SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número182Dietrich Bonhoeffer e a teologia pública no Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Theologica Xaveriana

versão impressa ISSN 0120-3649

Theol. Xave. vol.66 no.182 Bogotá dez. 2016

 

Editorial

Desde sus inicios, Theologica Xaveriana buscó ser el órgano de visibilización y difusión de la investigación teológica de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana. A través de sus páginas se quiso dar a conocer el quehacer reflexivo y argumentativo que los profesores desarrollaban a partir de su profundización en las diferentes especializaciones del saber teológico y la confrontación de dicha profundización con el ejercicio docente y pastoral. La revista llegó a ser así uno de los principales exponentes e indicadores de la identidad teológica de la Facultad y de esta manera fue reconocida por parte de sus lectores.

No obstante, el ineludible ingreso a los sistemas de indexación y la necesidad de responder a los estándares establecidos por parte de la tendencia emergente a implementar la competitividad comercial en el mundo académico han conducido a que, como las demás revistas científicas, Theologica Xaveriana haya buscado posicionarse en el concierto de las publicaciones académicas mundialmente reconocidas. Y lo ha logrado, no sin grandes esfuerzos y sacrificios de por medio. Entre tales sacrificios, la exigencia por parte de los índices bibliográficos de privilegiar la publicación de textos provenientes de autores externos a la propia universidad (exogamia) significó una pérdida para la Facultad, en tanto que la revista dejó de ser el espacio de difusión de la propia producción teológica.

Ahora bien, como todo cambio, esta circunstancia de pérdida ha implicado la asunción de un doble desafío que conlleva implícitas ciertas bondades. Por una parte, se ha tomado cada vez mayor conciencia de la necesidad de que los profesores de la Facultad publiquen sus producciones investigativas en otras revistas de teología o ciencias de la religión, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, visibilizando con ello la reflexión propia en escenarios en los que una única publicación de alcance limitado difícilmente tendría acceso.

Así mismo, la creciente postulación en Theologica Xaveriana de artículos provenientes de diversos orígenes (tanto geográficos como culturales, lingüísticos y confesionales) ha permitido el conocimiento de primera mano de la teología que se hace desde otras latitudes regionales y epistemológicas y, como consecuencia, el enriquecimiento dialógico del propio quehacer investigativo, además del establecimiento de redes de conocimiento con autores y grupos de otras partes del globo.

Así pues, la pérdida que supuso el cambio en la configuración de Theologica Xaveriana se puede asumir también como oportunidad y, al mismo tiempo, como desafío que permite responder tanto a las coyunturas socioculturales como a las exigencias del mundo académico contemporáneo. En consecuencia, el presente número es reflejo de dicha realidad y la diversidad de sus voces viene a enriquecer el horizonte de nuestra reflexión y de nuestra acción.

En el artículo "Dietrich Bonhoeffer e a teologia pública no Brasil", Carlos Caldas Fiho, de la Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia, FAJE (Brasil), parte de la constatación de que la teología pública es una de las más recientes fronteras de investigación académica en el saber teológico, en los últimos años. En tal sentido, uno de los desafíos más grandes es la consolidación epistemológica de dicha teología a partir de sus referentes teóricos. Por ello, el artículo presenta elementos extraídos de la teología de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945), especialmente su concepto de la Iglesia que "está ahí para los otros", como un referente teórico para la teología pública en Brasil.

A continuación, el artículo "Encuentro entre dos hijos, el 'hijo de Timeo' y el 'hijo de David': aproximación exegética al relato de la curación de Bar Timeo (Mc 10,46-52)", de Juan Alberto Casas Ramirez, de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), sostiene que la perícopa de la curación/vocación del ciego "hijo de Timeo", por parte de aquel a quien él llama "hijo de David", sería un relato de carácter eminentemente discipular que desarrolla tanto la forma literaria de milagro como la de vocación. Como relato de milagro propondría un contraste respecto de la ceguera e incomprensión discipular que se ha incrementado a lo largo de la "sección del camino" (Mc 8,27-10,45) y no ha podido ser sanada. Como relato de vocación expresaría el paradigma del seguimiento incondicional del Señor a lo largo del camino hacia la cruz, que contrasta con la resistencia de los discípulos a asumir las implicaciones de dicho camino.

Por otro lado, José Manuel Fernández Rodríguez, de la Facultad de Teología de Granada (España), en el artículo "Iglesias orientales protestantes y reformadas: una ojeada histórica y ecuménica", muestra cómo la Reforma protestante y el protestantismo en sus diversas denominaciones también se abrió camino en Oriente Medio, llegando incluso a propagarse al Lejano Oriente mediante la acción desplegada por los misioneros protestantes europeos y americanos, gracias a las colonias occidentales establecidas en estas zonas, en especial inglesas, y a la buena posición y situación financiera de las campañas emprendidas que despertaron el interés entre los cristianos orientales autóctonos.

