23 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Díkaion

 ISSN 0120-8942

VALENCIA-TELLO, DIANA CAROLINA    KARAM DE CHUEIRI, VERA. DESCENTRALIZACIÓN Y RE-CENTRALIZACIÓN DEL PODER EN COLOMBIA: LA BÚSQUEDA DE EQUILIBRIOS ENTRE LA NACIÓN Y LAS ENTIDADES TERRITORIALES. []. , 23, 1, pp.171-194. ISSN 0120-8942.  https://doi.org/10.5294/DIKA.2014.23.1.7.

El modelo de Estado unitario y centralista ha sido el modelo preferido de gobierno en Colombia desde la Constitución de 1886. Esto explica en parte, las dificultades que desde un inicio tuvo el Estado para descentralizar su poder. En nuestro concepto, el proceso de descentralización iniciado en la década de los años ochenta, obedeció, principalmente a dos situaciones contradictorias. Primero, en teoría, la descentralización buscó dar una respuesta a las comunidades sobre la crisis de legitimidad del Estado, pues gran parte de la población no se sentía representada por el gobierno nacional. Pero, en la práctica, el proceso de descentralización obedeció a una estrategia del gobierno nacional para formalizar el discurso de la descentralización, retirando con esto presiones políticas indeseadas, sin que existieran políticas o mecanismos efectivos para otorgar a las entidades territoriales mayor poder de decisión o de gestión.

: Descentralización territorial; centralización del poder; autonomía territorial; ordenamiento territorial; organización político administrativa.

        · | |     · |     · ( pdf )