39 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Investigación y Educación en Enfermería

 ISSN 0120-5307 ISSN 2216-0280

SOUZA VIDAL LIMA, Katherine et al. La participación del padre en la atención prenatal y en el parto: contribuciones de las intervenciones de las enfermeras. []. , 39, 2, e13.   23--2021. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v39n2e13.

Objetivo.

Describir el discurso de los hombres sobre la participación en la atención prenatal y el parto/nacimiento de sus hijos a partir de las contribuciones realizadas por las enfermeras.

Métodos.

Estudio exploratorio, con un enfoque cualitativo, llevado a cabo en las salas de un hospital público/hospital de maternidad en una ciudad en el noreste de Brasil. Cincuenta hombres participaron en el estudio. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista individual con guión semiestructurado. Los datos se registraron y transcribieron en su totalidad. También, se sistematizaron, categorizaron y organizaron por el método del Discurso del sujeto colectivo analizado en el marco de Género y Masculinidades.

Resultados.

Se evidenció en el discurso colectivo de los hombres que la forma en que se entiende la paternidad está en transformación y que la participación del padre en el contexto del embarazo y el parto está en construcción. Los hombres revelaron que pueden ser conscientes del autocuidado y se pueden empoderar en el manejo de su familia, asegurando la construcción de una nueva identidad masculina en la sociedad contemporánea.

Conclusión.

Los aportes de las enfermeras representaron elementos necesarios para una mayor adherencia y participación masculina y revelaron la posibilidad de resignificar la identidad masculina a partir de la reconstrucción de la idea de paternidad en el contexto del embarazo y el parto.

: paternidad; enfermería; atención prenatal; trabajo de parto; parto..

        · | |     · |     · ( pdf )