39 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Investigación y Educación en Enfermería

 ISSN 0120-5307 ISSN 2216-0280

SANTOS BARRETO, Rejane et al. Concepciones de seguridad del paciente a través del prisma de las representaciones sociales de las enfermeras intensivistas. []. , 39, 2, e06.   22--2021. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v39n2e06.

Objetivo.

Analizar los conceptos de seguridad del paciente desde la perspectiva de las representaciones sociales de los enfermeros de cuidados intensivos.

Métodos.

Estudio exploratorio, cualitativo y cuantitativo, basado en la Teoría de las Representaciones Sociales, realizado en un hospital del noreste de Brasil, con 20 enfermeras de cuidados intensivos. La recolección de datos se realizó en 2019, utilizando las técnicas de prueba de asociación de palabras libre y entrevista semiestructurada. Los léxicos aprehendidos en la prueba se procesaron ​​por el software OpenEvoc, mediante análisis prototípico de las evocaciones. Para los datos de la entrevista se utilizó análisis de contenido temático.

Resultados.

En la composición del núcleo central se destacaron los elementos de vigilancia, conocimiento, identificación, comunicación y calidad. De otro lado, en la constitución del sistema periférico de las representaciones sociales de las enfermeras de la UCI permean los cuidados, la atención, las actitudes y los aspectos normativos. La triangulación de los hallazgos describió tres categorías temáticas: Dimensiones centrales de la seguridad del paciente crítico; Dimensiones actitudinales para la seguridad del paciente en cuidados intensivos; y Dimensiones normativas vinculadas al manejo seguro del paciente en UCI.

Conclusión.

Las representaciones sociales de los enfermeros de UCI revelan que las concepciones de seguridad del paciente crítico implican una vigilancia y comunicación efectiva, la promoción de un ambiente seguro basado en la prevención de riesgos, el uso de guías y protocolos, el trabajo en equipo y el sentido de responsabilidad y compromiso con la individualidad del ser cuidado, elementos que para este grupo hacen la diferencia de un cuidado asertivo y seguro.

: seguridad del paciente; unidades de cuidado intensivo; enfermeras y enfermeros.

        · | |     · |     · ( pdf )