta que este es un mundo de resultados.<hr/>Abstract While theory may constitute the fundamental starting point, giving students a general culture specific for their careers, the fact is that they must acquire the skills, techniques, and analytical tools for very specific situations, and internships are one of the most important means to acquire these skills, which will allow them, in the future, to operate with self-assurance and expertise in their field. Their professional performance will be evaluated by their practical skills, bearing in mind that this is a world of results.