SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Development and Integration in Central Africa: The Alternatives of the Multilateral BanksInternational Development Policy: Religion and Development Carbonnier, G. (ed.) Basingstoke: Palgrave MacMillan 2013, 224 P. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desafíos

Print version ISSN 0124-4035

Desafíos vol.26 no.1 Bogotá Jan./June 2014

 

Movimientos sociales y autonomía colectiva.
La política de la esperanza en América Latina

Dinerstein, A.C.(Comp.), Contartese, D., Deledicque, M., Ferrero, J. P., Ghiotto, L. & PAscual, R.
Buenos Aires: Capital intelectual 2013, 179 p.

Carolina Cepeda Másmela*

* Doctoranda en Ciencia Política y profesora de cátedra de la Universidad de los Andes, Bogotá (Colombia). Correo electrónico: yc.cepeda29@uniandes.edu.co


Este libro ofrece un análisis de los procesos de autonomía colectiva que se han desarrollado en América Latina durante las tres últimas décadas, a partir del estudio de cuatro casos representativos: las Juntas Vecinales en la ciudad de El Alto (Bolivia), las organizaciones piqueteras (Argentina), el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) (Brasil) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México). En él se evidencia la naturaleza compleja y conflictiva de la autonomía, al reconocer que, si bien estas experiencias generan espacios desde donde se pueden articular alternativas frente a la realidad capitalista, al mismo tiempo mantienen una tensión constante entre la rebelión y la institucionalización (p. 31). Esto se debe a que la respuesta del poder dominante -es decir, del Estado- ha variado desde la represión abierta hasta la implementación de políticas públicas y sociales, que buscan cooptar dichas experiencias dentro del discurso y la práctica hegemónica del capitalismo.

Este trabajo plantea el reto de comprender las formas a partir de las cuales se edifica la autonomía colectiva y los procesos mediante los que logra permanecer activa y expandirse, siempre en interacción con el Estado que es un actor central o mediador en el proceso de constitución de subjetividades colectivas autónomas. Los autores identifican un punto común entre las prácticas de las diferentes experiencias de autonomía en América Latina, que combinan formas concretas de intervención social, producción y organización con miras a cuestionar y superar los fundamentos del capitalismo; sin embargo, advierten algunas diferencias entre ellas, por ejemplo, las raíces y experiencias de autonomía en movimientos indígenas y no indígenas, aun cuando estos últimos sean rurales o urbanos.

El libro, dividido en seis capítulos, reúne reflexiones teóricas y empíricas sobre la autonomía que permiten entenderla como una búsqueda inacabada y permanente o, en palabras de los autores, como “lo-que-todavía-no-ha-llegado-a-ser” (p. 28). El primer capítulo guía la lectura desde la definición de autonomía colectiva -planteada a manera de hipótesis y advertencia sobre los peligros que entrañaría una definición única y totalizante- como:

[…] un proceso de construcción en marcha hacia la apertura de espacios territoriales y simbólicos -como la selva, el asentamiento, el núcleo barrial, la ciudad- desde donde se critica la “realidad” capitalista y se anticipan o afirman a través de la experiencia concreta y la reflexión colectivas, nuevas formas existenciales, organizacionales, sociales, relacionales y políticas todavía inexistentes o existentes pero oprimidas y olvidadas (p. 33).

En los siguientes cuatro capítulos se examina cada uno de los casos señalados, con énfasis en varios puntos que dan cuenta de los procesos de construcción de la autonomía colectiva, su relación conflictiva con el Estado y su tensión constante. En primer lugar, se identifican las prácticas políticas y cotidianas de los movimientos que responden a un proceso de autonomía; así, por ejemplo, se analizan sus reivindicaciones, sus formas de organización horizontal, sus procesos de toma de decisión asamblearios, sus formas de producción enmarcadas en la praxis de la solidaridad y la construcción de autonomías de facto.

