38 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Entomología

 ISSN 0120-0488

DE LA CRUZ-FRANCISCO, VICENCIO; VEDA-MORENO, DALIA IBETH    VALDES-MURILLO, ARTURO. Aspectos ecológicos de la incidencia larval de mosquitos (Diptera: Culicidae) en Tuxpan, Veracruz, México. []. , 38, 1, pp.128-133. ISSN 0120-0488.

Se caracterizó la familia Culicidae de la región de Tuxpan, Veracruz. Para este fin se establecieron cuatro sectores: Colonia Reyes Heroles, Colonia Libertad, Infonavit Puerto Pesquero y Colonia La Mata de Tampamachoco; entre mayo a noviembre de 2009 se efectuaron tres muestreos por sector para colocar larvitrampas de manera aleatoria en domicilios y en ambientes naturales, como complemento se efectuaron muestreos focales para la recolección de organismos en recipientes con agua acumulada. Por sector se estimó la riqueza, abundancia, diversidad de Shannon, Equidad de Pielou, Dominancia de Simpson y la semejanza entre estaciones con el índice de Bray-Curtis. Considerando las cuatro localidades, se capturaron 5.645 larvas de culícidos, identificándose cinco géneros y 14 especies. En orden de importancia las especies más abundantes del estudio fueron: Aedes aegypti con 2.016 especímenes, Ochlerotatus taeniorhynchus con 1.598 y Aedes albopictus con 1.465. Por lo localidad, el sector Puerto Pesquero mostró la mayor riqueza y abundancia de especies. La diversidad y equidad fue mayor en el sector Libertad, mientras la localidad Puerto Pesquero manifestó mayor dominancia. Las comunidades de culícidos son similares entre los sectores urbanos pero son diferentes con los sectores suburbanos, esto revela que las características físicas de los suburbios definen las comunidades de culícidos existiendo mayor diversidad y abundancia en zonas que ofrecen las condiciones necesarias para su proliferación como los espacios naturales que brindan las áreas suburbanas.

: Larvas. Aedes; Culex; Ochlerotatus; Anopheles.

        · |     · |     · ( pdf )