40 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Colombian Journal of Anestesiology

 ISSN 0120-3347

REYES, Luis et al. Variabilidad clínica del vecuronio. Experiencia en una institución en Colombia . []. , 40, 4, pp.251-255. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1016/j.rca.2012.06.003.

Objetivo: Determinar la variabilidad del vecuronio (lag time, duración de latencia, duración clínica y recuperación completa), molécula original, en un grupo de pacientes que reciben este fármaco para ser intervenidos quirúrgicamente bajo anestesia general, con intubación endotraqueal. Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo hecho con 20 pacientes adultos, clasificados ASA I o II, seleccionados por conveniencia, quienes recibieron anestesia general y vecuronio usado como relajante neuromuscular. La inducción fue hecha usando remifentanilo y propofol. La actividad neuromuscular fue cuantificada mediante un estimulador TOF-WATCH SX® determinando lag-time, duración de latencia, duración clínica y recuperación completa. El análisis de datos se efectuó en STATA 10. Resultados: Los datos referenciados desde lag time hasta recuperación completa están dados en medianas; lag time: 32,5 s; tiempo de latencia: 240 s; duración clínica 25: 43,5 min; duración clínica 50: 57,5 min; duración clínica 75: 58,5 min; duración clínica 100: 55 min. Recuperación completa: 87 min. Necesidad de reversión: 55%. Efectos adversos: ninguno. Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren una gran variabilidad del tiempo entre la administración del vecuronio, su efecto clínico y la duración de acción, observándose superiores a los registrados en la literatura; esto lo hace ver más como un fármaco de larga acción y destacada imprevisibilidad, por lo que sugerimos el uso de monitorización de la función neuromuscular como elemento indispensable, preferiblemente de tipo cuantitativo.

: Bloqueantes neuromusculares; Anestesiología; Intubación intratraqueal; Colombia.

        · |     · | |     · ( pdf ) | ( pdf )