24 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Investigación y Educación en Enfermería

 ISSN 0120-5307 ISSN 2216-0280

ARZUAGA S, María Angélica; PALACIO C, Martha Lucía; JARAMILLO S, Diva Estela    URIBE J, Tulia María. El control de la reproducción como resultado de decisiones seguras o riesgosas. []. , 24, 2, pp.40-47. ISSN 0120-5307.

^les^aObjetivo: comprender el proceso que hombres y mujeres viven como pareja para realizar el control de la fertilidad. Metodología: estudio cualitativo realizado en Medellín, Colombia, entre los años 2002 y 2005. Se entrevistaron 17 hombres y 23 mujeres entre 20 y 35 años, de diferentes estratos sociales y niveles educativos, con una relación de pareja no inferior a un año. Metodológicamente se apoya en la teoría fundamentada. Resultados: los hallazgos muestran cómo las parejas, con base en las significaciones de lo femenino y lo masculino, asumen una determinada posición frente a cómo enfrentar la reproducción. Dicho afrontamiento es un proceso que se mueve entre decisiones que van desde correr riesgos hasta estar totalmente seguros. Según esto, algunos(as) están continuamente "buscando la seguridad" para no tener hijos(as) no deseados; otros, están permanentemente "corriendo el riesgo" de una gestación no deseada. Discusión: las estrategias utilizadas por las parejas para enfrentar la reproducción están mediadas por la interpretación que hacen de las normas de género; aquellas que buscan la seguridad asumen las normas de género de una manera flexible, las parejas que corren riesgos las asumen de forma rígida así como las relaciones de poder. Conclusiones: se concluye que las significaciones de hombres y mujeres sobre el deber ser masculino y femenino, influyen en los comportamientos reproductivos. Los contextos y las significaciones que las parejas tienen de la reproducción, definen sus comportamientos en el control de la reproducción. Y conocer los contextos y las percepciones que tienen sobre la reproducción es fundamental si se quiere brindar una educación que transforme comportamientos.^len^aObjective: to understand the couple´s process to achieve fertility control. Methodology: a quantitative survey carried in Medellín, Colombia. Seventeen men and twenty three women between 20 and 35 years, of different social stratus and educational levels, with more than a year marital relationship were interviewed. The methodology is supported on grounded theory. Results: the findings show how according to feminine and masculine significants the couples assume a fixed position facing reproduction. This deal with is a decision-taking process between risky and safe decisions. Accordingly some are continually "searching security" to avoid unwanted children while others are continually "taking risks" about an unwanted pregnancy. Discussion: the couple’s strategies to face reproduction are tainted by their interpretation of the gender norms. The security looking couples assume gender norms in a flexible way whereas the risk-taking couples have a rigid perception of the gender norms and the power relationships. Conclusions: the conclusion is that the masculine and feminine significants about how males and females should be influences their reproductive behavior. The couples´ contexts and significants about reproduction define their behavior in birth control. Accordingly it is fundamental to know the context and perceptions about reproduction if we want to provide education able to transform behavior.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License