65 179 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

 ISSN 0120-1468

AZCUY, Virginia R. Relanzamiento feminista del legado de Ignacio Ellacuría: repensar «los pobres» desde una perspectiva teológica interseccional. []. , 65, 179, pp.11-11.   16--2023. ISSN 0120-1468.  https://doi.org/10.21500/01201468.6053.

Esta presentación se propone revisitar el legado teológico de Ignacio Ellacuría sobre «los pobres» y sugerir algunas claves bíblico-teológicas para su relanzamiento feminista. En cuanto al pensamiento del autor, en el marco de su soteriología histórica, se recupera su distinción fundamental entre pobres socio-económicos y pobres «con espíritu», su relación con el mensaje de las bienaventuranzas y la actualidad eclesial de su pensamiento. En vistas a un relanzamiento feminista del aporte ellacuriano, se retoman algunos estudios bíblicos de autoras como Elsa Tamez, sobre Agar (cf. Gn 16 y 21,8-21) e Ivoni Richter Reimer, sobre Isabel y María (cf. Lc 1,24-25 y 1,39-56). Estos textos se vinculan por tratar sobre mujeres que sufren, en cuanto tales, pobreza-opresión-humillación y son liberadas-bendecidas-exaltadas por la acción de Dios. Ellos muestran vidas de mujeres marcadas por una trama de opresión y una espiritualidad transformadora. ElMagnificat, canto de una mujer humillada y exaltada, resume sin duda esa pobreza «con espíritu» que anticipa la llegada del Reino. En la reflexión final, se busca repensar a «los pobres» desde una perspectiva teológica interseccional, para mostrar la mutua imbricación entre las opresiones de género, clase, etnia y sexualidad. El uso de este enfoque permite ampliar la comprensión teológica de los pobres y desafía el lenguaje en un sentido inclusivo, todo lo cual favorece la visibilidad de la matriz de opresión padecida por las mujeres y el reconocimiento de su acción en procesos de resistencia, liberación y «espiritualización».

: Ignacio Ellacuría; pobres materiales; pobres «con espíritu»; mujeres esclavas; mujeres humilladas y exaltadas; feminismo teológico; interseccionalidad.

        · |     · |     · ( pdf )