40 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Colombian Journal of Anestesiology

 ISSN 0120-3347

VASQUEZ, María Isabel et al. Bloqueo supraclavicular bilateral con ecografía. []. , 40, 4, pp.304-308. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1016/j.rca.2012.07.004.

El manejo analgésico de los pacientes con trauma bilateral de hombro o tercio proximal del brazo es difícil. La estrategia multimodal basada en administración de anestésicos locales en el plexo braquial parece ser la más efectiva, pero hacer bloqueos bilaterales tiene riesgos asociados, como son: la parálisis del nervio frénico, la toxicidad por anestésicos locales y el neumotórax bilateral. Estos pueden ser disminuidos con una aproximación supraclavicular al plexo braquial y el uso de ultrasonografía. Describimos el manejo de un paciente con trauma bilateral de hombro y tercio proximal de húmero, quien es llevado a cirugía de osteosíntesis bilateral de húmero y presenta dolor postoperatorio severo que no responde a dosis altas de opiáceos y antiinflamatorios. Es manejado inicialmente con bloqueo supraclavicular bilateral guiado por ecografía con volumen bajo de anestésico local y posteriormente administración continua de bupivacaína, con una valoración del dolor de 2/10 a las 24 h y 3/10 a las 48 h. Concluimos que el bloqueo supraclavicular bilateral es una opción para el manejo del dolor agudo en cirugía de hombro y tercio proximal de húmero. La administración continua de anestésicos locales al plexo braquial contribuye a mantener la respuesta analgésica.

: Bloqueo nervioso; Analgesia; Plexo braquial; Ultrasonido.

        · |     · | |     · ( pdf ) | ( pdf )