En el artículo titulado "El lenguaje teológico en los místicos: éxtasis y kénosis", Edith González Bernal, de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), aborda el lenguaje teológico que los místicos utilizan para comunicar la experiencia de Dios. De acuerdo con la autora, los místicos hablan de un encuentro personal y unitivo con Dios, pero al comunicarlo en las estructuras de un discurso teológico se encuentran con los límites del lenguaje. Todos coinciden en que, para hablar de Dios, se debe acudir a analogías, y aun así las palabras no logran decir lo que realmente han vivido y padecido en sus entrañas. La mayoría relata visiones en las que Dios se ha manifestado dándole conocimiento y claridad sobre la manera como debe orientar su vida y mover a los otros hacia la conversión. De esta manera, las visiones son un pretexto para comunicar y mensaje y para hacer una teología que tiene en cuenta la corporalidad, la imaginación y el intelecto.

En seguida, Juan Carlos Jiménez Romero, doctorando de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), en el artículo "Pertinencia del análisis pragmalingüístico en la teología bíblica latinoamericana", plantea que el análisis pragmalingüístico es uno de los más recientes métodos de interpretación bíblica que recoge los valiosos aportes de los métodos precedentes, ampliando su horizonte de comprensión hacia las consecuencias pragmáticas que por naturaleza tienen los escritos bíblicos, en cuanto comunicación de algo, para alguien, en un contexto determinado y con una intencionalidad precisa. Confrontado con el método de ver-juzgar-actuar, asumido particularmente en la teología y la pastoral de América Latina, se percibe que —por su cercanía, afinidad y complementariedad— resulta pertinente para las investigaciones hechas desde el continente, en el campo específico de la teología bíblica.

Por su parte, el artículo "El discernimiento de Jesús como pobre de Yahveh e hijo de la tierra", de Rafael Luciani, de Boston College (Estados Unidos), aborda el proceso de discernimiento de Jesús en medio de las diversas tradiciones que existían en su época y a partir de su espiritualidad como "pobre de Yahveh e hijo de la tierra". El texto irá mostrando cómo la imagen que Jesús tenía de Dios brota de una "teología creacional" que permite aproximarse a varias cuestiones que impactaron profundamente a sus seguidores, como fueron sus opciones fundamentales, su distanciamiento de las expectativas religiosas y políticas establecidas, su modo particular de usar y orar desde las escrituras, la imagen de Dios que siguió y todo aquello que escandalizó de su apuesta en favor de las víctimas y los pobres.

En el artículo "A dimensão missionária da eucaristía", Boris Agustín Nef Ulloa y María Regina Ribeiro Graciani, de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (Brasil), parten del postulado conciliar según el cual el misterio de la eucaristía constituye la raíz y la fuente de la vida cristiana y, por tanto, de la Iglesia. Así, proponen que la eucaristía es el medio por el cual Cristo realiza su promesa de estar con sus discípulos "todos los días hasta el fin de los tiempos" (Mt 28,20). Por la celebración eucarística se entra en comunión con Cristo y se participa del proyecto divino de salvación universal. De este modo, la propuesta del artículo resalta la dimensión misionera de la eucaristía como inherente y determinante para la vida cristiana (en coherencia con AG 2).

Por último, Clovis Salgado Gontijo, de la Universidad de Chile (Chile), en el artículo '"Tinieblas del tiempo': el fin de la noche y de la temporalidad a partir de interpretaciones medievales del Apocalipsis", sostiene que el libro canónico del Apocalipsis describe el "paraíso definitivo" como un ambiente del cual estarán suprimidas ciertas "realidades" que integran la existencia presente. Entre ellas se encuentra el periodo nocturno, cuya abolición ha sido conectada, a lo largo de la Edad Media, con la supresión del tiempo, inferida de cierta interpretación de Ap 10,6. Al partir de la recepción medieval de la revelación, el artículo pretende analizar en qué medida los supuestos fines de la noche y del tiempo pueden asociarse, sea por elementos presentes en las propias fuentes bíblicas, sea por estructuras comunes del imaginario y de la percepción.

Finalmente, en la sección bibliográfica se presentan dos recesiones: la primera, de Manuel Prada Londoño, de la Universidad de Barcelona (España), sobre el libro Dos lenguajes teológicos: un ensayo sobre el carácter público de nuestras creencias religiosas, de Raúl Zegarra. La segunda es de Camilo Castellanos, del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, sobre el libro La constitución del ser humano como sujeto: teología de la liberación y pensamiento crítico, cuyo autor es Carlos Enrique Angarita.

Juan Alberto Casas Ramírez
Editor

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons