36 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Investigación y Educación en Enfermería

 ISSN 0120-5307 ISSN 2216-0280

CORTES, Olga L. et al. Fotografía digital: Una herramienta para Enfermería en la evaluación de las lesiones por presión. []. , 36, 2, e07. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v36n2e07.

Objetivo

Evaluar la concordancia interobservador en la identificación y grado de las Lesiones Por Presión -LPP- entre: i) enfermeros expertos utilizando fotografías digitales y, ii) entre estos expertos y los registros de enfermería en la historia clínica electrónica.

Métodos

Estudio observacional, que incluyó 225 registros fotográficos (184 pacientes, 97 con lesión por presión y 128 registros sin lesión) seleccionados al azar del total de fotografías registradas en el ensayo clínico PENFUP. Tres evaluadores expertos valoraron las mismas fotografías de forma encubierta. Se evaluaron las notas de enfermería de los pacientes incluidos relacionadas con la descripción de LPP. Se calculó el índice Kappa y la proporción de acuerdo con el compuesto para cada evaluación.

Resultados

Se observó una concordancia buena entre los evaluadores expertos de registros fotográficos sobre la presencia de LPP y entre buena y moderada para el grado de LPP (I-II). Así mismo, al evaluar la concordancia entre los registros de enfermería de LPP y la valoración fotográfica de los tres evaluadores expertos de las mismas áreas, se observó una concordancia buena para determinar la presencia de LPP moderada para la concordancia de los grados de LPP.

Conclusión

Los registros fotográficos son una herramienta que permite el reconocimiento de los tipos de heridas al igual que la visualización de las diferentes capas de piel lesionadas. Se resalta la importancia de la evaluación y validación por expertos ya que nos permite identificar problemas existentes que pueden llevar a la subvaloración o sobrevaloración de las LPP cuando los realiza un solo cuidador.

: úlcera por presión; evaluación en enfermería; reproducibilidad de los resultados; registros de enfermería; variaciones dependientes del observador; registros electrónicos de salud; fotografía.

        · | |     · | |     · ( pdf )