17 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Universitas Scientiarum

 ISSN 0122-7483

RAMIREZ-BULLA, Paola et al. Estado actual de la resistencia de Helicobacter pylori a tetraciclina: revisión sistemática de la literatura. []. , 17, 2, pp.216-229. ISSN 0122-7483.

Objetivo. Determinar la prevalencia de resistencia de Helicobacter pylori a tetraciclina y las posibles mutaciones que generan esta resistencia mundialmente. Materiales y método. Se realizó una búsqueda sistemática de literatura en las bases de datos: Medline, Science Direct (Elsevier), Ovid, Pubmed, Lilacs y MEDICLATINA, con el uso de palabras clave relevantes. La extracción de los datos fue independiente y se realizaron listas de verificación para evaluar la calidad metodológica de los estudios. El análisis de la información fue realizado en el programa RevMan 5®. Resultados. Se evidenció resistencia a tetraciclina por Helicobacter pylori con prevalencias de 1% para Norte América, 8% para Centro y Sur América; 5% para Asia y 2% para Europa . La alta resistencia se debe a la triple mutación AGA(926-928)-->TTC, en el gen 16S rDNA. Conclusiones. La resistencia antibiótica es una de las causas que más se asocia a falla terapéutica en la erradicación de Helicobacter pylori, así como la poca adherencia al tratamiento y el uso indiscriminado de antibióticos. Se evidenció que la tasa de resistencia a tetraciclina aumenta después de un primer tratamiento con este antibiótico, sin embargo la prevalencia de la resistencia global a tetraciclina es baja sin aún alcanzar límites que impidan su utilización en los esquemas de tratamiento.

: Helicobacter pylori; tetraciclina; resistencia; mutación; tratamiento; epidemiología; 16S rRNA.

        · | |     · |     · ( pdf )