9 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Ciencia en Desarrollo

 ISSN 0121-7488

MELENDEZ GELVEZ, Iván; QUIJANO PARRA, Alfonso    YANEZ, Luis Fabián. Daño genotóxico inducido por extractos de durazno, Prunus pérsica cultivados en Cácota Norte de Santander. []. , 9, 2, pp.47-55. ISSN 0121-7488.

La Producción del durazno en Colombia se concentra en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas y Nariño, el principal productor es Boyacá con 677 ha, especialmente en el municipio de Sotaquirá y en otros municipios como Jenesano, Nuevo Colón, Cómbita y Tuta; el tercer departamento productor es Norte de Santander con 480 Ha, la mayor producción se encuentra en los municipios de Pamplonita y Chitagá. Los pesticidas son considerados como uno de los principales factores de contaminación del medio ambiente; como es conocido son ampliamente utilizados para mejorar la producción de alimentos en la agricultura y para el control de plagas y vectores de enfermedades; muchos han sido clasificados como cancerígenos, porque inducen daño en el material genético. En este trabajo se determinó la genotoxicidad producida por extractos de durazno (Prunus pérsica (L.) Batsch) cultivado en Cacota, Norte de Santander. El ensayo cometa fue utilizado para la evaluación de la actividad gentóxica. Los resultados obtenidos indican que los extractos de durazno inducen lesiones en el ADN de linfocitos humanos, que varían de acuerdo a la dosis del extracto. Ya que el durazno es un producto de exportación y de alto consumo en nuestra región, la ingesta de este podría convertirse en un factor de riesgo para la población.

: Durazno; genotoxicidad; ensayo cometa; pesticidas; Cácota; Norte de Santander; Colombia.

        · |     · |     · ( pdf )