28 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Reumatología

 ISSN 0121-8123

MACHADO-DUQUE, Manuel E. et al. Estudio de utilización de fármacos antigotosos en población colombiana, 2016. []. , 28, 1, pp.11-15.   20--2021. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.05.020.

Objetivo:

Identificar las características clínicas de los pacientes con gota y la forma de utilización de los medicamentos antigotosos en Colombia.

Métodos:

Estudio de corte transversal en el que se analizaron 310 historias clínicas de pacientes atendidos en el último trimestre del 2016 y que recibieron un medicamento antigotoso. Se identificaron variables sociodemográficas, clínicas, farmacológicas, comorbilidades y paraclínicas. Para cada medicamento antigotoso se determinó si el uso fue según las recomendaciones aprobadas por la Federal Drug Administration (FDA). Se realizaron análisis descriptivos, bivariados y multivariados.

Resultados:

Se evaluaron pacientes de 14 diferentes ciudades de Colombia, con un predominio masculino del 70,3% (n = 218) y una mediana de edad de 64 arios (RIC: 26-94 arios). El antigotoso más frecuentemente utilizado fue alopurinol (n = 255; 82,3%), seguido de colchicina (n = 54; 17,4%). Los diagnósticos hallados como indicación fueron: hiperuricemia (n = 181; 58,4%), gota (n = 34; 11%), artritis gotosa (n = 28; 9%). El 74,5% (n = 231) de las prescripciones tenía un uso aprobado según la FDA, especialmente alopurinol en el manejo de gota e hiperuricemias, mientras que colchicina se encontró siendo utilizada en indicaciones no aprobadas (n = 44; 81,4%). Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión (68,4%) y dislipidemia (55,8%).

Conclusiones:

Los pacientes con gota en tratamiento farmacológico tienen una elevada frecuencia de comorbilidades cardiovasculares, y están siendo tratados con alopurinol para la prevención a largo plazo, mientras que una menor proporción recibe colchicina que comúnmente es utilizada para indicaciones no aprobadas por las agencias reguladoras.

: Gota; Supresores de la gota; Alopurinol; Colchicina; Farmacoepidemiología.

        · |     · |     · ( pdf )