40 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Colombian Journal of Anestesiology

 ISSN 0120-3347

OSORIO RUDAS, Walter et al. Anestesia para cesárea en paciente con acondroplasia. []. , 40, 4, pp.309-312. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1016/j.rca.2012.07.002.

Introducción: En gestantes acondroplásicas se recomienda el parto por cesárea con anestesia general; sin embargo, recientemente se ha reportado el uso de técnicas conductivas con resultados adecuados. Objetivo:Describir el manejo anestésico de una paciente con acondroplasia programada para cesárea utilizando anestesia combinada espinal-epidural. Métodos y resultados:Mostramos el caso de una primigestante acondroplásica con 110 cm de estatura y embarazo de 37 semanas, en quien se realizó cesárea con anestesia conductiva guiada por ecografía, empleando una mezcla titulada de anestésico local y opiáceo, con buenos resultados para la madre y el hijo. Conclusiones: La anestesia conductiva es una alternativa en la cesárea de pacientes con acondroplasia. Aunque no existen recomendaciones claras para orientar el acceso seguro al neuroeje ni para administrar medicamentos anestésicos a este nivel, se puede considerar el uso de la ecografía y la administración titulada de fármacos neuroaxiales (epidural, epidural-espinal y espinal continua) para mejorar la seguridad y la eficacia de la técnica en este tipo de pacientes.

: Anestesia; Anestesia obstétrica; Cesárea; Acondroplasia.

        · |     · | |     · ( pdf ) | ( pdf )