22 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Hacia la Promoción de la Salud

 ISSN 0121-7577

SALAZAR-FAJARDO, Lida Janneth; BENAVIDES-DELGADO, Mónica Rocío; BOOGAARD, Sabine    MARIN, Yolanda. ESTRATEGIAS LATINOAMERICANAS PARA LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO - UNA REVISIÓN TEMÁTICA. []. , 22, 2, pp.129-143. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.10.

Objetivo:

Conocer las estrategias para asumir la vacunación contra el virus del papiloma humano en América Latina a partir de una revisión temática internacional, para encontrar experiencias que contribuyan a mantener resultados satisfactorios en Colombia.

Materiales y métodos:

Se realizó una revisión de literatura internacional en español, inglés y portugués sobre el estado de implementación y éxito del programa de vacunación en América Latina en bases de datos: Medline, Embase y Cochrane, portales de Organización Mundial y Panamericana de la Salud, páginas web de entes rectores y sitios electrónicos especializados en control del cáncer.

Resultados:

Se revisaron 97 referencias. En la región, diez países incorporaron dosis de la vacuna en sus esquemas para niñas entre 9 y 13 años; realizan diversas estrategias a corto plazo para mantener sus tasas de cobertura; siendo la articulación de los sectores salud-educación, el reconocimiento del contexto y la obligatoriedad las más exitosas.

Conclusión:

La situación en otros países en la implementación de la vacunación contra el VPH, muestra que la alianza entre salud, educación y comunicación es clave para mantener resultados satisfactorios. Educar y sensibilizar puede mantener la articulación con la comunidad. La aceptación o rechazo de la vacunación, depende del grado de información de la población; por tanto, es útil la consulta con profesionales de la salud y la aplicación de consentimiento informado para reducir la incertidumbre.

: Vacuna; VPH; política pública; salud pública; implementación.

        · | |     · |     · ( pdf )