26 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Investigación y Educación en Enfermería

 ISSN 0120-5307 ISSN 2216-0280

OSPINA RAVE, Beatriz Elena; TORO OCAMPO, Jorge Arbey    ARISTIZABAL BOTERO, Carlos Andrés. Rol del profesor en el proceso de enseñanza aprendizaje de la investigación en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Antioquia, Colombia. []. , 26, 1, pp.106-114. ISSN 0120-5307.

^les^aObjetivo: describir el papel del profesor en el proceso de enseñanza aprendizaje de la investigación en el pregrado de enfermería de la Universidad de Antioquia, Colombia. Metodología: se realizó una investigacion cualitativa con enfoque etnográfico focalizado, mediante dos insumos básicos: las fuentes documentales relacionadas con el tema y los testimonios de dos profesores y seis estudiantes, logrados mediante entrevistas y observación. Se captaron con detalle los procesos y la forma de actuar de profesores y estudiantes en el contexto del proceso de enseñanza aprendizaje de la investigación en la Facultad de Enfrermería. Resultados y discusión: se destacaron entre los hallazgos, la forma como el profesor orientaba los contenidos para lograr las competencias en la realización de proyectos, su manera de actuar, en la que consideraba que mientras sus explicaciones fueran amplias y completas, el estudiante obtendria mayor y mejor información, dejando de lado la participación del estudiante y favoreciendo en él una actitud pasiva. El papel motivador del profesor estaba dado por su experiencia profesional, con la que se identificaban los estudiantes, permitiéndoles adquirir interés por la investigación. Conclusiones: la intencionalidad pedagógica de las estrategias no siempre está definida al seleccionarla, lo que favorece la adquisición de información, y no el aprendizaje. Recomendaciones: formar al estudiante investigador requiere de un profesor innovador y creativo; un modelo del cual el estudiante aprende el camino para convertirse en un investigador.^len^aObjective: to describe the teacher´s role in the research and teaching-learning process among undergraduate nursing students at the University of Antioquia. Methodology: a qualitative study was carried out with an ethnographic focused approach, through two basic inputs: documentary subject related sources and testimonials from two teachers and six students achieved through observation and interviews. The research and teaching-learning process in the school of nursing was captured in detail. Results and Discussion: it was found that when the teachers’ explanations were through and comprehensive the students had more and better information enabling them to acquire skills in project implementation. On the contrary passive attitudes led to lesser participation. The teachers´ role based in his professional expertise promoted interest in research among the students. Conclusion: always a definite didactic strategy favours the acquisition of information and content but not of learning. Recommendations: innovative and creative researcher-teachers are a role model leading the students to become researchers.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License