45 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Psiquiatría

 ISSN 0034-7450

CORZO PEREZ, Paula Ariadna. Psiquiatria y biopolítica en el escenario de la guerra: comprender el conflicto para construir el post conflicto. []. , 45, 4, pp.262-267. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.02.002.

El objetivo de este documento es hacer una revisión sobre la psiquiatría y la biopolítica en el escenario de la guerra, considerando que es precisamente en el contexto de la guerra donde se genera el mayor número de alteraciones del comportamiento y conductas desviadas. Partiendo para ello, ya no de lo psicopatológico, sino del comportamiento mismo y de los planteamientos de Michel Foucault en lo que respecta a las relaciones de poder, de tal manera que permita introducir al lector en una nueva perspectiva de pensamiento y comprensión de los elementos que han llevado al mantenimiento de los patrones de comportamiento violento y de la guerra misma. Se intenta hacer una aproximación diferente en la que se propone que la psiquiatría participe activamente en la comprensión y mitigación de los esquemas de violencia tan arraigados y que han contribuido a la perpetuación de la guerra en la sociedad moderna. Considerando que los abordajes tradicionales que llevan a dejar el comportamiento humano y la enfermedad mental representada solo en un código de enfermedades (CIE/DSM) es insuficientes para comprender todos los factores que la influencian. Se trata pues de inducir al lector a la reflexión a través de ejemplos que permiten visualizar en casos hipotéticos los elementos de la biopolítica que influyen en el comportamiento, y el papel de las relaciones de poder en la dinámica de las poblaciones, en especial aquellas que han crecido en circunstancias de vulnerabilidad y violencia. Evidenciando como la psiquiatría se enfrenta a los elementos planteados por la biopolítica, siendo necesario su comprensión para poder modificar los esquemas de comportamiento tan arraigados y que han contribuido a establecer los patrones de comportamiento que llevan al mantenimiento de la violencia y de la guerra misma. Se trata de repensar el comportamiento humano como una consecuencia de un contexto cultural y biopolítico que determina en el individuo una forma de actuar, que sin importar el momento de la historia ni el lugar donde se encuentre, se establece como su forma habitual de comportarse en la lucha por la supervivencia.

: Biopolítica; Psiquiatría; Cultura y guerra.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License