32 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

 ISSN 0121-215X ISSN 2256-5442

MARCATTO, Francieli Sant’ana    SILVEIRA, Hélio. Efectos del uso y manejo y dinámica físico-hídrica de un sistema pedológico derivado de las areniscas, en Paraná-Brasil. []. , 32, 1, pp.140-157.   07--2024. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v32n1.93957.

La erosión es un grave problema ambiental que afecta los suelos agrícolas brasileños, principalmente a los de textura media y arenosa, naturalmente muy susceptibles a la erosión, como los que ocurren en el noroeste del estado de Paraná, que han sido potencialmente degradados, especialmente, cuando se cultivan con caña de azúcar. Este trabajo presenta el levantamiento de una vertiente característica y de un sistema pedológico típico, en el sector de ocurrencia de las areniscas de la Formación Santo Anastácio, en la cuenca hidrográfica del río Pirapó. Estudiamos las transformaciones verticales y laterales de los horizontes pedológicos y su funcionamiento físico-hídrico, asociándolos con el uso y manejo de la caña de azúcar. El levantamiento de suelos a lo largo de la vertiente siguió la metodología del Análisis Estructural de la Cobertura Pedológica. Los atributos físicos, hídricos y químicos se determinaron en los horizontes pedológicos identificados en las trincheras. Los resultados apuntaron a un sistema pedológico en transformación donde actúan los mecanismos de e-iluviación y escorrentía superficial, potenciados por el manejo de la caña de azúcar. La dinámica natural del sistema pedológico y el manejo adoptado contribuyen a la instalación y evolución de procesos de erosión laminar y en surco en el área de estudio.

Ideas destacadas:

artículo de investigación que relaciona la dinámica natural de un sistema pedológico con los cambios impuestos por el cultivo de la caña de azúcar, resultando en la transformación de los suelos y la formación de procesos erosivos.

: caña de azúcar; degradación de suelos; erosión; Luvisol; toposecuencia.

        · | |     ·     · ( pdf )