18 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista MVZ Córdoba

 ISSN 0122-0268

PRIETO-GUEVARA, Martha et al. Efecto de tres tipos de presas vivas en la larvicultura de bagre blanco (Sorubim cuspicaudus). []. , 18, 3, pp.3790-3798. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Evaluar el efecto de diferentes presas vivas en la larvicultura de bagre blanco (Sorubim cuspicaudus). Materiales y métodos. Al inicio de la alimentación exógena de Sorubim cuspicaudus, se ofreció zooplancton producido en mesocosmos (T1), zooplancton silvestre (T2) y nauplios de Artemia (T3), en concentración de 10.000 zoop/L, dos veces al día, durante seis días. Se utilizaron 18 acuarios de cinco litros de volumen útil, con densidad de 25 Larvas/L, seis réplicas por tratamiento en un diseño al azar. Se estimaron la ganancia en peso (Gp) y longitud (Gl), tasa de crecimiento específico (G), sobrevivencia (S), resistencia al estrés (Re), mortalidad acumulada (Ma) y mortalidad por canibalismo (Mc). Resultados. Las larvas alimentadas con mesocosmos presentaron la mayor sobrevivencia (81.3±15.9%); aunque el mejor crecimiento lo presentaron las larvas alimentadas con zooplancton silvestre (T2) las cuales presentaron la mayor mortalidad (42.0±10.7%) y la menor resistencia al estrés (30.0±33.0%). El canibalismo se observó en todos los tratamientos, oscilando entre 4.0 (T2) y 14.3% (T1) sin diferencias significativas entre estos valores (p>0.05). Conclusiones. El uso de zooplancton producido bajo condiciones controladas permitió una alta sobrevivencia, adecuado desempeño y resistencia de las larvas, perfilándose como alternativa viable en la primera alimentación de bagre blanco.

: Alimento vivo; Artemia; larva; mesocosmos.

        · |     · |     · ( pdf )