42 117 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

 ISSN 0120-3886

LOPEZ DIAZ, Claudia. Selección y priorizacion de delitos como estrategia de investigacion en la justicia transicional. []. , 42, 117, pp.515-579. ISSN 0120-3886.

La justicia transicional constituye una nueva noción de Justicia reconocida en el ámbito internacional, que atiende a la necesidad de alcanzar la efectividad del derecho a la paz por encima de los derechos a la justicia y a la reparación, en aquellas sociedades que han superado o aún están conflicto y que han sido afectadas por masivas violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, y en la que se procesa y acusa a los victimarios ofreciéndoles algunos beneficios para lograr el esclarecimiento de la verdad, la consolidación de la paz y la vigencia del Estado de derecho. La comunidad internacional ha reconocido esta nueva forma de justicia pero no ha cedido en su exigencia, de que las violaciones a los derechos fundamentales sean investigadas, enjuiciadas y reparadas, y que los autores de las mismas contribuyan a identificar la verdad de los delitos cometidos y reciban algún tipo de sanción. (Corte Constitucional, 18 de mayo de 2006) En la justicia transicional entran en tensión los derechos a la paz y a la justicia con los derechos de las víctimas. Compete al legislador identificar las dimensiones de esa tensión y establecer criterios o fórmulas para superarla, a través de mecanismos claros de selección y priorización dentro de la investigación penal de tales violaciones. El alcance y contenido de los derechos de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación, pueden investigarse y juzgarse dentro de la justicia ordinaria o dentro de lo que se ha denominado justicia excepcional o justicia transicional.

: Justicia y paz; justicia transicional; selección y priorización de delitos; víctimas; delitos; verdad; justicia y reparación.

        · | | |     · |     · ( pdf )