En segundo lugar, se presentan las respuestas del Estado en los diferentes contextos durante las últimas décadas; gracias a ello, es posible afirmar que, en los cuatro casos estudiados, estas han transitado desde la represión abierta hasta la cooptación mediante políticas públicas y sociales, aunque con algunas disimilitudes. En el caso de Argentina y Brasil, los Gobiernos “progresistas” de los últimos años han intentado incorporar los discursos de empleo digno y reforma agraria respectivamente, pero con una apropiación parcial de los mismos a partir de las lógicas hegemónicas que los trascienden y que nutren las políticas sociales dirigidas hacia las organizaciones piqueteras y el MST. En Bolivia y México, las respuestas del Estado se han orientado al uso de herramientas legales como leyes de participación ciudadana, para el primer caso y procedimientos de titulación individual de tierras, para el segundo.

En ese sentido, las demandas de estas movilizaciones han sido incorporadas y ajustadas por sus Estados en lo que los autores han denominado un intento por “normalizar y desradicalizar” las prácticas de autonomía colectiva, lo que no significa que estas hayan sido desempoderados o desmovilizados. Por el contrario, como se muestra a lo largo del libro, esa respuesta oficial ha sido confrontada por los movimientos sociales por diferentes vías, que podrían ser la expresión constante de la radicalidad de la práctica autónoma, como la adaptación de los marcos normativos estatales -para ir más allá en sus reivindicaciones y demandas- o el desconocimiento total de estos mismos.

Así, los autores muestran que las Juntas Vecinales han mantenido sus acciones directas, al tiempo que se han apropiado de aquellos aspectos de la ley de participación que les permite aumentar su autonomía frente al Estado, por ejemplo, la decisión sobre cuáles proyectos de infraestructura son prioritarios para la comunidad o la elección de autoridades internas con reconocimiento formal. Algunas de las organizaciones piqueteras, con toda su diversidad, han respondido al intento estatal por desradicalizarlas con una profundización de sus prácticas autónomas y no capitalistas de producción y con el uso y manejo colectivo de aquellos recursos que han sido planeados y asignados desde el Estado para individuos. El MST, por su parte, ha ampliado sus reivindicaciones más allá de la reforma agraria debido a las transformaciones de la economía brasilera y ha incorporado la de soberanía alimentaria, en una clara respuesta frente al auge de los agronegocios y al modelo económico de los últimos Gobiernos. Para finalizar, el EZLN ha ido más allá del Estado mexicano, al desconocer sus proyectos y procesos unilaterales de participación comunitaria y de titulación individual de tierras, con la práctica de una autonomía de facto en un marco de confrontación permanente.

En los cuatro casos es posible observar lo que los autores han identificado como la búsqueda de autonomía “con, contra y más allá” del Estado. Un proceso permanente e inconcluso que, bajo el argumento de este análisis, necesita una interacción constante con el Estado, el poder capitalista, las organizaciones internacionales y los marcos legales nacionales y globales, dado que no puede surgir en el aislamiento total, como lo demuestran los estudios de caso.

Es en ese sentido que la propuesta general de los autores resulta muy sugerente. Los procesos de autonomía colectiva en América Latina no representan un quiebre o una ruptura completa con el sistema dentro del cual emergen, sino un conflicto constante con este que, por un lado, implica el reconocimiento de que ese orden es también un proceso inacabado y, por el otro, supone la existencia de un horizonte alternativo que guíe e inspire las prácticas cotidianas que dan vida a los procesos de autonomía colectiva en el aquí y el ahora.

Esta propuesta analítica es, además, una propuesta política muy útil en el contexto actual. Hay, en todo ello, una invitación implícita a la exploración de otros procesos similares, no solo en América Latina, sino también en realidades diferentes aunque golpeadas, del mismo modo, por las políticas neoliberales, en aras de conocer y comprender las alternativas existentes que “todavía-no-han-llegado-a-ser”. De allí la necesidad de ampliar este examen dentro de la misma región, que incluyan experiencias con “menor” reconocimiento por su carácter localizado o por su particularidad, con el fin de comprender el proceso de autonomía colectiva regional y problematizarlo, bien sea como un fenómeno latinoamericano producto de la implementación de una forma específica de neoliberalismo o como un fenómeno mucho más abarcador, fruto de esa corriente como una forma de racionalidad política global (Brown, 2003).


Referencias bibliográficas

Brown, W. (2003). Neoliberalism and the End of Liberal Democracy. Theory and Event, 7 (1). Recuperado de https://muse.jhu.edu/login?auth=0&type=summary&url=/journals/theory_and_event/v007/7.1brown.html.         [ Links ]