18 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista MVZ Córdoba

 ISSN 0122-0268

CONTRERAS B, G. Andres; GUTERBOCK, Walter M.; MUNOZ R, Juan    SEARS, Phillip M.. Comparación de terapias sistémicas e intramamarias para el periodo seco en vacas lec. []. , 18, 1, pp.3259-3264. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Comparar 4 tratamientos para el periodo seco (TPS) y establecer su efectividad en reducir infecciones intramamarias (IIM). Materiales y métodos. Los TPS incluían tilosina sistémica (12 g) solamente o acompañada con infusiones intramamarias de cefapirina y/o un sellante interno de pezones. Un total de 278 vacas al final de la lactancia fueron asignadas al azar a 1 de 4 grupos de tratamiento. Grupo CESE (n=89), cefapirina y sellante interno de pezones. Gupo TYCESE (n=84), cephapirina intramamaria, tilosina intramuscular y sellador interno de pezones. Grupo TYSE (n=86), tilosina intramuscular y sellante interno de pezones. Grupo TY (n=76) tilosina intramuscular solamente. Muestras de leche de cada cuarto productivo fueron tomadas al momento del secado, y 1 y 2 semanas después del parto. Los recuentos individuales de células somáticas (RCS) fueron tomados del control lechero (DHI) en sus pruebas de antes del momento de secado, y las primeras dos pruebas después del parto. Resultados. Las tasa de cura bacteriológica para IIM causadas por Gram positivos en TYCESE fue de 93.6%, para CESE 78.9%, TYSE 88.2% y TY 78.1%. Todos los grupos de tratamiento mostraron una disminución en RCS a la primera y segunda prueba despues del parto en comparación con la de secado. Conclusiones. El uso de tilosina en combinación con cefapirina incremento la efectividad del TPS, mejorando las tasas de cura de IIM por Gram positivos. Además TYSE fue tan efectivo como CESE en la reducción de IIM.

: Mastitis; periodo seco; tilosina.

        · |     · |     · ( pdf )