20 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Universitas Scientiarum

 ISSN 0122-7483

PRADA-PENARANDA, Catalina; HOLGUIN-MORENO, Angela-Victoria; GONZALEZ-BARRIOS, Andrés-Fernando    VIVES-FLOREZ, Martha-Josefina. Fagoterapia, alternativa para el control de las infecciones bacterianas. Perspectivas en Colombia. []. , 20, 1, pp.43-59. ISSN 0122-7483.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.SC20-1.faci.

La capacidad de las bacterias para adquirir resistencia a agentes antimicrobianos ha reducido el número de antibióticos efectivos para combatir infecciones bacterianas. De otro lado, existen bacterias contaminantes de alimentos, que no pueden controlarse con antibióticos por tratarse de productos de consumo humano, lo que se traduce en pérdidas económicas y riesgos para la salud. Si a esto se suma la falta de desarrollo de nuevos antibióticos, es evidente que se requiere desarrollar otras estrategias para el tratamiento y control de las bacterias. Los bacteriófagos (fagos), virus que infectan bacterias, se proponen como uno de estos tratamientos alternativos en una estrategia conocida como fagoterapia. Diversos estudios han evaluado y demostrado su efectividad contra bacterias patógenas y ya existen empresas privadas que desarrollan productos basados en cocteles de fagos para controlar algunas infecciones bacterianas. En Colombia no existen antecedentes del uso de fagos pero estos representan una gran oportunidad para el aprovechamiento de la diversidad de la microbiota nativa. En este artículo presentamos las perspectivas de uso de la fagoterapia en Colombia como tratamiento de infecciones bacterianas.

: bacteriófagos; resistencia a antibióticos; fagoterapia; Colombia.

        · | |     · |     · ( pdf )