10 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Ciencia en Desarrollo

 ISSN 0121-7488

GARCIA-PARRA, Miguel Ángel; GARCIA-MOLANO, José Francisco    QUITO MARTINEZ, Cristian Alfonso. Efecto de la salinidad por NaCl en el crecimiento y desarrollo de plantas de Chenopodium quinoa Willd. []. , 10, 1, pp.19-29. ISSN 0121-7488.  https://doi.org/10.19053/01217488.v10.n1.2019.8341.

Las sales tienen la capacidad de acumularse en el suelo de diferentes cultivos, como consecuencia del agua y los fertilizantes utilizados. Se realizó un experimento bajo invernadero con el objetivo de estudiar la respuesta de las fases vegetativas de plantas de quinua (Chenopodium quinoa Willd), frente al incremento de concentraciones de cloruro de sodio (NaCl). Las semillas de quinua accesión Soracá fueron sembradas en masetas con suelo proveniente del municipio de Ventaquemada (Colombia), salinizado gradualmente con NaCl mediante la adición de soluciones 0.0; 0.1; 0.2 y 0.3 M. Se contabilizaron los días hasta la formación de seis y ocho hojas verdaderas, los días hasta ramificación y aparición de panoja; además se establecieron longitud de tallo, número de hojas, número de ramificaciones, contenido de clorofila, materia fresca y seca de raíz, hojas y tallos así como pH y conductividad eléctrica. Se observó que las plantas presentaron diferencias significativas en el desarrollo fenológico así como en la altura, número de ramificaciones y conductividad eléctrica en el sustrato, concluyendo que dosis cercanas o superiores a 0.3M generan la muerte de las plantas, sin embargo conductividades eléctricas inferiores a 15.2 dS.m1 permiten que la planta llegue a formación de grano.

: clorofila; conductividad eléctrica; fases vegetativas; ramificaciones.

        · |     · |     · ( pdf )