28 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Reumatología

 ISSN 0121-8123

TUTA-QUINTERO, Eduardo et al. El guaco: un agente vegetal utilizado en el Nuevo Reino de Granada contra los síntomas generados por afecciones del sistema músculo-esquelético. []. , 28, 1, pp.52-56.   24--2021. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.03.001.

Objetivo:

Contextualizar una receta médica de comienzos del siglo XIX en el Nuevo Reino de Granada, en la cual se prescribe el guaco para disminuir síntomas generados por afecciones del sistema músculo-esquelético. De igual forma, analizar, en función de los conocimientos actuales, cómo actúa la fórmula sobre mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, explicando la reducción del dolor y las secuelas asociadas.

Material y método:

Búsqueda documental en el Archivo Histórico Cipriano Rodríguez Santamaría, de la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada, de la Universidad de La Sabana. Se analizó el documento denominado Reumatismo. Posteriormente se realizó una revisión de la literatura entre 1999-2018, en las bases de datos ScienceDirect/ClinicalKey/Scielo.

Conclusiones:

Existe evidencia científica que podría explicar la efectividad del guaco, usado en el Nuevo Reino de Granada por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas aportadas por componentes como la cumarina y los flavonoides. Sin embargo, una descripción vaga en la posología del guaco, signos, síntomas y comorbilidades que no se mencionan en la receta, dificulta analizar la eficacia del tratamiento y cómo lograba disminuir o controlar específicamente los síntomas dados por afecciones del sistema musculoesquelético con su aplicación. Esta tradición, en consecuencia, carece de sustento propiamente científico para el tratamiento médico de enfermedades osteomusculares.

: Enfermedades reumáticas; Recetas médicas; Mikania; Guaco; Inmunosupresión; Artritis reumatoide; Historia del siglo XIX.

        · |     · |     · ( pdf )