41 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Entomología

 ISSN 0120-0488

HOYOS-LOPEZ, RICHARD; ROMAN PARDO, STEPHANIE; CASTANO, JHON CARLOS    GALLEGO-GOMEZ, JUAN CARLOS. Código de barras para la tipificación de culícidos inmaduros de Armenia y Circasia (Quindío, Colombia). []. , 41, 2, pp.218-227. ISSN 0120-0488.

La presencia de mosquitos vectores que explotan hábitats urbanos y generan riesgo epidemiológico en la transmisión de enfermedades tropicales emergentes y reemergentes impulsan el establecer procedimientos rápidos y eficaces que posibiliten la identificación de especies con interés en salud pública. El método código de barras ("DNA barcode") utiliza secuencias de un fragmento del gen citocromo c oxidasa I para la identificación de un amplio rango de especies animales y representa una alternativa a evaluar en grupos de interés en medicina tropical. En nuestro estudio, se realizaron colectas entomológicas en criaderos de áreas urbanas en Armenia y Circasia (Quindío-Colombia) para identificar morfológicamente larvas de culícidos y evaluar el método de código de barras. Secuencias ADN fueron obtenidas para 56 culícidos inmaduros de Aedes (Stegomyia) aegypti, Culex (Culex) quinquefasciatus, Cx. (Phenacomyia) corniger, Cx. (Culex) nigripalpus y Cx. (Culex) grupo Coronator. Se estimó la diversidad genética, distancias genéticas intra/inter-especie y dendrogramas de "neighbor-joining". Los resultados permitieron la separación de los mosquitos y el potencial uso del marcador en genética de poblaciones. Sin embargo, la especie del subgénero Culex, grupo Coronator, no presentó información suficiente para la discriminación taxonómica. A nivel epidemiológico, las especies urbanas identificadas presentan antecedentes en la transmisión de alfavirus y flavivirus emergentes de interés en la salud pública colombiana donde el uso de códigos de barra puede facilitar estudios de ecología de mosquitos en áreas urbanas y la vigilancia epidemiológica de patógenos emergentes.

: Culícidos; Inmaduros; Distancias genéticas; Neighbor-joining.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License