SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue30Scientific models: meaning and role in scientific practice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista científica

Print version ISSN 0124-2253On-line version ISSN 2344-8350

Rev. Cient.  no.30 Bogotá Sep./Dec. 2017

 

Editorial

LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Adriana Patricia Gallego-Torres1 

Jaime Duvan Reyes2 

1 PhD. Editor. Universidad Distrital Francisco José de CaldasBogotá - Colombia

2 Comité Editorial . Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá - Colombia


La comunicación pública de la ciencia y la tecnología nace de la mano de los medios de comunicación masiva, con la intención de informar al público en general sobre los desarrollos científico-tecnológicos. Esto como forma de establecer una relación entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Con el paso del tiempo, la idea de una ciencia y una tecnología desarrollada a partir de problemas sociales fue una de las premisas fundamentales del llamado contrato social de la ciencia. Sin embargo, este trajo consigo un modelo de desarrollo que no solo llevó a grandes avances para la humanidad, sino también grandes vacíos entre la ciencia y sus públicos.

La comunicación en la ciencia y la tecnología se ha desarrollado a partir de la categorización de los públicos y la trasposición de los conocimientos, lo que ha llevado a la conformación de brechas y a la clasificación de los conocimientos. Dicho de otra forma, hoy en día se habla de conocimiento científico, conocimiento escolar y conocimiento popular. Estas diferencias se evidencian en el comentario que hizo el mismo Einstein, tras la contrastación de su teoría, en diciembre de 1919, después de las observaciones realizadas por 57 astrónomos a un eclipse solar donde confirmaron la teoría general de la relatividad. Una vez aceptada la teoría por la comunidad académica, Einstein lanzo afirmaciones tales como que, la ciencia es “demasiado complicada” para que el público en general la entienda y también aseguro que “A lo sumo, sólo una docena de personas en el mundo pueden entender mi teoría”.

Afirmaciones como éstas, dibujan una imagen de la ciencia alejada de la sociedad, y de la educación científica ciudadana. Se hace necesario desde esta óptica, una adecuada comunicación científica ente la ciencia y sus públicos. Sin caer en el relativismo epistemológico extremo, donde “todo vale” creemos necesario, promover investigaciones que contribuyan a resolver el problema de la apropiación social de la ciencia y de la tecnología y a establecer puentes entre los desarrollos científicos y la forma en la que son incorporados social, política y educativamente.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons