12 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista MVZ Córdoba

 ISSN 0122-0268 ISSN 1909-0544

CABRALES, Roberto; MONTOYA, Rafael    RIVERA, Jaime. EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE GENOTIPOS DE SORGO Y MILLO (Sorghum vulgare) FORRAJEROS PARA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS EN EL MEDIO SINÚ. []. , 12, 2, pp.1036-1041. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Evaluar siete genotipos de millo y cinco genotipos de sorgo, para determinar el rendimiento forrajero y su utilidad en la alimentación de bovinos en el valle del medio Sinu. Materiales y métodos. Las semillas de sorgo y millo (Sorghum vulgare), fueron materiales híbridos y variedades tipo comercial. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 4 cuatro repeticiones para millo y tres para sorgo. Resultados. Respecto al vigor los genotipos de millo que mejor comportamiento presentaron fueron el redondo cuba y blanco panoja larga; en sorgo el LC 603, el P-8239 y el DR-1125. Los millos que mostraron mayor senescencia fueron el cuarentano alto, el bastón y el blanco panoja larga; en sorgo los de mayor senescencia fueron el P-8239, el LC 603 y el 74 CO. La mayor producción de forraje verde y materia seca la presentaron los genotipos de millo, el batea cuba, el redondo cuba y el blanco panoja larga, los de sorgo fueron el blanco criollo y el DR-1125. El mayor rendimiento de grano fue de los genotipos el batea cuba y bastón en millo, y en sorgo fueron DR-1125 y LC 603. Se seleccionaron como materiales de buen comportamiento dentro de todos los evaluados el batea cuba, redondo cuba, y blanco panoja larga en millo y el blanco criollo y DR-1125 en sorgo. Conclusiones. Los genotipos de millo que mejor comportamiento presentaron fueron en su orden por rendimiento (ton/ha): el batea cuba, el redondo cuba y el blanco panoja larga (ton/ha), obteniéndose una mayor capacidad de carga animal. Los genotipos de mejor comportamiento de sorgo fueron el blanco criollo y el DR-1125.

: Sorghum vulgare; millo; forrajes; genotipo; Córdoba.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License