23 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Reumatología

 ISSN 0121-8123

ARREGUIN-REYES, Roberto et al. Descripción de una cohorte de pacientes de artritis idiopática juvenil en el estado de Sonora, México. []. , 23, 4, pp.236-241. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.10167j.rcreu.2016.06.004.

^les^aIntroducción: La artritis idiopática juvenil (AIJ) es una de las enfermedades crónicas degenerativas más frecuentes en la infancia, ocasionando secuelas importantes tal como la discapacidad, ceguera con un curso evolutivo, pronóstico y tratamiento distinto para todos los fenotipos. Objetivo: Conocer los subtipos clínicos más frecuentes de AIJ en el Servicio de Reumatología de un hospital, de segundo nivel de atención, del noroeste de México. Materiales y métodos: Bajo un diseño tipo cohorte se estudiaron pacientes con AIJ del Servicio de Reumatología. La clasificación en subtipos de la enfermedad se realizó mediante los criterios clínicos y de laboratorio emitidos por la ILAR. Se midió la frecuencia de los subtipos de AIJ, así como la asociación de estos con variables sociodemográficas como edad y género. Resultados: Se estudiaron 35 pacientes con AIJ dentro de los cuales predominó el género femenino con el 74% de los casos. El grupo de edad más afectado se observó en los pacientes entre 10 y 12 arios. Los subtipos de AIJ más frecuentes son la artritis asociada a entesitis (40%) y la AIJ poliarticular con factor reumatoide positivo (20%). Se encontró asociación significativa entre edad y género de los casos y género subtipo de AIJ. Conclusiones: Los casos de AIJ se presentan a más temprana edad en el género masculino, al contrario los femeninos se presentan en mayores de 9 años, esto nos podría orientar en el abordaje diagnóstico de pacientes con patología articular.^len^aIntroduction: Juvenile idiopathic arthritis (JIA) is one of the most common childhood chronic degenerative diseases causing serious sequelae such as disability and blindness with clinical course, prognosis and treatment for all different phenotypes. Objective: To determine the most common clinical subtypes of JIA in the rheumatology of a second level hospital care in northwestern Mexico. Material and methods: Under a cohort design were studied patients with JIA in rheumatology service. The classification into subtypes of the disease was performed by clinical and laboratory criteria issued by the ILAR. The frequency of the subtypes of JIA, as well as the latter's association with sociodemographic variables such as age and gender was measured. Results: From 35 patients with JIA predominance of female gender was 74% of the cases studied. The most affected age group was observed in patients between 10 and 12, most frequent subtypes was arthritis associated with enthesitis (40%) and poly articular JIA with positive rheumatoid factor (20%). Significant association between age and gender and gen-der cases and subtype of JIA found. Conclusions: JIA cases presented at an earlier age in the male gender, unlike girls in wich age presentation comes between 10 and 12 years.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License