29 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Entomología

 ISSN 0120-0488 ISSN 2665-4385

RODRIGUEZ CH, JAIRO; CASTRO V, ULISES; MORALES R, ANUAR    PECK, DANIEL C. Biología del salivazo Prosapia simulans (Homoptera: Cercopidae), nueva plaga de gramíneas cultivadas en Colombia. []. , 29, 2, pp.149-155. ISSN 0120-0488.

La primera detección del salivazo Prosapia simulans (Walker) para Colombia en 1999, fue una voz de alerta para ganaderos y cañicultores del Valle del Cauca donde ya alcanza niveles económicos en Brachiaria. A pesar de su importancia en pastos y caña en Centroamérica, se conoce poco sobre su biología. Con el fin de obtener los fundamentos necesarios para avanzar en su manejo, se hicieron mediciones morfológicas para reconocer los estados de desarrollo. Para cuantificar el ciclo de vida, se observaron los huevos en cajas de petri bajo incubación, y las ninfas y los adultos en materas del hospedero. Para establecer los sitios de oviposición se recuperaron los huevos de grupos de hembras mantenidos en materas con diferentes sustratos. Al igual que otras especies del salivazo, los huevos de P. simulans pasaron por cuatro fases de desarrollo morfológicamente distinguibles, las ninfas pasaron por cinco instares y los adultos mostraron dimorfismo sexual. La duración del estado de huevo fue 18 ± 1,3 días, las ninfas 45,6 ± 5,4 días y la longevidad media de los adultos 16,5 días para un ciclo de vida total de 71,9 días. Un estudio adicional confirmó incidencia alta de diapausa en huevos provenientes del campo (69,8% en el período enero-mayo 2001) cuando la eclosión se extendió hasta 128 días. Las hembras exhibieron una preferencia por el tallo como sitio de oviposición con 82,7% del total de los huevos recuperados. En contraste con otras especies del complejo salivazo en Colombia, P. simulans tiene ciclo de vida largo y prefiere el tallo como sustrato de oviposición. Hasta la fecha, la presencia de P. simulans en Colombia está limitada a cuatro localidades del Valle del Cauca.

: Brachiaria; Caña de Azúcar; Gramíneas forrajeras; Morfología.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License