120 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Vniversitas

 ISSN 0041-9060

MUNOZ SEGURA, Ana María. LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1936 Y EL CAMINO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL. []. , 120, pp.102-124. ISSN 0041-9060.

Durante mucho tiempo se ha entendido a la seguridad social como una parte del derecho laboral, como una prestación derivada de la relación laboral, pero si se logró su independencia y necesidad de estudio individual como institución de gran trascendencia, también hay que llamar la atención sobre la necesidad de superar la consideración de ser la suma de arreglos, de ser una construcción técnica y especializada hecha de retazos para dar paso a un análisis de su teoría, de su razón de ser que permita decisiones de cualquier tipo, pero que resulten consecuentes, serias, cercanas a la población para que logre ser un derecho general y fundamental, sin desconocer las dificultades propias y restricciones que impone la situación particular del país. Los retos y las necesidades diarias obligan a repensar a la seguridad social como un todo, con sus componentes, con los propósitos y contextos particulares para darle la relevancia e importancia que tiene. Se propone entonces la necesidad de repensar y analizar la seguridad social no sólo en su estudio normativo actual sino en su contexto, en su tránsito histórico al momento presente, reconociendo las tensiones y discursos implícitos en su construcción. Dentro del estudio de la seguridad social se ha entendido como hecho fundante la creación del Instituto Colombiano de Seguridad Social (ICSS) en 1946 por medio de la Ley 90. Sin embargo, es necesario reconocer la existencia de un sistema previo que en muchas de sus consideraciones y procedimientos se mantiene. Son las discusiones de los años treinta y el reconocimiento de la necesidad de participación del Estado hecho en la reforma constitucional de 1936, lo que dará posteriormente desarrollo a la institucionalidad en materia de seguridad social. Por ello, es necesario reconocer el aporte y reconocimiento político que significaron los cambios constitucionales de este año.

: historia de la seguridad social; sistema general de pensiones; pensión de vejez; pensión de jubilación; pensión de retiro; pensión por muerte; pensión de viudedad; pensión de orfandad; pensión de sobrevivencia; igualdad; reforma constitucional de 1936; Seguridad social; historia; Colombia; derecho; constitucional; reformas; pensiones.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License