SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2First Report of Kretzschmaria zonata (Lév.) P.M.D. Martin Causing Root Collar Rot in Tectona grandis L. in Costa RicaElaboration of paper with virgin and recycled fiber reinforced with nanofibrillated celullose from Guadua angustifolia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Forestal

Print version ISSN 0120-0739

Colomb. for. vol.27 no.2 Bogotá July/Dec. 2024  Epub Sep 17, 2024

https://doi.org/10.14483/2256201x.22291 

In memoriam

In memoriam

Yolanda Teresa Hernández Peña1 

1Docente de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales - Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Con profundo respeto y admiración, el equipo editorial de Colombia Forestal rinde homenaje al Profesor Julio Eduardo Beltrán Vargas, PhD. Su legado académico y humano ha dejado una huella imborrable en nuestra comunidad y en el campo de la sostenibilidad ambiental. De corazón agradecemos sus enseñanzas, amistad y contribuciones invaluables, que enriquecieron a todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo y trabajar junto a él.

Fotografía  del profesor Julio Eduardo Beltrán Vargas 

Hacer homenaje a la vida del profesor Julio Eduardo Beltrán Vargas implica dar cuenta de su rica trayectoria académica, pero, ante todo, es una oportunidad para agradecer sus enseñanzas y su amistad.

Antes que nada, es preciso decir que fue un honor y un privilegio compartir y contar con sus reflexiones y aportes a lo largo de casi dos décadas en la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde fue docente de planta y coordinador de la Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, así como líder y parte del equipo que formuló el Doctorado en Ambiente e Ingeniería Sustentable. Julio Eduardo era biólogo marino de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, magíster en Planeación y Administración del Desarrollo Regional y doctor en Biología de la Universidad Nacional de Colombia. Fue director del grupo de investigación INDESOS (Investigaciones para el Desarrollo Sostenible), par académico del Ministerio de Educación y docente de espacios académicos como Teoría del Desarrollo Sustentable y Modelación de Sistemas Ambientales, así como de los espacios relacionados con investigación en la Maestría. Fue autor de libros y artículos científicos enfocados en la planeación ambiental, la simulación de sistemas ambientales y el desarrollo sustentable.

Como es propio de alguien que se dedicó a la docencia durante gran parte de su vida, nos enseñó a colegas y estudiantes sus propias perspectivas sobre los fundamentos teórico-metodológicos de la sustentabilidad ambiental, a la cual contribuyó mediante las distintas tesis de maestría que dirigió.

A lo largo de estos años, tuvimos la oportunidad de compartir conversaciones y discusiones sobre la situación ambiental del país y del mundo, sobre los problemas del desarrollo sustentable y sobre aquellos relacionados con las dinámicas territoriales.

Aunque en ocasiones, como es propio de la vida académica, estuvimos en distintas orillas de un debate, la amistad permitió encontrar puentes para la construcción colectiva y, con ello, enseñar que de eso se trata la amistad, de generar la capacidad de reencontrarse y saber que la consideración y el cariño por el otro constituyeron fuerzas infinitas para construir conjuntamente.

Querido profesor Julio Beltrán, esperamos que ahora estés en el mejor de los mundos posibles, y que, como siempre, construyamos caminos para reencontrarnos de múltiples formas y así paliar la ausencia de tu presencia física.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons