36 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Investigación y Educación en Enfermería

 ISSN 0120-5307 ISSN 2216-0280

SALAZAR-BARAJAS, Martha Elba et al. Factores que contribuyen al Envejecimiento Activo en los adultos mayores, desde el marco del Modelo de Adaptación de Roy. []. , 36, 2, e08. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v36n2e08.

Objetivo

Determinar las variables que contribuyen a la explicación del envejecimiento activo de acuerdo con el modelo de adaptacion de Roy.

Métodos

Estudio descriptivo correlacional; se hizo muestreo por conveniencia y bola de nieve. Se incluyeron 200 adultos mayores. Se utilizaron los instrumentos: a) escala geriátrica de depresión de Yesavage, b) cuestionario de estado mental de Pfeiffer, c) Actividades básicas de la vida diaria, d) Actividades instrumentales de la vida diaria, e) escala de esperanza, f) reactivos de mecanismos de afrontamiento del inventario de Envejecimiento exitoso (afrontamiento al envejecimiento), y g) el cuestionario de apoyo social Duke-UNC-11. El envejecimiento activo se conformó por independencia en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, libre de síntomas de depresión, buen estado mental y percepción de salud buena. Los datos se analizaron a partir de estadística descriptiva e inferencial, y modelos de regresión lineal y múltiple.

Resultados

El 51% de los participantes mostró envejecimiento activo (42% en hombres y 56% en mujeres). De las variables propuestas, el modelo lineal generalizado mostró que los años de padecer la enfermedad, (Λ=0.922; p=0.008), el afrontamiento al envejecimiento (Λ=0.582; p=0.001), y el apoyo social percibido (Λ=0.885; p=0.001), presentaron efecto sobre las variables que conformaron el envejecimiento activo. Estas tres variables explicaron el 5% de las actividades de la vida diaria, 41% de las instrumentales, 12.5% de la percepción de salud, 26% del estado mental y el 21% de la depresión. La esperanza y trabajo voluntario no fueron significativas. Al dicotomizar las variables del envejecimiento activo se encontraron efectos negativos de la edad y positivos del afrontamiento al envejecimiento.

Conclusión

Aunque en este estudio se encontró que las variables propuestas explican en forma individual las variables del envejecimiento activo, solamente el afrontamiento al envejecimiento explicó la varianza del envejecimiento activo en forma global.

: envejecimiento saludable; adaptación psicológica; depresión; actividades cotidianas; apoyo social; enfermedad crónica; teoría de enfermería.

        · | |     · | |     · ( pdf )